Factores psicosocial y estrés laboral en trabajadores de construcción civil de Lima 2024

dc.contributor.advisorMejia Pinedo, Davis Alberto
dc.contributor.authorDomínguez Troncos, Sahiro Eriberto
dc.contributor.authorMorales Vargas, Jeans Darwin
dc.date.accessioned2025-04-04T14:54:37Z
dc.date.available2025-04-04T14:54:37Z
dc.date.issued2025-04-04
dc.description.abstractFactores Psicosociales y Estrés Laboral en Trabajadores de la Construcción Civil en Lima 2024 Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y el estrés laboral en trabajadores de la construcción civil en Lima en 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra de 110 trabajadores de la construcción civil en Lima. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para analizar la relación entre las variables. Resultados: Se encontró una fuerte correlación positiva entre los factores psicosociales y el estrés laboral (Rho=0.879, p<0.000). El 50.5% de los trabajadores percibieron factores psicosociales óptimos, mientras que el 39.7% reportó buenos niveles de estrés laboral. Se observaron correlaciones significativas entre las dimensiones de los factores psicosociales (condiciones del lugar de trabajo, contenido y características del trabajo, carga de trabajo, demandas laborales) y el estrés laboral, con coeficientes de correlación que oscilaron entre 0.721 y 0.776 (p<0.000). Conclusión: Los factores psicosociales influyen significativamente en el estrés laboral de los trabajadores de construcción civil en Lima. Mejorar las condiciones psicosociales en el trabajo podría reducir los niveles de estrés laboral en este sector. Se recomienda implementar estrategias para optimizar el ambiente de trabajo, gestionar adecuadamente la carga de trabajo y las demandas laborales, con el fin de promover el bienestar y la salud ocupacional de los trabajadores de construcción civil.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/9037
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSeguridad, salud, riesgo psicosocial, estrés laboral, construcción civil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleFactores psicosocial y estrés laboral en trabajadores de construcción civil de Lima 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41490146
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8790-1682
renati.author.dni71052353
renati.author.dni45504099
renati.discipline023157
renati.jurorFernández Mantilla, Mirth
renati.jurorTirado Bocanegra, Luis Miguel
renati.jurorMejia Pinedo Davis, Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
MORALES_TESIS.pdf
Tamaño:
1010.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
MORALES_TURNITIN.pdf
Tamaño:
4.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
MORALES_ACTA.pdf
Tamaño:
190 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
MORALES_TA.pdf
Tamaño:
159 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: