Maestría en Informática Educativa y Tecnologías de la Información

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 115
  • Ítem
    Herramienta wordwall en el proceso aprendizaje en estudiantes del tercer grado de primaria de una institución educativa de Ica 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-12) Monzón Solorzano, Enma Antonella; Pinto Hernández, Juana Bertha; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    El presente estudio tuvo como objetivo principal conocer la incidencia de la herramienta Wordwall en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercer grado de una institución educativa en Ica. La investigación se orientó a examinar específicamente cómo esta herramienta impacta en las dimensiones cognitiva, procedimental y tecnológica del aprendizaje de los alumnos. El diseño de la investigación fue no experimental y descriptivo de corte transversal. La población estudiada consistió en 373 estudiantes del nivel primario de la IE 22770 San Antonio de COPRODELI en Subtanjalla, Ica, seleccionando una muestra no probabilística de 34 estudiantes mediante muestreo por conveniencia. Los resultados revelaron que Wordwall tiene un efecto significativo en el aprendizaje general, con un coeficiente de correlación de 0.872 y un R² de 87.31%. En la dimensión cognitiva, la herramienta mostró una influencia positiva (coeficiente de correlación de 0.725 y R² de 80.45%), mientras que en la dimensión procedimental facilitó la adquisición de habilidades prácticas (coeficiente de correlación de 0.771 y R² de 76.31%). La mayor incidencia se observó en la dimensión tecnológica, con una correlación de 0.954 y un R² de 89.72%, indicando un impacto considerable en el desarrollo de habilidades tecnológicas en los estudiantes. Estos hallazgos destacan la importancia y eficacia de Wordwall como herramienta educativa en la enseñanza primaria.
  • Ítem
    Herramientas digitales para mejorar aprendizajes de ciencia y tecnología en estudiantes del cuarto de secundaria, institución educativa 81742 Sánchez Carrion-2022
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-12) Malaver Chacón, Denise Luz; Rojas Ganoza, Edward Alonso
    Esta presente investigación fue determinar en qué medida las herramientas digitales mejoran el aprendizaje en Ciencia y Tecnología en estudiantes de cuarto de secundaria, Institución Educativa 81742 Sánchez Carrión-2022. Esta investigación fue de enfoque cuantitativa y de diseño experimental con una población de 33 estudiantes de las cuales se seleccionó una muestra de 10 estudiantes del cuarto de secundaria, donde se aplicó las pruebas pre y post test y de esta manera determinar la mejora de los aprendizajes en Ciencia y Tecnología de los estudiantes. Y con respecto al uso de las herramientas digitales se aplicó un cuestionario tipo Likert para determinar el grado de aceptación que manifiestan los estudiantes de la Institución Educativa 81742. En cuanto a los resultados, se evidencio que; en el pre test el 30% se encontró en nivel de inicio, el 40% en proceso, el 30% en nivel logrado y el 0% en nivel destacado; mientras que, en el post test se evidencio que ninguno se encontró en nivel de inicio ni en proceso y que el 70% se halló en nivel logrado y el 30% alcanzo el nivel destacado. Se llegó a la conclusión que el uso de herramientas digitales mejora los aprendizajes en Ciencia y Tecnología en los estudiantes del cuarto de secundaria de la Institución Educativa 81742, evidenciado diferencias considerables en los promedios obtenidos de las competencias correspondientes al área.
  • Ítem
    Desenvolvimiento en entornos virtuales y uso de las TIC en estudiantes de una Institución Educativa de Talavera 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-11) Bravo Franco, Erika; León Jáuregui, Ovid Alcides; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el desenvolvimiento en entornos virtuales y el uso de las TIC en estudiantes de la Institución Educativa N° 55006-17 Próceres de la Independencia Americana de Talavera 2023, siendo una investigación cuantitativa, de tipo básica, descriptiva, de nivel correlacional y diseño no experimental. El método es hipotético deductivo, de tipo transeccional y por su secuencia es transversal, con una población de 60 estudiantes, habiéndose aplicado un cuestionario sobre desenvolvimiento en entornos virtuales y otro de uso de tecnologías de información y comunicación. En nuestro estudio, encontramos que la mayoría de los estudiantes alcanzaron los niveles de desempeño esperados en el diseño de entornos virtuales, configuración de espacios virtuales, gestión de información, interacción y creación de objetos virtuales en una variedad de formatos. Por otro lado, en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, la interacción, la búsqueda de información, el procesamiento de la información y el uso de las tecnologías de la información para el suministro de información, se encuentran en el nivel esperado. Asimismo, se encontró que las dimensiones: configura su espacio virtual, gestiona información del entorno virtual, interactúa en entornos virtuales y crea objetos virtuales en distintos formatos, se relaciona de manera directa y significativa con la variable uso de tecnologías de información y comunicación en estudiantes de la Institución Educativa N° 55006-17 Próceres de la Independencia Americana de Talavera.
  • Ítem
    Herramientas de gamificación en la competencia construye interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Huamanga
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-11) Ostolaza Ruiz, Adams; Tomairo Andía, Georges Herminio; Rojas Ganoza, Edward Alonso
    La presente tesis de investigación tuvo por finalidad demostrar que las Herramientas de Gamificación en la Competencia Construye Interpretaciones Históricas de los Estudiantes del 2 Grado de Educación Secundaria de I.E. Juan Valer Sandoval, Chiara, influye significativamente. Este trabajo de investigación es de tipo aplicada, se utilizó el método hipotético deductivo, con diseño cuasiexperimental con pre test y post test, con una sola muestra de 20 estudiantes, se utilizó como instrumento para evaluar la variable de estudio de la competencia de Ciencias Sociales mencionada anteriormente, a través de un cuestionario con 20 preguntas que servirá para comprobar, aprobar o desaprobar las hipótesis. Se finaliza que las herramientas de gamificación utilizadas en el desarrollo de las experiencias de aprendizajes planificadas a través de un proyecto de aprendizaje influyen significativamente en el desarrollo de la competencia de ciencias sociales: construye interpretaciones históricas de los estudiantes del 2 Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Juan Valer Sandoval, Chiara, Huamanga, Ayacucho.
  • Ítem
    Uso del software Crocodile Clips para el aprendizaje de circuitos electrónicos en estudiantes de una institución educativa de Huarmey 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) León Oropeza, Eloy Diodono; Paucar León, Marcelino Roland; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    La investigación se ha considerado como objetivo general: Determinar la relación del uso del software crocodile clips en el aprendizaje de circuitos electrónicos en los estudiantes de una institución educativa de Huarmey 2023.La metodología utilizada en esta investigación corresponde a un estudio descriptivo- explicativo, con diseño no experimental y con diseño no experimental; en este caso se aplicó los instrumentos a cada variable de estudios. La población muestra para el estudio estuvo conformada por 25 niños y niñas del cuarto grado “A”. Con relación al instrumento se aplicó un instrumento para conocer el uso del software crocodile clips en el aprendizaje de los estudiantes. Para el procesamiento de los datos se realizó una tabla de tabulación de dato y para el análisis de los datos, se utilizó el programa estadístico SPSS (Stadistical Package for the Social Sciencies) versión 21.0. para encontrar el nivel de correlación mediante la correlación de Pearson. En cuanto a los resultados más relevantes, se comprobó que al uso del software crocodile clips se relaciona en el aprendizaje de circuitos electrónicos en los estudiantes, obteniendo un nivel de correlación de 0,874 esto se considera como un nivel de correlación positiva fuerte, esto nos demuestra que los estudiantes demuestran habilidades en su aprendizaje con relación al conocimiento del software. Finalmente, se evidencia que el p valor entre la variable del software crocodile clips y la dimensión evaluación de los aprendizajes fue de 0,000 considerándose como un valor menor a 0,05; es decir: Si existe relación entre la variable software crocodile clips y la dimensión evaluación de los aprendizajes.
  • Ítem
    Las TIC en la retroalimentación formativa de los estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa de Celendín, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Velásquez Díaz, Yanée del Pilar; Silva Rabanal, Miguel Angel; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    La presente investigación estuvo orientada por el objetivo: determinar la relación entre las TIC y la retroalimentación formativa de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de una institución educativa, de Celendín 2023; es decir de la Institución. Educativa. Pública y Emblemática. “Coronel Cortegana”; para cumplir con el propósito se realizó un estudio de investigación básica, tipo descriptivo, con método cuantitativo, el diseño es no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal. La recolección de datos se realizó por medio de la técnica de la encuesta, para recabar información sobre el uso de las tic en el proceso de retroalimentación validados a criterio de expertos y con alta confiabilidad, la misma que fue aplicada a 47 estudiantes de dos secciones de cuartos grado de secundarias seleccionados en atención a aspectos que se relacionan con las características de la investigación o el propósito del investigador, los datos que se obtuvieron se procesaron y analizaron mediante la estadística inferencial y descriptiva, lográndose determinar la existencia de una correlación positivas altas de 0,552 entre el uso de las TIC y la retroalimentación formativa en las y los estudiantes del cuarto grado de secundarias de una institución educativas Celendín.
  • Ítem
    Scratch para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Ferreñafe
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Alberca Chanta, Vicenta; Torres Dávila de Ocupa, Flor Margarita; Alarcón Cajas, Yohan Roy
    El presente trabajo de investigación titulado, Scratch para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución educativa de Ferreñafe. Se tuvo como objetivo determinar si el software educativo Scratch mejora la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Ferreñafe. Fue una investigación pre experimental con 26 alumnos del quinto y sexto de primaria, se aplicó un cuestionario de 10 ítems. Como resultado, para la comprensión lectora en el pre test se tuvo un 34.62% en inicio, 19.23% en proceso, 19.23% logro esperado y 26.92% logro destacado; y en el post test se tuvo 7.70% en inicio, 15.38% en proceso, 46.15% logro esperado y 30.77% logro destacado. Como conclusión, la significancia de Wilcoxon es 0.000, por lo tanto, el software educativo Scratch mejora significativamente la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa de Ferreñafe.
  • Ítem
    Herramientas digitales y aprendizaje autónomo en estudiantes en la institución educativa 2091 Lima 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Sáenz Pérez, Pedro Abraham; Alarcón Cajas, Yohan Roy
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las herramientas digitales y el aprendizaje autónomo en estudiantes del tercero secundaria en la Institución educativa 2091, Lima 2023. Utilizando un diseño no experimental – correlación, una muestra de 153 alumnos de la Institución Educativa 2091 y se aplicó dos cuestionarios. Como resultado, las herramientas digitales tienen un nivel bajo en el 16.34% de los encuestados, 77.78% en nivel regular y 5.88% en nivel bueno; respecto a la variable aprendizaje autónomo, el 26.10% está en un nivel bajo, el 48.37% en nivel regular y 26.10% en nivel bueno. Como conclusión, la correlación fue 0.358 y la significancia de 0.00, por lo tanto, existe una relación moderada positiva entre las variables herramientas digitales y aprendizaje autónomo en alumnos de tercero de secundaria de la Institución Educativa 2091, Lima 2023.
  • Ítem
    Uso de tics y enseñanza pedagógica de las matemáticas en estudiantes de secundaria en una institución educativa Áncash 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) León Palomino, Adán; Llaque Fernández, Grant Ilich
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre usar TICs y la enseñanza pedagógica de las matemáticas. Fue un estudio de diseño no experimental, corte cuantitativo y alcance correlacional, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes de secundaria; la técnica para el recojo de datos fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios debidamente validados y con niveles de confiabilidad aceptables obtenidos por medio del alfa de Cronbach (α = 0,906 y 0,897). Los resultados confirman que hay una relación directa y alta entre las dos variables de estudio pues el Rho de Spearman fue de 0,894. Por todos los indicios encontrados el estudio concluye que hay vinculación alta y positiva entre usar TIC y la enseñanza pedagógica de las matemáticas en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Ancash, lo que quiere decir que conforme se avanza en el nivel adecuado de uso de las TIC, se va mejorando el nivel de la enseñanza pedagógica contribuyendo de esta manera al aprendizaje significativo y reflexivo de los educandos.
  • Ítem
    Actividades con scratch para desarrollar el pensamiento computacional en estudiantes de undécimo grado en una institución educativa de Chiclayo 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Manay Fernández, Manuel Alberto; Irrasábal Gonzales, Wilfredo Vidal; García Merino, Luis Santiago
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de las actividades de programación con Scratch en las dimensiones del pensamiento computacional de los estudiantes de undécimo grado en una Institución Educativa de Chiclayo, en comparación con un grupo de control que no participa en dichas actividades. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño cuasiexperimental con pretest y postest, y dos grupos, uno experimental y otro control. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia, compuesta por 60 estudiantes de undécimo grado de dos secciones diferentes, 30 en el grupo experimental y 30 en el grupo de control. A los cuales se les aplicó una encuesta de caracterización y un test del pensamiento computacional diseñado por Marcos Román, que fue validado por 20 expertos. Los resultados de las pruebas de pensamiento computacional mostraron que el grupo experimental, que participó en actividades de programación con Scratch, obtuvo una mejora significativa en su rendimiento, con un aumento en la media de 15,17 a 21,50 puntos, frente al grupo control que aumentó la media ligeramente de 13,70 a 15,17 puntos el cual no participó en las actividades, así mismo las pruebas U de Mann-Whitney y Wilcoxon mostraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos en la media de calificaciones del postest, con un valor de p-valor < 0,05. Esto sugiere que las actividades de programación con Scratch tienen un efecto beneficioso en el desarrollo del pensamiento computacional.
  • Ítem
    E-Learning y aprendizajes de educación para el trabajo en estudiantes de una institución educativa pública Rioja 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-06) Gonzales Quesquén, Erika Denisse; Ramos Parraguez, Marco Antonio; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    Esta tesis apuntó, como objetivo general, a aplicar E-learning para la mejora de aprendizajes de Educación para el Trabajo en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Rioja 2023. Este estudio de enfoque cuantitativo aplicó métodos experimentales y cuasi - experimentales sobre una muestra de 48 estudiantes del primer grado de secundaria, a quienes se les aplicó técnicas e instrumentos, que incluyeron análisis documental, cuestionarios y encuestas antes y después de la aplicación del E-learning. Los resultados confirmaron que el E-learning sí mejora los aprendizajes de Educación para el Trabajo obteniendo que, en el pre test, la totalidad de estudiantes, correspondientes al 100% se ubicó en el nivel bajo, mientras que, después de la aplicación del E-Learning, en el pos test, el 56% se ubicó en el nivel alto, y el 44% en un nivel muy alto. En ese sentido, la discusión destaca la aplicación exitosa del E-learning para lograr mejoras significativas en el conocimiento, contenido, aprendizaje colaborativo y uso de aula virtual, por lo que se recomienda la expansión del uso del E-learning en otros grados, secciones e instituciones educativas, la implementación de talleres de actualización y capacitación para docentes y la continuación de investigaciones similares cuyo fin es el de mejorar aprendizajes en los estudiantes.
  • Ítem
    Plataforma virtual y el aprendizaje en los estudiantes de secundaria en la institución educativa Juan Velasco Alvarado Tumbes 2022
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-05-29) Rojas Chore, Franshis Lhomans; Aguayo Salazar, David Smith; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El presente trabajo de investigación denominado “PLATAFORMA VIRTUAL Y EL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA JUAN VELASCO ALVARADO TUMBES 2022”, donde se planteó la interrogante siguiente ¿Cuál es la relación entre plataforma virtual y el aprendizaje en los estudiantes de secundaria en la institución educativa Juan Velasco Alvarado Tumbes 2022?, se planteó el objetivo general: Determinar la relación entre la plataforma virtual y el aprendizaje en los estudiantes de secundaria en la institución educativa Juan Velasco Alvarado Tumbes 2022, La investigación utilizada en este proyecto es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de tipo no experimental, con una población de 43 estudiantes del 5to de secundaria, se aplicó el instrumento a todos los estudiantes, conteniendo el instrumento a 24 preguntas entre las dos variables de estudio; se utilizó la aplicación de cuestionario en presencial respetando el principio ético de autonomía, dichas encuestas se usaron como instrumento de recolección de datos además se utilizó las técnicas: De entrevista, y observación. Donde los resultados fueron de acuerdo a la muestra correspondiente, al evaluar la relación con el coeficiente de correlación de Sperman concluyendo que existe una correlación positiva alta de p = 0.818 entre variable Plataforma virtual y El aprendizaje.
  • Ítem
    Microsoft Teams y la competencia 28 en estudiantes de nivel secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-11) Guevara Altamirano, Jeimer; Pacori Mamani, Justiniano Eduardo; Mendoza Torres, Edwin Raúl
    Actualmente, la inmersión de recursos digitales en educación es necesario para estar acorde a las nuevas tendencias del proceso de construir la enseñanza-aprendizaje, por ello, para esta investigación, el objetivo principal es determinar la relación que existe entre Microsoft Teams y la competencia 28 en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Alfredo Vargas Guerra 2023. Se utilizó una metodología con base en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental-correlacional, trabajando con 294 estudiantes del nivel secundaria. Los resultados indican que para la variable Microsoft, el nivel de conocimiento predominante en los estudiantes es de logro esperado con un 34,7%, mientras que para la variable competencia 28 fue el nivel en inicio con un 64,97%; concluyéndose que existe una relación significativa entre el conocimiento de Microsoft Teams y competencia 28. Esta relación es de magnitud positiva considerable (rs=0,582) y de fuerza positiva, es decir que a mayor conocimiento de Microsoft Teams en los estudiantes, mayor será el desarrollo de la competencia 28.
  • Ítem
    Competencia 28 y el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales en alumnas de una Institución Educativa, Piura 2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-11) Arbañil Agurto, Jack Joel; Risco Sernaqué, Grace Kelly; Alarcón Cajas, Yohan Roy
    Esta investigación busca como objetivo general, determinar la relación de la competencia 28 y el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales en alumnas de una Institución Educativa, Piura 2023. Es así que, para la realización de sus objetivos tuvo como tipo de investigación, una estructura básica de tipo cuantitativo – correlacional de tal manera que se usó el método hipotético deductivo para llegar a sus resultados. Se aplicó satisfactoriamente como instrumento técnico la observación y el instrumento metodológico fue el cuestionario aplicando la prueba sobre una población especifica de estudiantes que brindaron disposición respecto a la naturaleza de la investigación. Así mismo, se pudo agregar en la data resultados que se desprendieron de la variable aprendizaje significativo, el 6.67% de los participantes muestreados evidencia un nivel alto, también es válido mencionar que se aplicó la correlación de Rho Spearman, de tal manera que se pudo hallar un valor p equivalente a la puntuación 0,00, siendo este un valor significante aceptando la prueba de hipótesis general, así mismo es válido mencionar que se puso en evidencia una relación positiva alta de 0,771 de tal manera que se desprende la conclusión que indica, existe relación entre la competencia 28 y el aprendizaje significativo en el área de Ciencias Sociales en alumnas de una Institución Educativa, Piura 2023.
  • Ítem
    Impacto de la tableta electrónica en la comprensión lectora de estudiantes de educación primaria, Institución Educativa 10436 Lajas 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2024-04-11) Rodríguez Bustamante Lícida Flor; Rojas Ganoza Edward Alonso; -
    Esta investigación tuvo como propósito determinar el impacto del uso de la tableta electrónica en la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa 10436 de Lajas. La población muestral estuvo compuesta 18 estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa 10436 de Lajas. Se consideró un diseño pre experimental. Para medir la variable dependiente (comprensión lectora) se aplicó un cuestionario con 20 ítems. Los resultados muestran que en el post test la media fue 96,20 esto indica una mejora significativa de la comprensión lectora, teniendo en cuenta que el dato máximo es 100. La desviación estándar fue 3,62 y el coeficiente de variación es de 1,22%, esto muestra que existe mínima dispersión de los datos, con respecto a la media, concluyendo que el uso de las tabletas electrónicas fue significativo para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes involucrados en la investigación, lo que contribuirá al logro de las competencias de los estudiantes fortaleciendo su formación integral
  • Ítem
    Herramientas digitales y la adaptacion tecnologica de los docentes en una Institución Educativa Privada – Lima
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-11) Chávez Floríndez, Sixto; Alarcón Cajas, Yohan Roy
    Esta investigación busca como objetivo general, establecer si existe relación entre las herramientas digitales y la adaptación tecnológica en docentes de una Institución Educativa Privada – Lima 2022. Es así que para la realización de sus objetivos tuvo como tipo de investigación, una estructura básica de tipo cuantitativo – correlacional de tal manera que se usó el método hipotético deductivo para llegar a sus resultados. Se aplicó satisfactoriamente como instrumento técnico la observación y el instrumento metodológico fue el cuestionario aplicando la prueba sobre una población especifica de docentes que brindaron disposición respecto a la naturaleza de la investigación. Así mismo, se pudo agregar en la data resultados que desprendieron que respecto a la variable herramientas digitales, el 81.08 % de los participantes muestreados, señalan que se evidencia respecto al uso de herramientas digitales, un nivel eficiente, también es válido mencionar que se aplicó la correlación de Rho Spearman, de tal manera que se pudo hallar un valor p equivalente a la puntuación 0,00, siendo este un valor significante aceptando la prueba de hipótesis, así mismo es válido mencionar que se puso en evidencia una relación positiva alta de 0,733 de tal manera que se desprende la conclusión que indica que existe un vínculo relacional significativo entre las variables herramientas digitales y adaptación tecnológica, objeto de esta investigación.
  • Ítem
    Software XMIND y comprensión lectora en estudiantes del nivel primaria de la institución educativa N° 14453 El Porvenir 2023
    (UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-11) Cunia Tocto, Elmer Hipólito; Del Carpio Echegaray, Guillermo; Llaque Fernandez, Grant Ilich; -
    Este trabajo de investigación asume como objetivo determinar la relación entre el nivel de uso del Software Xmind y la Comprensión Lectora en los estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa N° 14453 El Porvenir, para ello hemos empleado el diseño el no experimental correlacional de corte transversal, aplicando como técnica la encuesta y como instrumento de recojo de información se aplicó el cuestionario. La presente investigación ha llegado a la conclusión: El uso del Software Xmind tiende a relacionarse significativamente con la comprensión lectora de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa 14453, puesto que se encontró que el valor sig. (bilateral = 0.000 < 0.05), a través de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman con un coeficiente de correlación de 0,750, lo que indica la presencia de una correlación positiva alta entre las variables consecuentemente existe evidencias suficientes para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación.
  • Ítem
    Google Drive para mejorar la estrategia de enseñanza en docentes de una institución educativa de Acobamba, Huancavelica 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-11) Ccahuaya Navarro, Bruno; Coaquira Yanarico, Dennis Carlos; Izquierdo Marín, Sandra Sofía; -
    El estudio se planteó como objetivo principal determinar cómo Google Drive mejora la estrategia de enseñanza de los profesores de una Institución Educativa de Acobamba, Huancavelica 2023. Se caracterizó por emplear un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, alcance descriptivo. También se tuvo en cuenta como población a 32 profesores de enseñanza secundaria, utilizando una muestra de 16 profesores a los que se administraron pruebas previas y posteriores tanto de Google Drive como de estrategias de enseñanza. Los datos recogidos se procesaron utilizando Microsoft Excel 2021 y SPSSV29 para la estadística inferencial. Los resultados a nivel inferencial mostraron evidencia de que Google Drive mejoró positivamente la estrategia de enseñanza con un valor de .904**, es decir, las sesiones aplicadas tienen un efecto positivo. Asimismo, en cuanto a las dimensiones, se encontró que Google Drive mejora aspectos como la apropiación de la tecnología (.792**), las habilidades digitales (.814**) y la valoración de las herramientas (.607**). En conclusión, se demuestra que la herramienta Google Drive tiene un efecto positivo en la enseñanza por parte de los profesores hacia los alumnos.
  • Ítem
    Google drive para mejorar el proceso de aprendizaje en estudiantes del cuarto de secundaria de una institución educativa Pisco 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-11) Cordero Diaz, Carolina Isabel; León De la Cruz, Arturo Bernardo; Rojas Ganoza, Edward Alonso; -
    Conscientes de que la tecnología hoy en día se va dando de forma muy acelerada, enfocamos la presente investigación considerando como objetivo principal, Determinar de qué manera el uso del Google Drive mejora el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Institución educativa José de San Martín, Pisco 2023. La investigación que se presenta, es aplicada según su finalidad y de acuerdo a su carácter es pre experimental, la población hace un total de 136 educandos y para la muestra se consideró a 68 educandos del nivel secundario integrantes de las secciones cuarto grado F y G. Como técnica se empleó la encuesta y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios, uno de ellos para medir del uso del Google driver y el segundo para medir el aprendizaje de los estudiantes en mención, ambos instrumentos se validaron y demostraron su confiablidad de acuerdo con Alfa de Cronbach. Los resultados muestran que la efectividad del uso del Google Drive en el proceso de aprendizaje es altamente significativa entre las variables a través de la Prueba t student de comparación de muestras pareadas= 11.296 con probabilidad P = 0.000. De manera concluyente se afirma que el uso del Google drive si es efectivo (mejora) el proceso de aprendizaje.
  • Ítem
    Plataforma virtual classroom en el proceso de aprendizaje de estudiantes de la especialidad de operación de computadoras Cetpro Uripa, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-10) Palomino Farfán, Lisbhet Alejandrina; Bardales Aguirre, Lucía Beatriz; -
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la plataforma virtual Classroom en el proceso de aprendizaje de estudiantes de la especialidad de operación de computadoras del CETPRO Uripa, 2023. Presenta una metodología de tipo aplicada, enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. Con respecto a la población estuvo constituida por 150 estudiantes pertenecientes al CETPRO Uripa, tomándose como muestra censal a 30 estudiantes de la especialidad de operación de computadoras, distribuidos en dos grupos, grupo experimental (15 Estudiantes) y grupo de control (15 estudiantes). Además, como técnica utilizada para recolectar los datos tanto para el pre test y pos test fue el cuestionario. Se concluyó que se aceptó la hipótesis general, la plataforma virtual Classroom influye significativamente en el proceso de aprendizaje de estudiantes de la especialidad de operación de computadoras. Los resultados mostraron que en el pos test de la variable proceso de aprendizaje se afirma que las diferencias son significativas en cuanto a ambos grupos siendo el grupo experimental quien alcanzo un número muy elevado en el nivel alto con un 43.3% a diferencia del grupo de control que solo alcanzo el 30% en el nivel alto, siendo los resultados favorables al grupo experimental se determina que la plataforma virtual Classroom mejora el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la especialidad de operación de computadoras.