Autoestima y rendimiento académico en el área de matemáticas en estudiantes de la institución educativa secundaria 14870 Querecotillo - Sullana, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-29
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria 14870 Querecotillo - Sullana, 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional y transversal, utilizando una muestra de 76 estudiantes. Se aplicó un cuestionario basado en un test de autoestima para medir las dimensiones de autoaceptación, autoconfianza y autovaloración, mientras que el rendimiento académico se evaluó mediante las calificaciones registradas en las actas de evaluación. Los resultados revelaron una evaluación positiva moderada entre la autoestima total y el rendimiento académico en matemáticas (Rho = 0.2728, p = 0.0171), lo que indica que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables; no obstante, la magnitud de esta asociación sugiere que niveles más elevados de autoestima no implican necesariamente un desempeño sobresaliente en dicha área Asimismo, al analizar las dimensiones específicas de la autoestima, se observa que la autoaceptación (Rho = 0.3346, p = 0.0831), la autoconfianza (Rho = 0.2814, p = 0.0138) y la autovaloración (Rho = 0.1929, p = 0.0950) presentaron correlaciones positivas con el rendimiento académico en matemáticas; Sin embargo, solo la autoconfianza alcanzó significancia estadística (p < 0.05), mientras que la autoaceptación y la autovaloración no mostraron asociaciones estadísticamente significativas al nivel convencional de 0.05, sugiriendo una influencia limitada de estas dimensiones en el desempeño. Estos resultados son consistentes con investigaciones previas, como las de Vivar y Chauca (2023) y Cruz y Sedano (2024), que también identifican una evaluación positiva entre autoestima y rendimiento académico; no obstante, la naturaleza moderada de las relaciones encontradas en el presente estudio señala la posible intervención de factores adicionales, tales como el apoyo familiar, el entorno escolar y las condiciones socioeconómicas, en la determinación del desempeño académico de los estudiantes. Finalmente, la investigación confirma que la autoconfianza juega un papel importante en el rendimiento académico en matemáticas, aunque no de manera contundente.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, rendimiento académico, correlación, autoconfianza