Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Herramientas tecnológicas en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de una institución educativa Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Cruz Velazco de Ariza, Susana Manuela; Rodríguez García, Alexander MáximoLa investigación presento como propósito determinar la influencia de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del primer grado de Educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de la Ciudad de Lima. Dicho estudio es de tipo de investigación básica , empleo el enfoque cuantitativo , el método de investigación es Hipotético -Deductivo, de diseño no experimental transversal correlacional causal. El muestreo es no probabilístico por conveniencia o juicio del investigador siendo la muestra de 56 estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de la Ciudad de Lima. El enfoque de la Opinión de los Expertos ha tenido en cuenta la validez de contenido para construir, validar y demostrar la fiabilidad de los instrumentos, el instrumento utilizado en la técnica de encuesta fue un cuestionario con ítems de tipo escala de Likert. Se evaluó la fiabilidad de los instrumentos mediante el alfa de Cronbach. Nos permitió determinar la influencia de las variables de estudio. Concluyendo que el uso de las Herramientas tecnológicas influye en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de primer año de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Lima 2023 , como lo demuestra la significancia bilateral con un valor de (0.020) en la variable herramientas tecnológicas y un valor de significancia de (0.073) en la variable aprendizaje del idioma inglésÍtem Influencia de las impresiones 3D en el aprendizaje de los estudiantes del iii ciclo del instituto Perú Japón Chachapoyas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Araujo Chávez, Alex Ander; Zumaeta Rojas, Vidal; Llaque Fernández, Grant IlichEste estudio tuvo como objetivo general Determinar cómo el uso de impresiones 3D influye en el aprendizaje de los estudiantes del III ciclo del Instituto “Perú Japón” Chachapoyas 2023. La metodología fue científica, tipo cuantitativa de diseño pre - experimental se recolectó, sistematizó, analizó y se contrastó cómo se encuentra el aprendizaje en el pre test. Luego se comprobó y se verificó si se ha logrado mejoras significativas en la construcción de aprendizajes esto luego de aplicar el uso de las impresiones 3D mediante la aplicación del post test. La población estuvo conformada por 252 estudiantes, 205 fueron el objeto de estudio el cual se determinó a través de la estadística probabilística para población finita, la técnica utilizada fue la encuesta en la que se aplicó dos cuestionarios los mismo que fueron validados mediante juicio de experto y alpha de cronbach. Los datos obtenidos se procesaron en el paquete estadístico SPSS 25. La impresión 3D se definió como un conjunto de procesos usados para elaborar un objeto físico en tres dimensiones, o “creación rápida de prototipos (Candia, 2022). y sus dimensiones fueron: Software para imprimir de manera tridimensional, Diseño de objetos tridimensionales, Impresión de objetos tridimensionales. Los resultados evidenciaron que, hubo influencia de las impresiones 3D en el aprendizaje tal como se evidenció en la prueba de wilcoxon con un valor de sigma 0.00 0<0 .05, asimismo 80 casos de rangos positivos de post-test a pre-test. Permitiendo aceptar la hipótesis alterna.Ítem Alfabetización digital y desempeño docente en instituciones educativas públicas de Chiclayo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Silva Maquen, Evelin Tatiana; Tapia Suyón, Medalí del Pilar; Solis Trujillo, Beymar PedroLa tecnología ha crecido exponencialmente en las últimas décadas y la mayoría de las actividades cotidianas requieren el uso de dispositivos electrónicos, en el sector educación la pandemia de la COVID 19 se evidenció la deficiencia digital. Por ello se realizó esta investigación llamada “Alfabetización Digital y Desempeño Docente en Instituciones Educativas Públicas de Chiclayo, 2023” con el objetivo de determinar la relación entre alfabetización digital y el desempeño docente en dichas Instituciones Educativas. Se contó con la participación de 100 docentes. El enfoque de tipo cuantitativo y de diseño correlacional. De los resultados fueron que el 87% de los docentes que participaron en este estudio mostraron un nivel medio de alfabetización digital, y un 94% de ellos presentan nivel medio en cuanto a desempeño docente, correlacionando ambas variables en 4 de sus dimensiones específicas del desempeño docente, en donde el nivel de correlación fue positiva alta, por lo que se aprueba la hipótesis de estudio, lo que se concluye que a medida que el docente tenga mayor nivel de alfabetización digital entonces afectará positivamente su desempeño docente.Ítem Aplicación de micro videos en el proceso de la enseñanza aprendizaje en estudiantes de una Institución Pública 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Evangelista Rodríguez, Emérita; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de micro videos en el proceso de la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de una institución educativa de Chuyugual, Sanagorán, 2023. Empleándose una investigación aplicada, con diseño cuasi experimental, siendo la población conformada por 188 estudiantes, de los cuales se tomaron dos secciones del quinto grado de secundaria, como muestras; así el grupo experimental lo conformaron 29 estudiantes del quinto “A” y el grupo control, 25 estudiantes del quinto grado “B”. Los micro videos fueron aplicados a los estudiantes del quinto grado “A”, con el fin de comprobar la validez de la hipótesis planteada. Aplicándose en ambos grupos, los respectivos instrumentos de medición para el Pre y Postest. Como el valor de Zp > Zt, es decir: 2.75 > 1.645, se concluye que los micro videos influyen positivamente en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de esta Institución Educativa.Ítem Las técnicas de información y comunicación y las competencias digitales en estudiantes de secundaria de una institución educativa Paita 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Neyra Lupuche, Daniela Marilu; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación tuvo como objetivo de estudio Determinar la relación entre las técnicas de información y comunicación (TIC) y competencias digitales en estudiantes de secundaria de una institución educativa Paita 2024, para lo cual la metodología se enmarco en un enfoque cuantitativo de tipo básica, transversal y con un diseño no experimentalcorrelacional. La población estuvo conformada por 125 estudiantes y una muestra intencionada de 64 estudiantes pertenecientes al cuarto y quinto grado de secundaria de una Institución Educativa de Amotape Paita. Para esta investigación se recogió datos por medio de dos cuestionarios: uno sobre las TIC y el otro de competencia digital. Los resultados indican que el nivel de las TIC y las competencias digitales es calificado en regular con el 51.6% y media con el 50%, respectivamente. Al contrastar la hipótesis se encontró que existe relación entre las TIC y las dimensiones conocimiento digital y manejo digital de las competencias digitales. En conclusión, se acepta la hipótesis alterna, existe relación significativa entre las técnicas de información y comunicación (TIC) y competencias digitales en estudiantes de secundaria de una institución educativa Paita 2024 (r= 0,650 y p=0,000).Ítem Herramientas colaborativas y el proceso de enseñanza en docentes de una institución educativa de San Pablo 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Tanta Chilón, Joel; Teran Bautista, Ruben Dario; Tirado Bocanegra, Patricia IbethLa investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre herramientas colaborativas y el proceso de enseñanza en docentes de una institución educativa de San Pablo. El presente estudio tuvo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo correlacional, se empleó el método estadístico en el proceso de la información, utilizando la técnica de la Encuesta mediante un cuestionario para evaluar las Herramientas colaborativas y el Proceso de enseñanza, alcanzando una confiabilidad con el alfa de Cronbach de 0.751. La población estuvo conformada por 15 docentes, contando con una muestra no probabilística por conveniencia. Los resultados obtenidos, determinan la correlación directa y significativa entre las variables con un nivel de significancia de 0.000 (p< 0.05) y con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.999. Por lo que se concluye que, el aumento o disminución de estas dos variables son directamente proporcionalesÍtem Canva y producción de textos discontinuos de los estudiantes de la institución educativa Virgen de Fátima 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Flores Arias, Yolanda Elizabeth; Gonzales Ramírez, Yeovana Elda; Aguayo Meléndez, AldoLa presente investigación se sustenta en la dificultad de la producción de textos discontinuos, por ello se buscó determinar la relación entre la herramienta digital Canva y la producción de textos discontinuos en los estudiantes de sexto grado de primaria, de manera cuantitativa correlacional y transversal, basada en dos instrumentos con medición ordinal, dirigido a los estudiantes de primaria de la I.E. Virgen de Fátima - Lima, seleccionados de manera probabilística. Los resultados demostraron que a partir de la prueba estadística Rho de Spearman, se identificó un P valor = .000 (Menor a nivel significancia máxima) y con un nivel de confianza del 95 %, se afirma que existe relación directa entre la herramienta digital Canva y la producción de textos discontinuos de los estudiantes. Así mismo, se identificó un coeficiente Rho = .829. Por tanto, se determinó la existencia de una correlación positiva de nivel fuerte, esto significa que cuanto mejor sea el uso de la herramienta digital Canva, mejor será la producción de textos discontinuos.Ítem Propuesta de alfabetización digital para mejorar el proceso de desempeño docente en una institución educativa en Huánuco 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Huaytan Garcia, Thomy; Solís Trujillo, Beymar PedroEl objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la alfabetización digital en la mejora del proceso de desempeño docente en una institución educativa de Huánuco 2023. El estudio tiene la metodología que está inmersa en el paradigma construccionista y conectivista, el enfoque cuantitativo, método inductivo, tipo aplicada con diseño preexperimental. La muestra es de 33 maestros del nivel secundaria que forman parte del grupo experimental, el instrumento de recojo de datos fue el cuestionario de tipo explicativa. El instrumento para esta investigación fue validado por tres expertos y la determinación de confiabilidad es a través del pre-test y post-test de un solo grupo. Se aplicó una evaluación pre-test antes de la propuesta de alfabetización y, posterior a ello, se procedió a la aplicación del post-test. Los resultados muestran que la alfabetización digital mejora el proceso de desempeño docente conforme a sus dimensiones, en un 86,25%, 77,50% y 82,50% respectivamente. Se concluye que, la alfabetización digital influye de manera positiva y significativamente en la mejora del proceso de desempeño docente en una institución educativa pública de Huánuco 2023, que se demostró con un p valor de 0,000 en la prueba de Wilcoxon. Además, tras la aplicación de la alfabetización digital, el 81,25% y el 6,25% mejoraron su proceso de desempeño docente.Ítem La plataforma canvas y su relación con el proceso de enseñanza aprendizaje en un Instituto Superior Tecnológico Privado Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-12) Díaz Tapullima, Robert; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoLa presente investigación se centró en determinar el nivel de relación que existe entre la plataforma Canvas LMS y el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del segundo ciclo del semestre 2023-2 del instituto superior tecnológico Tecsup – sede norte de la ciudad de Trujillo. La investigación fue del tipo básica con enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo y con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 74 estudiantes tomados de una población de 120 alumnos matriculados en las cuatro carreras de tres años que oferta la institución. En cuanto a los resultados, se evidencia que existe una relación alta entre las variables de estudio, está relación se aprecia mediante el coeficiente de correlación de Pearson (0,881) además el factor que mejor explica esta relación son los materiales de estudio (con un Beta de 0,501). La significancia se concluye del valor F (80.812).Ítem Competencias digitales y entornos personales de aprendizaje en docentes de una institución educativa pública de Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-10) Aguilar Palacios, Luis Gabriel; Solís Trujillo, Beymar PedroEl presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre las competencias digitales y entornos personales de aprendizaje en docentes de una institución educativa pública de Trujillo, 2023. Utilizando un enfoque de diseño no experimental correlacional, se aplicaron cuestionarios y se utilizó SPSS ver27 para el análisis. Los resultados mostraron que la correlación de Pearson entre las competencias digitales y entornos personales de aprendizaje de los docentes es de r = 0.599 con probabilidad p = 0.000 es menor o igual que 0.01 (nivel de significancia del 1%). En conclusión, se establece que existe una relación altamente significativa (positiva) entre las competencias digitales y entornos personales de aprendizaje en docentes de una institución educativa pública de Trujillo, 2023.Ítem Influencia del kahoot en aprendizaje de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de la institución educativa 11026 Chiclayo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-10) Jiménez Eshco, Rony; Ninaquispe Chávez, Elsie Liset; Aguayo Meléndez, AldoLa investigación abordó las dificultades en la comprensión lectora, centrándose en la influencia de la plataforma Kahoot en estudiantes de primaria. Se realizó un estudio pre-experimental, Se utilizó pruebas escritas pre y post para evaluar la efectividad de Kahoot. Los resultados del pretest diagnosticaron la situación inicial, mientras que el post-test reveló la influencia de Kahoot. La plataforma demostró una significativa mejora en la comprensión lectora literal, evidenciada por un valor de p de .000, indicando una diferencia significativa entre las puntuaciones antes y después de la aplicación de Kahoot. Además, la aplicación de Kahoot también influyó de manera significativa en la comprensión lectora inferencial, con un valor de p de .000. En cuanto al nivel crítico reflexivo, Kahoot mejoró significativamente, con un valor de p de .001. El coeficiente de Cohen, que mide el tamaño del efecto, fue sustancialmente grande (d=-.859), sugiriendo un aumento significativo en las puntuaciones de comprensión lectora tras la intervención con Kahoot. En resumen, los resultados respaldaron la hipótesis de que Kahoot tuvo un impacto positivo y significativo en la comprensión lectora de estudiantes de cuarto grado en la Institución Educativa 11026 de Chiclayo.Ítem Herramientas virtuales y desempeño docente en una institución educativa de Moyobamba región San Martín 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-06) Alva Vela, Litman; Heredia Quiroz, José Ernesto; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el uso de herramientas virtuales y el desempeño docente en una Institución Educativa de Moyobamba, Región San Martín, en 2023. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, profundidad descriptiva correlacional, utilizando un método inductivo-deductivo y un diseño no experimental transversal. Se trabajó con una muestra de 30 docentes de primaria y secundaria, a quienes se les aplicó una encuesta utilizando dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. Los principales resultados indicaron que existe una relación positiva y significativa entre el uso de herramientas virtuales y el desempeño docente, con un coeficiente de correlación de 0,574 y un valor p de 0,000. Se encontró que un mayor uso de estas herramientas está asociado con mejoras en las dimensiones de preparación para el aprendizaje de los estudiantes, enseñanza efectiva, participación en la gestión escolar y desarrollo de la profesionalidad e identidad docente. En conclusión, la integración de herramientas virtuales en la práctica pedagógica contribuye de manera significativa al mejoramiento del desempeño docente, reforzando la importancia de la tecnología como un recurso clave en la educación moderna.Ítem Aplicación del office en la mejora del rendimiento académico en los estudiantes de una institución pública 15138 Vilcas 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-06) Cerdán Narva, Reynerio; Rosario Pacahuala, Emilio AugustoEn el presente análisis, se planteó como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación del Office en la mejora del rendimiento académico en los estudiantes de una institución pública 15138 Vilcas, 2024, con una metodología de tipo explicativa, con enfoque cuantitativo, pre experimental y con una muestra de 16 estudiantes pertenecientes al centro educativo, los cuales formaron parte de la implementación del programa basada en las herramientas tecnológicas. En los resultados obtenidos a través de la regresión demostraron que existe influencia positiva y significativa entre el rendimiento académico y el Office en los estudiantes en un 75.8%, asimismo, se estableció un Chi- cuadrado igual al 19.247, significancia en 0.000. Además analizaron las dimensiones de la primera variable sobre la segunda y sus datos fueron los siguientes: en Word influencia de 75.8%, Excel con 51.5% y Power Point en 58.9% y con relación al Chi cuadrado en 19.247, 10.314 y PowerPoint en 12.545, todos con significancia menor al 5%, manifestando una asociación positiva alta. En conclusión, se resaltó la importancia que tiene la incorporación de las herramientas digitales de Microsoft sobre las acciones de enseñanza aprendizaje para la obtención de un eficiente rendimiento académico.Ítem Competencias digitales de egresados contables de una Universidad del Callao y agentes de cambio en entornos tecnológicos al año 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-02) Andrade García, Miguel Angel; Carrillo Yalán, Eber MoisésLa presente investigación tiene como objetivo identificar si existe una relación entre las competencias digitales de los egresados contables de una universidad del Callao con los agentes de cambio en entornos tecnológicos al año 2024. Para identificar dicha relación, hemos desarrollado la investigación con una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel de correlacional y bajo un diseño no experimental, usando una muestra compuesta por 50 egresados contables, utilizando para la medición de las variables un instrumento de medición de tipo encuesta de escala ordinal. Como resultados resaltantes se obtuvo que el 48.0% de los egresados contables encuestados reflejaron un nivel alto de competencias digitales y un 40.0% reflejaron un nivel alto de agentes de cambio en entornos tecnológicos al año 2024. Asimismo, al aplicarse la prueba de Spearman para ejercer el contraste de la hipótesis general, se ha podido obtener un coeficiente de medición correlacional (r = 0.503) y con un nivel de la significancia de (p = 0.000) < 0.05. Por consiguiente, se afirmó la existencia de una relación positiva y a la vez moderada entre las competencias digitales de los egresados contables de una universidad del Callao y los agentes de cambio en entornos tecnológicos al año 2024.Ítem Plataforma office 365 en el aprendizaje de estudiantes de un instituto superior pedagógico de Contumazá 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-02) Canre Quispe, Luis Pheir; Narro Florián, Yeison Raymundo; Solis Trujillo, Beymar PedroLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la Plataforma office 365 en el aprendizaje de estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico de Contumazá 2023. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel experimental en su variante pre experimental. La población estuvo constituida por 120 estudiantes de la carrera de Educación Inicial, de los cuales se seleccionó una muestra de 33 estudiantes, se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se hizo uso de la técnica de la encuesta, para la medición de la variable se empleó una encuesta como instrumento de pre y post test de dependencia del aprendizaje, Los resultados demuestran que la plataforma office 365 influye de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes (rho=0.695), estableciéndose así la hipótesis alterna. (p=0.001<0.05) Por otro lado, se determinó después de aplicar el post test que el 100% de los estudiantes se encuentran en un nivel excelente.Ítem Tecnologías de la información y comunicación y desempeño docente del Centro de Educación Técnico Productiva N° 002 Tumbes distrito Tumbes 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-02) Medina Rengifo, Gladis Giovanna; Lozano Gonzales, Héctor GilmerLa presente investigación titulada Tecnologías de la información y comunicación y desempeño docente del centro de educación técnico productiva N° 002 Tumbes Distrito Tumbes 2024, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las TIC y el desempeño docente del Centro de Educación Técnico Productiva N° 002 Tumbes. Esta investigación se enmarcó en un estudio básico de nivel descriptivo y correlacional, siguiendo un enfoque cuantitativo, ya que se empleó el análisis estadístico para verificar las hipótesis. La población y muestra estuvo conformado por 40 docentes. Los datos obtenidos respecto a las dos variables de estudio se lograron mediante la técnica de la encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios que fueron validados por Jueces expertos, uno para las TIC y el otro para el desempeño docente, estableciendo una confiabilidad para la variable TIC de 0.955 y desempeño docente de 0.920, demostrándose una alta confiabilidad de los instrumentos. Los resultados mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman con un valor de r = 0,883 correlación positiva alta con nivel de significancia p = 0.000 demostraron que existe una relación directa y significativa entre el uso de las TIC y el desempeño docente, rechazando la hipótesis nula, y concluyendo la relación significativa entre las Tecnologías de la información y comunicación y el desempeño docente en el centro de educación técnico productiva N° 002 Tumbes.Ítem Herramientas tecnológicas y el aprendizaje en educación para el trabajo en estudiantes de secundaria I.E. Nº 16449 San Ignacio 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-29) Morales Olaya, Olgalidia; Moza Julca de Zegarra, Luz Maribel; Llaque Fernández, Grant IlichLa presente investigación estuvo enfocada en desarrollar como objetivo general determinar la relación existente entre herramientas tecnológicas y el aprendizaje en educación para el trabajo en estudiantes de Secundaria I.E. Nº 16449 San Ignacio 2023. En tal sentido, las autoras optaron por emplear una metodología básica, mediante un enfoque cuantitativo, incluso con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional bajo un enfoque transversal. De tal manera, la población estuvo conformada por la presencia de 362 estudiantes, los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo probabilístico, de tal manera 187 de ellos fueron partícipes del estudio. En relación a los resultados, se evidenció que, la presencia de una vinculación sustancial entre el uso de herramientas tecnológicas específicas de Microsoft (Word, PowerPoint, Excel y Access) y el aprendizaje en el área de Educación para el Trabajo en estudiantes de Secundaria de la I.E. Nº 16449 San Ignacio durante el año 2023. Estas correlaciones positivas y directas, respaldadas por significancias estadísticas, indicaron retrospectivamente que la integración de estas herramientas tecnológicas estuvo asociada de manera sólida y beneficiosa con el proceso educativo en dicho periodo. La consistencia en los resultados y la amplia muestra estudiantil fortalecen la validez de estos datosÍtem Entornos virtuales y calidad educativa en los docentes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila Tingo María 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-29) Eulogio Ortega, Grethel Elizabeth; Rimachi Vásquez, Manuel; Aguayo Meléndez, AldoLa investigación tiene el objetivo determinar la influencia entre los entornos virtuales y la calidad educativa en los docentes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila Tingo María 2023, Una investigación aplicado, un enfoque cuantitativo, con diseño transversal, con una población maestral de 67 maestros. Los datos se seleccionaron, recolectaron mediante la técnica de encuesta y instrumento el cuestionario, aplicado un cuestionario de 24 ítems; esta información es para la contratación de la hipótesis. Para el análisis se utiliza la prueba estadística paramétrica de la correlación para muestras relacionadas de hipótesis. Donde los resultados muestran un P valor de 0.000, lo que lleva a negar a la hipótesis nula y acepta la hipótesis de investigación. con una confianza del 95%, se concluye que los entornos virtuales mejora relevantemente la calidad educativa de los docentes de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila. Además, se afirma que la intervención basada en los entornos virtuales influye en la calidad educativa de los docentes, con una correlación buena de 0.810 positiva, a mayor entorno virtual mejora más la calidad educativa en los docentesÍtem Programa de videojuegos y rendimiento académico de estudiantes de una institución educativa pública de Trujillo 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-27) Blanco Arzapalo, William Rafael; Gonzáles Vásquez, Carlos Alberto; Solis Trujillo, Beymar PedroLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre el uso de programa de videojuegos y el rendimiento académico en los niños de nivel primaria de una institución educativa pública en Trujillo – 2023. Usa la metodología de un diseño descriptivo correlacional, la técnica de la encuesta para la recolección de datos y como instrumento el cuestionario que se aplicó a la comunidad compuesta por 108 estudiantes del sexto año de educación primaria; finalmente la investigación concluyo que se ha determinado una correlación positiva de baja magnitud, respaldada por los resultados obtenidos, donde se observó un valor significativo de p = 0.010 (p < 0,05) y un coeficiente de correlación de Spearman (rho) de 0.247. En conclusión, se puede afirmar que existe una correlación entre el uso del Programa de videojuegos y el rendimiento académico en los niños de nivel primaria.Ítem Aplicativo móvil sobre el calentamiento global para fomentar la conciencia ambiental en estudiantes de una institución educativa pública Lima 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-27) Alvarón Robles, Melisa Magaly; Santillan Ramírez, Lucila; Carrillo Yalán, Eber MoisésEl estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de un aplicativo móvil sobre el calentamiento global en el fomento de la conciencia ambiental de los estudiantes de una institución educativa pública de Lima en el año 2024. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por estudiantes de quinto grado de primaria, con una muestra intencional de 25 estudiantes. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario estructurado en una escala de Likert, validado por expertos y con una confiabilidad de 0.82 (KR-20), evaluando las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa de la conciencia ambiental. Los resultados indicaron que el uso del aplicativo móvil generó un cambio significativo en la conciencia ambiental general de los estudiantes (Z = -4.411, p = 0.000), así como en las dimensiones específicas: cognitiva (Z = -4.416), afectiva (Z = -4.426), conativa (Z = -4.409) y activa (Z = -4.108). Estos resultados sugieren que la tecnología, a través de la gamificación y el uso de herramientas móviles, puede ser una estrategia eficaz para mejorar la conciencia ambiental. En conclusión, el aplicativo móvil tuvo un impacto positivo en el fomento de la conciencia ambiental de los estudiantes, lo que respalda la inclusión de tecnologías digitales como herramientas educativas clave en el contexto de la educación ambiental.