Programa de Complementación Universitaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Asertividad y habilidades comunicativas artísticas en estudiantes de una institución educativa en el 2021(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Carbajal Zavaleta, Ivonne Margot; Sifuentes Vera, Idelsa Jahaira; Valverde Reyes, Fiorella JamilethLa tesis titulada asertividad y habilidades comunicativas artísticas en estudiantes de una institución primaria en el 2021, tiene como propósito determinar la contribución del asertividad en las habilidades comunicativas artísticas en estudiantes. Recoger información de fuentes confiables almacenadas en repositorios de universidades, artículos y revistas. El tipo de estudio es descriptivo y su diseño responde a un trabajo fenomenológico. El recojo de información recurre a técnicas de observación y análisis documental, así mismo lo instrumentos utilizados son los documentos registrados durante el año escolar, como el registro de notas y bitácoras educativas. El análisis y procesamiento de la información nos permite presentar resultados de la investigación mediante categorías y subcategorías planteadas que ayudaron a la organización en la interpretación de los resultados. Y finalmente se concluye que existe una relación entre ambas variables estudiadas, siendo de importancia para incrementar el interés en el aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos.Ítem Los títeres y su relación con las habilidades sociales en los estudiantes de educación primaria Cusco, 2021(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Flores Angulo, Juan Eduardo; Herrera Begazo, Yanira Vitelia; Effio Ortecho, Angelita GiovannaEn este estudio, el objetivo es determinar la relación entre los títeres y las habilidades sociales en la institución educativa Bolivariano en el Cusco. Se trata de un diseño correlacional de tipo no experimental con un enfoque cuantitativo. De acuerdo a los resultados se logró determinar la relación entre los títeres y las habilidades sociales. A través del análisis estadístico del coeficiente de correlación de Rho Spearman se tuvo el resultado de 0,781 y un p valor de 0,000 (p valor < 0.05); por tal motivo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación; es decir, las habilidades sociales se relacionan directa y significativamente con el desarrollo de la competencia Títeres.Ítem Cuentos infantiles y expresión oral en estudiantes de primero y segundo grado de una institución educativa de Trujillo primaria, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Vera Sánchez, Jaime Sebastián; Valverde Reyes, Fiorella JamilethLa presente investigación, denominada "Cuentos Infantiles y Expresión Oral en Estudiantes de Primer y Segundo Grado de Primaria en Trujillo, 2024", tuvo como objetivo determinar la relación entre los cuentos infantiles y la expresión oral en los niños. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 niñas y niños, y se utilizaron dos guías de observación como instrumentos de recolección de información, aplicando la técnica de observación. Estos instrumentos fueron validados por tres expertos antes de su aplicación a los estudiantes. Para el análisis de los datos, se utilizó estadística descriptiva, presentando los resultados a través de tablas y gráficos. Los hallazgos indicaron que el 50% de los estudiantes se encontraban en nivel proceso en relación con los cuentos infantiles, mientras que el 47.5% se encontraba en nivel proceso en cuanto a expresión oral. Además, los resultados estadísticos mostraron un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.945, lo que indica una relación alta, directa y positiva entre ambas variables. En conclusión, los cuentos infantiles influyen significativamente en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes de primer y segundo grado de primaria en Trujillo, reafirmando la importancia de su implementación en el proceso educativo.Ítem La actividad física y el sedentarismo en estudiantes de primer año de secundaria de una institución educativa, Oxapampa 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-29) Anaya Alvarez, Rubi Abad; Valverde Reyes, Fiorella JamilethEsta investigación tiene por título “Relación entre la actividad física y el sedentarismo en estudiantes del primer año del nivel secundaria, Oxapampa 2024”, la cual se realizó con los alumnos del primer grado académico del nivel secundaria. El objetivo principal fue determinar la relación entre la actividad física y el sedentarismo en los estudiantes. Esta investigación fue de un tipo básico con un enfoque cuantitativo, manteniendo un diseño no experimental con un corte transversal y de un nivel correlacional simple. La muestra estuvo compuesta por 20 estudiantes, a quienes se les facilitó como instrumento un cuestionario, utilizando la técnica de la encuesta. La investigación reafirma con firmeza nuestra hipótesis principal al evidenciar y concluir que existe una relación significativamente negativa, moderada y fuerte entre la actividad física y el sedentarismo en los estudiantes del primer y segundo año de secundaria. Este descubrimiento resalta la importancia de promover la práctica regular de actividad física para contrarrestar los efectos del sedentarismo y mejorar la salud integral de los estudiantes, favoreciendo su bienestar físico y mental.Ítem Educación virtual del nivel inicial en tiempos de pandemia en la institución educativa N° 15036 Bella Esperanza, Tambogrande, 2021(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-28) Castro Zapata, Luzmilda; Vergara Vásquez, Aníbal TeobaldoEl estudio se ha realizado con el objetivo de conocer las características de la educación virtual de nivel inicial en el contexto de la pandemia en la institución educativa 15036 Bella Esperanza del distrito de Tambogrande, para ello se utilizó un diseño no experimental, se realizó una estimación descriptiva utilizado con una muestra poblacional conformada por 115 padres de familia y 5 docentes. Durante la investigación de campo, se utilizaron cuestionarios como herramienta para recolectar información sobre la educación virtual. La información generada fue procesada y analizada mediante estadística descriptiva, utilizando tablas con frecuencia simple, porcentaje. Los resultados obtenidos llevan a concluir que una proporción importante de niños y niñas utilizan teléfonos móviles porque no tienen conexión en casa, sus docentes utilizan principalmente WhatsApp para conectarse con ellos y con los padres, docentes y apoderados sienten positivamente la enseñanza virtual. desarrollado en las instituciones educativas durante el tiempo de la pandemia.Ítem El juego libre en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 2331 “Manitos de Ángel”, El Porvenir, Trujillo, 2020(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Castillo Rodríguez, Rosita Maribel; López Ledesma de Villegas, María de los Ángeles; Saldaña Pinedo, Ela del CarmenEl presente trabajo de investigación tiene por objeto describir el nivel del juego libre en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 2331 “Manitos de Ángel”, El Porvenir, Trujillo, 2020. El estudio de la experiencia muestra: Uso del diseño descriptivo simple, almacenando toda la información con el objeto de estudio. La muestra fue de 22 niños(as) de 5 años, como técnica la observación sistemática y el instrumento un cuestionario. Para establecer la confiabilidad del estudio se utilizó el indicador de fidelidad KR-20, la cual arrojó un resultado de “Fuerte Confiabilidad” de 0,71. Los resultados descriptivos fueron: El 18%, están en el nivel “Inicio”, en “Proceso” el 55% del total de la muestra y en el nivel “Logro”, el 27% del total de la muestra. Esto indica que los niños(as) han encontrado en el juego libre una manera de desarrollar el pensamiento, la creatividad, la emoción, etc. y aprendizaje. Concluyendo que el juego libre en los niños(as) de 5 años, el 55% están en el nivel en “Proceso”, resultado que señala que más de la mitad han logrado avanzar en las diferentes opciones de desarrollo y aprendizaje que brinda el juego libreÍtem Autoestima y aprendizaje del área personal social en estudiantes de primaria de una institución educativa de Cajabamba baja, Áncash, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Crispín Milla, Isidro Rogelio; Florentino Soriano De Rodríguez, Sonia Bertha; Soriano Paredes, Emilio AlbertoLa presente investigación titulada: Autoestima y aprendizaje del área Personal Social en estudiantes de Primaria de una institución educativa de Cajabamba Baja, Ancash,2022, tiene por objetivo principal determinar la relación que existe entre la Autoestima y aprendizaje del área Personal Social en estudiantes de Primaria de una escuela educativa de Cajabamba Baja, Ancash,2022. La metodología de investigación empleada fue de nivel descriptiva con enfoque cuantitativo. La población de la presente investigación está formada por maestros de instituciones educativas del centro poblado de Cajabamba Baja, constituido por 30 docentes. El instrumento de estudio fue el cuestionario donde se valoraron las dimensiones que ayudaron a determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje del área Personal Social. Entre los resultados a los que se arribaron demuestran que sí existe relación directa entre la autoestima y el aprendizaje del área Personal Social en estudiantes de instituciones educativas de Cajabamba Baja - Ancash – 2022, se evidencia a través de la prueba no paramétrica Rho de Spearman donde el p-valor es de 0.000 y el coeficiente de correlación es de 0.960. Entre las principales conclusiones son las que detallamos a continuación; que sí presenta relación directa entre la autoestima y el aprendizaje del área Personal Social en estudiantes de instituciones educativas de Cajabamba Baja - Ancash – 2022, se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.000 y el coeficiente de correlación es de 0.960Ítem Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa Sihuas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Moreno Honorate, Olga; Perez Mena, CelinaLa investigación se realizó considerando la búsqueda de la conexión entre la Estrategia de aprendizaje y la Comprensión lectora, utilizando a un grupo de estudiantes de primaria como muestra. El propósito de este estudio era indagar sobre la relación entre estos dos factores. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y de tipo básico. Se emplearon dos cuestionarios, uno con 25 ítems y otro con 20 ítems, cada uno con sus respectivas dimensiones, los resultados fueron procesados usando la estadística descriptiva y posteriormente la inferencial, usándose la prueba de normalidad, dando como resultado una distribución no paramétrica, aplicándose Spearman. Se observó una correlación positiva alta entre las variables, con un valor de 0. 738 y un nivel de significancia de 0. 000, lo que indica que es muy significativa, dado que es inferior a 0. 05. Esto permite concluir que existe una correlación directa entre la estrategia de aprendizaje y la comprensión lectora.Ítem Charlas informativas y su importancia en el rol de padres de familia, de estudiantes inclusivos de primaria, Callao 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Francia Pesaque, Amanda Sobeida; Cotrina Vásquez, Luz ElenaEsta investigación tiene por objetivo determinar la importancia de las charlas informativas en el rol de padres de familia, de estudiantes inclusivos de primaria, Callao 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básico, con diseño no experimental, de corte transversal, retrospectivo y correlacional, siendo la población los padres de familia de la institución educativa Max Ghunter del distrito de Bellavista – Callao, siendo la muestra 10 padres de padres de familia del aula de primer grado de primaria. La técnica utilizada fue la encuesta, siendo el instrumento dos cuestionarios: un pre test y un post test, aplicados antes y después de una charla informativa acerca de las capacidades diferentes. Resultados: de la variable charlas informativas, el 60% a veces ha escuchado hablar sobre inclusión, el 70% nunca ha escuchado alguna vez sobre educación inclusiva, 100% dijo que era importante saber sobre la educación inclusiva, 50% dijo que las charlas informativas sobre inclusión siempre mejora el rol de los padres, 70% nunca participó de alguna charla informativa sobre inclusión, 60% nunca pensó que la situación en educación inclusiva funcione en el Perú, 60% dijo que siempre se obtiene algún beneficio con las charlas informativas sobre inclusión, 100% opina que las charlas informativas sobre inclusión favorecerán la educación de los niños, 70% nunca ha realizado lectura sobre la educación de niños inclusivos, por último, 90% dice que nunca han promovido la educación inclusiva. Conclusión: existe correlación de 0.653 siendo una moderada relación positiva entre la variable charlas informativas y la variable rol de padres de familia. Aceptándose la hipótesis “Las charlas informativas tienen una importancia significativa en el rol de padres de familia de estudiantes inclusivos de primaria, Callao, 2023”.Ítem Parábolas bíblicas para la enseñanza de valores cristianos en un grupo parroquial de CCAPI – 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-20) Peña Farfán, René; Yupanqui Llave, Alberto; Soriano Paredes, Emilio AlbertoLa presente investigación titulada “Parábolas bíblicas para la enseñanza de valores cristianos en un grupo parroquial Ccapi-2022” tiene por objetivo principal analizar la relación que existe entre las parábolas bíblicas y la enseñanza de los valores cristianos en el grupo parroquial Ccapi 2022, su aporte reside en que las narraciones son paradigmas que explican verdades habituales de aplicación práctica para enseñar los valores cristianos como soporte moral de la comunidad. Es una investigación no experimental de nivel descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo, el recojo de información se realizó por medio de la técnica de la encuesta, como instrumento, el cuestionario de 28 ítems con una escala de valoración nunca, a veces, siempre, la población estuvo conformada por el grupo parroquial del Distrito de Ccapi provincia de Paruro Cusco; la información obtenida fue analizada por medio del software SPSS V. 24 y el análisis descriptivo de las dos variables de estudio, encontrándose como conclusión que existe suficiente evidencia estadística para aceptar H1 Parábolas bíblicas y valores cristianos están asociadas, con un nivel de confianza de 95% y con 4 grados de libertad, así mismo que aleccionan en el desarrollo de valores como la solidaridad, piedad, perdón y amor, valores cristianos que tiene una repercusión trascendental en la vida personal y social de los jóvenes.Ítem Creatividad en la producción de cuentos en estudiantes de cinco años de una institución educativa de Morropón Piura- 2021(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-19) Roman Quispe, Nelcida; Cruz Jiménez, Diana Vila; Vergara Vásquez, Aníbal TeobaldoLa investigación tuvo como objetivo Determinar la influencia de la creatividad en la producción de cuentos en estudiantes 5 años de la I.E. 310, Yamango, Morropón, Piura 2021. La investigación es de tipo explicativo, con diseño no experimental, correlacional causal; cuya muestra estuvo conformada por 18 estudiantes, a quienes se les aplicó los cuestionarios tanto de creatividad en la producción de textos. De acuerdo a los resultados de la prueba estadística Rho Spearman y regresión logística ordinal, se ha podido confirmar la hipótesis de la investigación planteada, con un 95% de probabilidad y un margen de error de 5%: Existe influencia significativa Determinar la influencia de la creatividad en la producción de cuentos en estudiantes cinco años de la I.E. 310, Yamango, Morropón, Piura 2021. La conclusión a que se arribó fue que existe una influencia significativa de la creatividad en la producción de cuentos en estudiantes cinco años de la I.E. 310, Yamango, Morropón, Piura 2021 equivalente a 71,4%, de valor del R cuadrado de Nagelkerke y con p-valor 0,000<0,05; siendo significativo.Ítem Dramatización y expresión oral en estudiantes de cinco años de las instituciones educativas del distrito de Yungay, Áncash, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-03) Tapia Moreno, Viqui Violeta; Valverde Chileno, Trinidad Mirtha; Cotrina Vásquez de Vigo, Luz ElenaLa investigación ha tenido como objetivo especificar las correlaciones existentes en la variable la dramatización y la expresión oral en infantes del nivel básico de entidades educativas del municipio de Yungay, Ancash, 2021. El estudio se realizó recurriendo a un análisis cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional; teniendo como población y muestra constituida por estudiantes del nivel Inicial de la ciudad de Yungay, 2021. Se utilizó como instrumento. De compilación de datos dos formularios con niveles valorativos referente a la Dramatización y la Expresión Oral. Siendo su conclusión final obtenida, que no evidencia relaciones en la variable dramatizaciones y la manifestación oral de entidades educativas del distrito de Yungay, Ancash, 2021, se sustenta al test no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.060 y el coeficiente de correlaciones es de 0.359.Ítem Juegos tradicionales y motricidad gruesa en niños de educación inicial en instituciones educativas de San Juan de Lurigancho, Lima -2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-03) Hidalgo Velásquez, Rut Angélica; Pariona Huanaco, Melissa; Vera Calmet, Velia GracielaEl desarrollo del estudio investigativo tiene la finalidad de determinar la relación existente entre los Juegos Tradicionales y la Motricidad Gruesa en los niños que cursan sus estudios en el nivel Inicial en I.E. del distrito limeño de San Juan de Lurigancho - 2022. Consideramos un a investigación cuantitativa, no experimental, empleando para el mismo el diseño correlacional y transversal; en lo relacionado a los elementos poblacionales y la muestra se consideró a la plana docente del nivel inicial ,que ejercen su actividad profesional a la provincia de Lima- 2022.Para la recopilación de los datos informativos se consideró como instrumento a 2 cuestionarios con su respectivo rigor valorativo en lo referente a los Juegos Tradicionales y la Motricidad Gruesa. Se concluyó aceptando la existencia de la relación de manera directa entre los Juegos Tradicionales y la Motricidad Gruesa en los niños que cursan sus estudios en el nivel Inicial en I.E. del distrito limeño de San Juan de Lurigancho - 2022, resultados sustentados por las evidencias estadísticas a través del p-valor 0.022 ) de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, complementado por el correlacional Rho ( 0.418).Ítem Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de secundaria en una institución educativa Tamboya 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-18) García Risco, Sofía Denisse; Perez Mena, CelinaEl estudio presentó como propósito general, determinar de qué manera las estrategias didácticas mejoran la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de secundaria en una Institución Educativa Tamboya 2024. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo y con diseño preexperimental usando un pretest y post test. Para la muestra de estudio se consideró a 14 estudiantes de cuarto grado de secundaria mediante un muestreo no probabilístico. Se aplicó la observación como método y se utilizó una prueba objetiva como herramienta para recopilar los datos, el cual fue validada a través de la evaluación de expertos, y su confiabilidad fue comprobada utilizando el Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,881, indicando alta fiabilidad. Los resultados del pretest indicaron que el 50% (7) de los alumnos se encontraban en el nivel en proceso. En cuanto a los resultados del post test tras la intervención, el 64% (9) lograron alcanzar el nivel de logro esperado. Estos resultados muestran que las estrategias didácticas de lectura mejoran la comprensión lectora al permitir a los estudiantes identificar hechos, hacer inferencias, formular opiniones y evaluar la información del texto. Adicionalmente, la prueba no paramétrica de Wilcoxon revela una diferencia estadísticamente significativa de (p=0,001), lo que conduce a la aceptación de la hipótesis alternativa. Esto demuestra que las estrategias didácticas mejoran significativamente la comprensión lectora en los estudiantes.Ítem Materiales didácticos estructurados y la creatividad en niños de educación inicial de instituciones educativas del distrito de Comas, Lima – 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-11) Cuya Raymundo, Rosa Inés; Vera Calmet, Velia GracielaEl estudio presente en su desarrollo buscó determinar la relación que existe entre los Materiales Didácticos Estructurados y la Creatividad en los niños de Educación Inicial de instituciones educativas del distrito de Comas, Lima – 2022. Para ello, se requirió el uso del tipo de estudio cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional, transversal; contando con una población y muestra conformada por docentes del nivel Inicial que ejercen en la provincia de Lima, - 2022. La recopilación de información se logró gracias a los instrumentos de dos cuestionarios con escala valorativa referente a los Materiales didácticos estructurados y la Creatividad. Se arriba a concluir que sí existe relación directa entre los Materiales Didácticos Estructurados y la Creatividad respecto de los niños que fueron estudiados en esa escuela del distrito de Comas, Lima – 2022, lo cual se sustenta en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.000 y el coeficiente de correlación Rho es de 0.701.Ítem Comprensión lectora de estudiantes del segundo grado de secundaria de una institución educativa de Puerto Pizana distrito de Pólvora, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-11) Paredes Torres, Hector; Muñoz Medina, Lizardo; Soriano Paredes, Emilio AlbertoEl presente estudio de investigación tuvo como Objetivo: Identificar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Puerto Pizana, Distrito de Pólvora, 2022; en un estudio descriptivo; la población muestra fue de 62 estudiantes a quienes se les aplicó el Test de lectura de Violeta Tapia Mendieta y Maritza Silva Alejos, validado por tres jueces expertos, con un KR=0,839 de confiabilidad (prueba Kuder-Richardson); las conclusiones a las que se ha arribado son: Primera: El nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Puerto Pizana, Distrito de Pólvora, 2022, es medio, proveniente del análisis de frecuencias con valor de 20.97 %; segunda: El nivel literal de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Puerto Pizana, Distrito de Pólvora, 2022, es medio, proveniente del análisis de frecuencias de 32.96 % de los estudiantes; tercera: El nivel inferencial de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Puerto Pizana, Distrito de Pólvora, 2022, es medio, proveniente del análisis de frecuencias de 54.84% de los estudiantes y cuarta: El nivel crítico de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de una Institución Educativa de Puerto Pizana, Distrito de Pólvora,2022, es medio, proveniente del análisis de frecuencias de 33.87% de los estudiantesÍtem Aprendizaje significativo y rendimiento académico en competencia resuelve problemas de cantidad a primero de primaria en Puerto Maldonado, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-31) Huamán Rimachi, Rosalio; Valverde Reyes, Karin AraceliEn la presente investigación que tiene por objetivo general establecer la relación entre el aprendizaje significativo y el rendimiento académico en la habilidad para solucionar problemas que implican cantidades en primer grado de primaria en Puerto Maldonado, 2024, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipología básica y diseño correlacional, en la que se tuvo una muestra de 113 estudiantes que cursaban el primer grado de primaria, a los que se les aplicó, dos cuestionarios en base a cada variable conformados por 20 ítems, divididos en 5 dimensiones. Los resultados arrojaron que existe una correlación entre las variables lo que se identificó con un coeficiente de correlación de r=0.683 y una significancia de p=0.001, además se tuvo que los niveles de la variable aprendizaje significativo se encontró un 40% para el nivel bajo, seguido de un 30% para el nivel medio y alto respectivamente, asimismo se identificó que la variable rendimiento académico tiene correlación con todas las dimensiones de la variable aprendizaje significativo. Se llegó a la conclusión de que existe una relación positiva moderada entre el aprendizaje significativo y el rendimiento académico en la habilidad para solucionar problemas que implican cantidades en primer grado de primaria en puerto Maldonado.Ítem Vestigios de culturas preincaicas e interpretaciones históricas en una institución educativa de Llamellín, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-21) Villafane Domínguez, Dante; Velásquez Cueva, Héctor IsraelEl objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los vestigios de las culturas preincaicas e interpretaciones históricas en una institución educativa de Llamellín, 2022. Esto corresponde al uso de un método cuantitativo para diseñar correlaciones de un tipo no experimental. Para recopilar datos, se utilizaron dos cuestionarios, uno para cada variable de estudio, en una muestra de treinta estudiantes. Los resultados indicaron que en una institución educativa de Llamellín en 2022, se pudo determinar la relación entre los vestigios de culturas preincas y la capacidad de interpretaciones históricas. El resultado fue 0.851 y el valor p fue 0,000 gracias al análisis estadístico del coeficiente de correlación de Rho Spearman.Ítem Autoestima y aprendizaje en niños de educación primaria(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-20) Barboza Vásquez, Rosa Elvira; Cruz Aguilar, RembertoLa presente investigación se enmarca en analizar cómo el pensamiento crítico se asocia y/o influye en la resolución de problemas matemáticos, mediante una revisión sistemática en las fuentes como es Scopus y Google académico entre los años 2020-2022; siendo 650 artículos recopilados los cuales fueron sometidos a procesos de selección excluyéndose por motivos de duplicidad en el título, elegibilidad y otros por no estar vinculados directamente con la temática, al final se trabajó con 15 artículos científicos. Del proceso investigativo nos permite señalar y aportar al contexto educativo y social sobre la importancia de que los docentes en sus actividades académicas hagan uso de estrategias activas y métodos sobre resolución de problemas; considerando el pensamiento crítico en las actividades sobre resolución del área de matemáticas ya que ello hace que los estudiantes adquieran y desarrollen capacidades adecuadas para incrementar su razonamiento critico así como lograr eficacia para solucionar problemas matemáticos que se les planteen en su vida académica o social. Por lo que se recomienda proseguir ampliando estudios sobre el pensamiento crítico asociado a las habilidades matemáticas en esta línea de trabajo.Ítem Los títeres y las habilidades sociales en niños de educación inicial en instituciones educativas de la región de Tumbes – 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Espinoza García, Milena Margot; Soto García, Yeny Antonia; Valverde Reyes, Karin AraceliLa investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la relación que existe entre los Títeres y las Habilidades Sociales en los niños de Educación Inicial de instituciones educativas de la región de Tumbes – 2022. El estudio se efectuó a través del tipo de estudio cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional, transversal; la población y muestra estuvo constituida por los profesores de Educación Inicial pertenecientes a la Región de Tumbes - 2022. Se utilizó como instrumentos de recopilación de información dos cuestionarios con escala valorativa referente a Los Títeres y las Habilidades Sociales. Se concluyó que no existe relación directa entre los Títeres y las Habilidades Sociales en los niños de Educación Inicial de instituciones educativas de la región de Tumbes -2022, sustentado en la prueba no paramétrica Rho de Spearman, donde el p-valor es de 0.050 y el coeficiente de correlación Rho es de 0.373