Inteligencia artificial y el aprendizaje de la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos del área ciencias sociales en estudiantes de una Institución Educativa en Trujillo 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
En un mundo dominado por la tecnología, ¿puede la inteligencia artificial transformar la comprensión del pasado de los estudiantes? El objetivo general fue determinar la relación entre la inteligencia artificial y la capacidad de elaborar explicaciones sobre procesos históricos en estudiantes de Trujillo 2025. La población incluyó 92 alumnos de quinto de secundaria, y la muestra por conveniencia fue de 92 participantes. Se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo-correlacional y corte transversal. La recolección se basó en cuestionarios tipo Likert, validados por jueces expertos y con confiabilidad alfa de 0.82. En los resultados descriptivos, el 46 % de alumnos reportó uso alto de IA, 34 % medio y 14 % bajo; en aprendizaje histórico, el 50 % alcanzó nivel alto y 23 % muy alto. Los coeficientes de Pearson indicaron correlaciones negativas y no significativas: general r = –0.123 (p = 0.242), competencia digital r = –0.051 (p = 0.627), interactividad r = –0.066 (p = 0.529) y evaluación-retroalimentación r = –0.191 (p = 0.068). Como conclusión, no se encontró influencia estadística de la IA en la elaboración de explicaciones históricas. Esto implica que, para generar beneficios reales en el aprendizaje de la historia, la IA debe integrarse con mediación pedagógica y un diseño curricular específico.
Descripción
Palabras clave
inteligencia artificial, aprendizaje, retroalimentación, competencia digital