Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 313
  • Ítem
    Plataforma virtual Google Meet y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en Cangallo, Ayacucho, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-28) López Huamán, Cesar Antonio; Solís Trujillo, Beymar Pedro
    El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre la plataforma virtual google meet y el logro de competencias matemáticas en estudiantes de una institución educativa en Cangallo, con respecto a la metodología tipo aplicado, cuantitativo, correlacional, población 71 estudiantes, muestra 60 estudiantes, técnica encuesta, instrumento cuestionario. En cuanto a los resultados se obtuvo una correlación directa y significativa entre la plataforma virtual google meet y logro de competencias (Rho de Spearman = ,743); con respecto a el acceso al google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,745); las reuniones en el google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,744); las actividades en el google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,743) y entre el aprendizaje en el google meet y logro de competencias matemáticas se obtuvo (Rho de Spearman = ,746).
  • Ítem
    Khan academy en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de la institución educativa Santa Angela 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-24) Avila Olaya, Diana Marilú; Cuyate Castillo, María Marilu; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la aplicación de un programa didáctico utilizando KHAN ACADEMY en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Santa Ángela 2023. En cuanto a la metodología, la investigación adopta un enfoque cuantitativo, orientado a analizar y dar solución a la problemática identificada en las distintas fases del estudio. El diseño empleado es de tipo preexperimental, ya que se trabaja con un único grupo de estudio. La población está compuesta por 60 estudiantes de tercer grado de primaria, quienes participan respondiendo un cuestionario. Para la muestra, se opta por un criterio de conveniencia establecido por las investigadoras, seleccionando a 30 estudiantes que representan a la totalidad de la población. El muestreo utilizado es no probabilístico. Los resultados se organizan en función de las capacidades medidas en una escala vigesimal, mostrando comparativamente los datos obtenidos antes y después de implementar el uso de KHAN ACADEMY, presentados en tablas y gráficos, detallando también los valores correspondientes a las dimensiones de la variable resolución de problema: resuelve problemas de cantidad, de regularidad y cambio, de forma y localización, y de gestión e incertidumbre. Se puede afirmar que la implementación del programa Khan Academy tiene un impacto favorable y relevante en el desarrollo de las competencias matemáticas dentro de la institución educativa privada de la ciudad de Chiclayo 2023.
  • Ítem
    Tabletas alldocube y habilidades comunicativas de los estudiantes de primaria de Surupampa Otuzco 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-23) Asunción Robles, Magali Noemí; Zavaleta Maldonado, Milman Oliver; Agüero Aguilar, Carlos Enrique
    La investigación tuvo como propósito, determinar la relación entre las tabletas alldocube y habilidades comunicativas de los estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 80661 Surupampa Otuzco 2023. La metodología empleó un enfoque cuantitativo, básica y correlacional, de diseño no experimental, transversal. La muestra la conformaron 45 alumnos de primaria, mediante un muestreo censal. La técnica empleada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario para ambas variables, los cuales se sometieron a de tres jueces expertos, el Alfa de Cronbach fue de 0,809 el primer cuestionario, y 0,764 para el segundo. Los resultados descriptivos evidenciaron que el 51% (23) de los alumnos tuvieron buen conocimiento del uso de las tabletas alldocube, el 49% (22) tuvieron buenas habilidades comunicativas. Asimismo, se concluye que existe la presencia de una asociación positiva alta mediante; Rho Spearman de 0,838, y un nivel de significación de 0,000; es decir p< 0,05, por lo cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la nula. Cuando los alumnos aumentan el uso de tabletas, experimentan mejoras significativas en sus habilidades para comunicarse efectivamente con su entorno social y educativo.
  • Ítem
    Tic y el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de un instituto superior pedagógico del distrito de Chuquibambilla Apurímac 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-17) Cisneros Jara, Oliver Alexander; Reyes Julca, Jordy Anthony; Tirado Bocanegra, Luis Miguel
    El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre las TIC y el proceso de enseñanza- aprendizaje en estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico del distrito de Chuquibambilla Apurímac 2025. El diseño de la investigación fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, un diseño correlacional no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 60 estudiantes, trabajándose con el total de la población como muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y los instrumentos aplicados fueron dos cuestionarios estructurados con escala tipo Likert, ambos validados por juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad. Los resultados descriptivos mostraron que el 48,3 % de los estudiantes perciben el uso de las TIC en un nivel medio y el 50,0 % valoran el proceso de enseñanza-aprendizaje también en un nivel medio, lo que refleja un uso moderado de los recursos tecnológicos en el ámbito educativo. En el análisis inferencial, se determinó que existe una relación directa y alta entre el uso de las TIC y el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,734 y un nivel de significancia Sig. = 0,000 (< 0,05). Este resultado demuestra que un mayor uso de las TIC influye positivamente en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de un Instituto Superior Pedagógico del distrito de Chuquibambilla, Apurímac, favoreciendo el desarrollo de competencias, la motivación y la participación activa en su formación profesional.
  • Ítem
    Canvas y lectoescritura en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 80055 Paiján 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-15) Tantaleán Vásquez, Jesús Martín; Mejía Pinedo, Davis Alberto
    El presente estudio tiene como propósito determinar la influencia del uso de la plataforma educativa Canvas en el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 80055 de Paiján, durante el año 2025. Se reconoce que la lectoescritura es una competencia esencial para el rendimiento académico y la formación integral de los estudiantes, y que el uso creciente de plataformas digitales en contextos educativos exige comprender sus efectos sobre estas habilidades. La investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Se aplicaron dos instrumentos validados por juicio de expertos: un cuestionario para medir el uso de Canvas en cuatro dimensiones (instrumental, cognitiva, actitudinal y pedagógica) y otro para evaluar el nivel de lectoescritura (lectura y escritura). Los resultados obtenidos permitirán establecer el grado de influencia entre las variables, brindando información valiosa para docentes y gestores educativos sobre cómo utilizar Canvas de manera estratégica para fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes. Este estudio busca contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en entornos digitales, promoviendo un uso consciente y pedagógico de las tecnologías educativas.
  • Ítem
    Inteligencia artificial y el aprendizaje de la capacidad elabora explicaciones sobre procesos históricos del área ciencias sociales en estudiantes de una Institución Educativa en Trujillo 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-14) Aguilar Reyes, Ivan Alejandro; Tantalean Plasencia, Gaby Magaly; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    En un mundo dominado por la tecnología, ¿puede la inteligencia artificial transformar la comprensión del pasado de los estudiantes? El objetivo general fue determinar la relación entre la inteligencia artificial y la capacidad de elaborar explicaciones sobre procesos históricos en estudiantes de Trujillo 2025. La población incluyó 92 alumnos de quinto de secundaria, y la muestra por conveniencia fue de 92 participantes. Se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo-correlacional y corte transversal. La recolección se basó en cuestionarios tipo Likert, validados por jueces expertos y con confiabilidad alfa de 0.82. En los resultados descriptivos, el 46 % de alumnos reportó uso alto de IA, 34 % medio y 14 % bajo; en aprendizaje histórico, el 50 % alcanzó nivel alto y 23 % muy alto. Los coeficientes de Pearson indicaron correlaciones negativas y no significativas: general r = –0.123 (p = 0.242), competencia digital r = –0.051 (p = 0.627), interactividad r = –0.066 (p = 0.529) y evaluación-retroalimentación r = –0.191 (p = 0.068). Como conclusión, no se encontró influencia estadística de la IA en la elaboración de explicaciones históricas. Esto implica que, para generar beneficios reales en el aprendizaje de la historia, la IA debe integrarse con mediación pedagógica y un diseño curricular específico.
  • Ítem
    Uso de tecnologías de información y formación profesional continua en docentes de un instituto superior de Trujillo 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-13) Avalos Anaya, Angelica; Bueno Incil, Evelyn Patricia; Tirado Bocanegra, Patricia Ibeth
    En la presente investigación se tuvo como objetivo general determinar la relación del uso de tecnologías de información y la formación profesional continua en docentes de un instituto superior de Trujillo 2025, para ello se aplicó en la metodología, un tipo de investigación básica con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte correlacional. De la misma forma se usó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento de investigación. Se estableció una muestra de 60 docentes de educación superior en un instituto superior de Trujillo. El tratamiento estadístico de los datos se realizó con el soporte del programa informático IBM SPSS v26 y Microsoft Excel, para las interpretaciones de los datos. Para la aprobación de hipótesis se utilizó la prueba de correlación Spearman, ya que los datos no fueron normales. Se obtuvo como resultado principal que existe una relación positiva de grado alta y significativa entre las variables de estudio: uso de tecnologías de información y formación profesional continua, según el coeficiente de correlación Spearman (p < 0.05). Consecuentemente se ha determinado que existe también una correlación entre las dimensiones frecuencia, acceso y disponibilidad, competencia digital e integración de tecnologías de información en la enseñanza con la variable formación profesional continua. (p < 0.05).
  • Ítem
    Aplicaciones de Google y desempeño docente en instituciones educativas públicas de la UGEL Arequipa norte 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-04) Hinojosa Rivera, Silvia Maria; Machado Portugal, Luis Edmundo; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El presente estudio correlacional tuvo como objetivo central determinar la relación que existe entre las aplicaciones de google y el desempeño docente en instituciones públicas de la UGEL Arequipa Norte 2023. La investigación es de tipo básica, con un nivel correlacionaldescriptivo, usándose el método científico - analítico, con diseño no experimental, correlacional, de corte transversal. La población la representó 920 docentes con una muestra de 272 docentes de colegios públicos de la UGEL Norte en el año 2023. De los resultados se concluye que la variable aplicaciones de google se relaciona significativamente con el desempeño docente, el índice de correlación de Rho de Spearman es de 0,788, con un pvalor <0,001; lo que indica que existe una fuerte correlación positiva entre la variable aplicaciones de google y la variable desempeño docente. Además, el 89,71% de los docentes se ubica en un nivel medio en el uso de las aplicaciones de google y el 10,29% de los docentes presenta un nivel alto en lo que respecta a las aplicaciones de google. Del mismo modo, el 4,04% de los docentes manifiestan tener un nivel bajo en su desempeño docente, el 90,81% de los docentes presenta un nivel medio y el 5,15% de los docentes un nivel alto en lo que respecta al desempeño docente.
  • Ítem
    El uso del Google classroom en la práctica docente del nivel secundario de una institución educativa Huaraz 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-02) Saenz Tahua, Heydi Millie; Cárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
    El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del Google Classroom en la práctica docente de educación secundaria en una institución educativa de Huaraz 2024. Para la investigación se empleó una metodología de enfoque cuantitativo y se basó en un diseño preexperimental, considerando un solo grupo conformado por 30 docentes del nivel secundario de una institución educativa de Huaraz como muestra de estudio. Para el proceso de recolección de datos se empleó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario para recopilar información de las variables de estudio, utilizando una escala Likert validada por juicio de expertos. En relación a la hipótesis se consideró que el Google Classroom influye positivamente en la práctica docente de una institución educativa del nivel secundario Huaraz 2024. Entre los resultados de la investigación, respaldados por la prueba de rangos con signo de Wilcoxon (sig. = 0.346 > 0.05), indicaron que Google Classroom no tuvo un impacto considerable en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes participantes y de sus dimensiones: personal, institucional y didáctica. Finalmente los hallazgos obtenidos indican que el uso de Google Classroom, si bien es una práctica cada vez más común, no ha demostrado tener un impacto positivo medible en la práctica docente en el contexto estudiado, como también podría estar relacionado con factores contextuales, como el rechazo a la transformación o la falta de seguimiento continuo en los procesos de formación.
  • Ítem
    Desenvolvimiento en entornos virtuales y rendimiento académico en educación para el trabajo en los estudiantes del tercer grado de secundaria en la institución educativa 00958 Nueva Cajamarca 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-26) Bustamante Huamán, Rosita Albani; Guerrero Barboza, Carmela; Cabanillas Gonzáles, Nancy Consuelo
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desenvolvimiento en entornos virtuales y el rendimiento académico en Educación para el Trabajo en los estudiantes del tercer grado de secundaria en la institución educativa 00958 Nueva Cajamarca 2025. Para ello metodológicamente se siguió, un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal; la muestra estuvo conformada por 59 estudiantes del tercer grado de secundaria. Los resultados indicaron que existe correlación positiva y significativa entre la dimensión personaliza entornos virtuales con el rendimiento académico con coeficiente de correlación de 0.287; también entre la dimensión gestiona información del entorno virtual y el rendimiento académico con coeficiente de correlación de 0.340; entre la dimensión interactúa en entornos virtuales y el rendimiento académico con coeficiente de correlación de 0.342; pero entre la dimensión crea objetos virtuales en diversos formatos y el rendimiento académico existe correlación negativa muy baja con correlación de -0.034. Se concluye existe relación positiva y significativa entre el desenvolvimiento en entornos virtuales y el rendimiento académico en el área de educación para el trabajo en los alumnos que participaron de la investigación.
  • Ítem
    Competencias digitales para mejorar los estilos de enseñanza docente en la institución educativa santa teresa región Piura 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-24) Martínez Bustamante, Willam; Solano Tarazona, Alcantaro; Cabanillas Gonzáles, Nancy Consuelo
    El propósito principal de este estudio denominado "Competencias digitales para mejorar los estilos de enseñanza docente en la Institución Educativa Santa Teresa, Región Piura - 2025" es establecer cómo las habilidades digitales ayudan en la optimización de los métodos de enseñanza de los profesores, teniendo en cuenta los retos presentes del ambiente educativo digital. En el escenario post-pandemia, se ha manifestado la imperiosa necesidad de potenciar las competencias tecnológicas de los docentes, no solo para incluir instrumentos digitales, sino también para modificar sus métodos de enseñanza hacia esquemas más dinámicos, participativos y personalizados. Se utilizó una metodología de carácter cuantitativo, descriptiva y de diseño no experimental, con una muestra de 30 de maestros de la citada institución. La recopilación de información se llevó a cabo a través de cuestionarios estructurados, los cuales posibilitaron determinar el grado de dominio en campos como la comunicación digital, la gestión de plataformas en línea, la producción de recursos educativos digitales y la evaluación en ambientes virtuales. Los hallazgos indican que, a medida que el profesor domina las habilidades digitales, aumenta su habilidad para diversificar sus métodos pedagógicos y potenciar estilos de enseñanza como el funcional, estructurado, abierto y formal, lo que resulta en un aprendizaje más relevante para los alumnos. Se deduce que la formación continua en tecnologías pedagógicas es esencial para una instrucción efectiva en el siglo XXI.
  • Ítem
    Competencias digitales y estrés laboral en docentes de una institución educativa nacional de Tacna 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-23) Centeno Mamani, Marino; Prada Chapoñan, Rony Edinson
    La presente investigación, plantea como objetivo general, determinar la relación entre las competencias digitales y el estrés laboral en docentes de una institución educativa nacional de Tacna, 2025. La metodología propuesta fue de tipo básica, de diseño no experimental, de nivel correlacional, empleando una muestra conformada por 120 docentes entre los 25 a 60 años, de género masculino y femenino, a quienes se les aplicó la escala de competencias digitales y el cuestionario de estrés laboral de Maslach. Los resultados, demostraron una tendencia del nivel alto de competencias digitales (63%) y un mayor índice porcentual del nivel bajo en estrés laboral (48%), asimismo, en los resultados inferenciales, se observó una distribución no paramétrica, por lo cual se empleó la Rho de Spearman, permitiendo observar una relación inversa de nivel muy significativo (rs = -.665; p p<.01), concluyendo que los colaboradores que presentan un adecuado nivel de habilidades digitales en base a herramientas y plataformas, por lo que tienden a presentar bajos niveles de estrés laboral.
  • Ítem
    Competencias digitales y el desempeño docente de una institución educativa de la provincia de San Miguel Cajamarca 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-23) Chavarri Montenegro, Lizet Del Socorro; Tirado Bocanegra, Luis Miguel
    El estudio presentó como objetivo general, determinar la relación entre las competencias digitales y el desempeño docente de una Institución Educativa de la provincia de San Miguel Cajamarca 2024. El problema principal fue que los maestros carecían de competencias digitales, lo que dificultaba el uso de estrategias pedagógicas innovadoras afectando la enseñanza y el aprendizaje, así como el desempeño profesional de los docentes. Empleó un enfoque cuantitativo, tipo básica-correlacional, diseño no experimental de corte trasversal. Con una muestra de 48 docentes mediante un muestreo censal. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, que fue validado mediante el juicio de expertos, y la confiablidad mediante el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,973 para le instrumento 1 y 0,994 para el instrumento 2, indicado alta fiabilidad. En los resultados el 60% (29) reportaron tener un nivel alto en competencias digitales, mientras que el 58% (28) indicaron tener un nivel alto en desempeño docente. Se concluye que existe una correlación positiva moderada y significativa entre las variables, mediante Rho de 0,549; y un p valor de 0,000. Esto demuestra que, a medida que los docentes dominan las herramientas tecnológicas, mejoran su capacidad para aplicar estrategias educativas eficaces y adaptadas al entorno digital. Esto facilita el uso de recursos y plataformas digitales, optimizando el aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, dado que el nivel de significancia es menor a 0,05 se acepta la hipótesis alterna confirmando una relación significativa.
  • Ítem
    Influencia del aula virtual moodle en el programa de capacitación laboral de los trabajadores de la caja del Santa 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-22) Atoche Chauca, Olinda Mercedes; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia del Aula Virtual Moodle en el Programa de Capacitación Laboral dirigido a los trabajadores de la Caja del Santa. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 40 trabajadores seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 18 ítems distribuidos en tres dimensiones: acceso a la información, flexibilidad del tiempo y nivel de satisfacción, evaluados en escala tipo Likert de cinco niveles. El análisis estadístico comprendió frecuencias, porcentajes y promedios ponderados por dimensión. Los resultados mostraron que los promedios obtenidos en cada dimensión superaron significativamente el valor neutral 3.0, reflejando una percepción positiva respecto al uso de la plataforma. En consecuencia, se concluye que el Aula Virtual Moodle ejerció una influencia significativa en el desarrollo del programa de capacitación, al facilitar el acceso a los contenidos, mejorar la organización del tiempo y generar altos niveles de satisfacción entre los participantes. Como recomendación principal, se plantea la necesidad de que la institución consolide el uso de este entorno virtual mediante un plan formal y periódico de capacitaciones, con contenidos pertinentes y estratégicamente organizados, que garanticen la actualización continua del personal y contribuyan a fortalecer el aprendizaje en el entorno laboral.
  • Ítem
    Gamificación y aprendizaje virtual en estudiantes de una institución de capacitación profesional privada de Apurímac 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-22) Ccahuana Huamaní, Yuri; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    El uso de TICs en la educación virtual es esencial para estimular el interés estudiantil y permite a los maestros modernizar y perfeccionar sus técnicas de enseñanza. Post-pandemia, la gamificación ha adquirido mayor importancia, transformando la enseñanza tradicional en experiencias de aprendizaje más dinámicas y atractivas. Este estudio está enfocado en una institución privada de capacitación profesional en Apurímac, busca determinar la relación entre la gamificación y el aprendizaje virtual. En términos de metodología, se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental. La población de estudio incluyó 120 estudiantes de un curso de inglés básico, mediante un muestreo censal. Para la recopilación de datos, se utilizó la técnica de encuesta con la escala ordinal de Likert. Los resultados revelaron una correlación positiva muy alta (Rho = 0,710; sig. = 0.000) entre la gamificación y el aprendizaje virtual. Además, se encontró que la mayoría de los estudiantes mostraron un nivel de percepción regular con ambas metodologías (87.5% en gamificación y 97.5% en aprendizaje virtual). Esto indica que, aunque los estudiantes se sienten moderadamente satisfechos con estas metodologías, aún hay espacio para mejorar su experiencia educativa. Por lo tanto, se concluye que hay una relación directa y positiva entre gamificación y aprendizaje virtual, recomendando incorporar más elementos de gamificación para enriquecer la experiencia de los estudiantes en dicha institución.
  • Ítem
    Uso del whatsapp en la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la I.E.P. cristo ramos, Cajamarca 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-20) Briones Sánchez, Jorge Martín; Crisólogo Bardales, Luz Idelia; Leyva Aguilar, Nolberto Arnildo
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del uso del WhatsApp en la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en estudiantes del quinto grado del nivel primaria de la I.E.P. Cristo Ramos de Cajamarca, 2023. El diseño utilizado fue el pre experimental con una aplicación de pre test y post test, la técnica de muestreo fue el muestreo no probabilístico, en su forma intencional y lo conformaron 30 estudiantes del quinto grado de Educación Primaria, 14 del sexo masculino y 16 del sexo femenino; el instrumento utilizado para evaluar la variable dependiente fue un cuestionario el cual fue validado por juicio de experto y al determinar su confiabilidad se obtuvo en el Alfa de Cronbach un valor de 0,804 indicando una fiabilidad elevada. Entre los resultados se obtuvo que en el pre test el 20% de los estudiantes se ubicaron en el nivel logrado y ningún estudiante en el destacado, en el post test el porcentaje se incrementó, llegando en el nivel logrado al 37% y en el destacado 30%; la conclusión a la que se arribó es que el uso del WhatsApp influye en el desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 5° grado del nivel primaria de la I.E. Cristo Ramos de Cajamarca 2023.
  • Ítem
    La infoxicación digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de un centro de capacitación de Lima, 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-19) Baquerizo Garay, Liz Raquel; Huisa Condori, Javier; Sánchez Uriarte, Cristhian Jhair
    La presente investigación titulada infoxicación digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de un centro de capacitación de Lima, 2025, tuvo como objetivo determinar la relación entre la infoxicación digital y el aprendizaje autónomo en estudiantes de un centro de capacitación de Lima, 2025; con una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, con una población de 90 estudiantes matriculados entre varones y mujeres, quienes también constituyeron la muestra censal; a quienes se les aplico la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado; obteniendo como resultado una correlación inversa y débil, con un coeficiente Rho de Spearman de -0.207 y un valor de significancia bilateral de p = 0.050, lo que confirma la hipótesis general de la investigación; por lo tanto concluye que, a menor nivel de infoxicación digital, mayor es el aprendizaje autónomo, favoreciendo la concentración, la organización de ideas y la capacidad de autorregular el propio proceso de aprendizaje; es por ello que se recomienda brindar capacitación permanente a los instructores en gestión de información digital, con la finalidad de identificar, seleccionar y presentar contenidos pertinentes, evitando la saturación informativa y promoviendo un aprendizaje autónomo más efectivo y sostenible.
  • Ítem
    Herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y la resolución de problemas matemáticos en alumnos del tercer año de secundaria un colegio de Áncash año 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-18) Villanueva Gomez, Angel Manuel; Barrera Correa, Angie Carol
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa de Áncash, en el año 2025. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal y un nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 95 estudiantes, quienes fueron evaluados mediante un cuestionario tipo Likert validado por expertos y con alta confiabilidad según el coeficiente Alfa de Cronbach. Para el análisis de datos se utilizó el software SPSS v.27, aplicando la prueba Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva alta (Rho = 0.802, p < 0.01) entre las herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial y la resolución de problemas matemáticos. Además, se hallaron correlaciones significativas con las dimensiones interpretación y comprensión del problema (Rho = 0.691), planificación estratégica (Rho = 0.740), ejecución del plan (Rho = 0.743) y examinación y verificación (Rho = 0.656). Se concluye que el uso de estas herramientas incide de manera positiva en el desarrollo de competencias matemáticas, destacando su potencial como recurso pedagógico eficaz para mejorar el rendimiento académico en matemática en contextos con limitaciones tecnológicas.
  • Ítem
    Gamificación como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de una institución educativa Lambayeque 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-18) Alvarez Jara Carmen Janet; Chirinos Mundaca, Carlos Alberto
    En esta investigación se tuvo como objetivo general, determinar en qué medida el uso de la gamificación como estrategia didáctica mejora la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. N° 10052 Reque, Lambayeque 2024. El tipo de investigación es aplicada porque tiene el propósito de resolver una problemática en un contexto real, se formuló hipótesis de trabajo que se contrastan aplicando teorías establecidas. El diseño de investigación trabajado fue pre-experimental porque se trabajó con un grupo de estudio a quienes se aplicó una prueba de entrada (pretest) para identificar el nivel de comprensión lectora antes de aplicar la gamificación como estrategia didáctica en sesiones de aprendizaje y luego del periodo de experimentación se tomó una prueba de salida (post test) para comprobar los efectos. Resultados: Se puede apreciar entre los resultados iniciales y finales un incremento en la categoría destacado donde antes arroja 0% ahora sube a un 30%, otro resultado positivo es el logro esperado, antes se obtuvo 20% ahora se tiene un 56.67%, lo que indica que las estrategias didácticas sobre la gamificación dieron resultados positivos en los estudiantes. Esto mejora significativamente su rendimiento académico con una significancia en la prueba de Wilcoxon de 0.000.
  • Ítem
    Uso del wordwall y competencias del área de comunicación en estudiantes de una institución educativa en paccha región Áncash 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-17) Durán Miñano Jonathan Anthony; Sandra Sofía Izquierdo Marín
    El objetivo que se propone es: Determinar la relación entre el uso del Wordwall y el desarrollo de las competencias del área de comunicación estudiantes de la Institución Educativa 88167, Pallasca, Ancash – 2023, la metodología seleccionada consistió en utilizar el enfoque cuantitativo por presentar cifras estadísticas, el diseño es no experimental porque no se alteró a las variables, considerado como transversal al desarrollarse en un solo momento, la muestra estuvo conformada por 46 estudiantes, la técnica aplicada fue la encuesta, como instrumento se aplicó el cuestionario, siendo evaluado por el proceso de validez y confiabilidad antes de ser aplicado. La conclusión obtenida fue: Se determinó relación directa y significativa (Rho= 0.780; Sig.= 0.000 Sig.= 0.000<0.05) entre el uso del Wordwall y competencias del área de comunicación, además de comprobarse la hipótesis establecida y rechazar a la hipótesis nula, mencionando que las herramientas tecnológicas es una estrategia que se debe poner en la práctica docente para fortalecer el conocimiento que adquieren los estudiantes.