Factores psicosocial y estrés laboral en trabajadores de construcción civil de Lima 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Factores Psicosociales y Estrés Laboral en Trabajadores de la Construcción Civil en Lima 2024 Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y el estrés laboral en trabajadores de la construcción civil en Lima en 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra de 110 trabajadores de la construcción civil en Lima. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para analizar la relación entre las variables. Resultados: Se encontró una fuerte correlación positiva entre los factores psicosociales y el estrés laboral (Rho=0.879, p<0.000). El 50.5% de los trabajadores percibieron factores psicosociales óptimos, mientras que el 39.7% reportó buenos niveles de estrés laboral. Se observaron correlaciones significativas entre las dimensiones de los factores psicosociales (condiciones del lugar de trabajo, contenido y características del trabajo, carga de trabajo, demandas laborales) y el estrés laboral, con coeficientes de correlación que oscilaron entre 0.721 y 0.776 (p<0.000). Conclusión: Los factores psicosociales influyen significativamente en el estrés laboral de los trabajadores de construcción civil en Lima. Mejorar las condiciones psicosociales en el trabajo podría reducir los niveles de estrés laboral en este sector. Se recomienda implementar estrategias para optimizar el ambiente de trabajo, gestionar adecuadamente la carga de trabajo y las demandas laborales, con el fin de promover el bienestar y la salud ocupacional de los trabajadores de construcción civil.
Descripción
Palabras clave
Seguridad, salud, riesgo psicosocial, estrés laboral, construcción civil
Citación