Psicomotricidad y conciencia fonológica en niños de tres años de una institución educativa del nivel inicial, Castilla, 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El desarrollo de la psicomotricidad y la conciencia fonológica durante la primera etapa de vida es fundamental, ya que se considera como predictor del logro de otros aprendizajes, incluido la lectura y escritura. El objetivo general de la investigación, se enfocó en determinar la existencia de relación entre psicomotricidad y conciencia fonológica en los educandos de 03 años de una institución educativa del nivel inicial, Castilla-2023. La metodología fue de diseño no experimental de alcance descriptivo-correlacional, con una muestra de 40 infantes de tres años seleccionados de forma no probabilística accidental, a los cuales se les aplicó dos fichas de observación bajo una escala ordinal. Como resultado se obtuvo que los infantes investigados se ubican mayoritariamente en un nivel logrado de psicomotricidad con 42,50%, mientras que en la variable conciencia fonológica predomina el nivel logrado con 80,00%; asimismo, se obtuvo un p valor calculado = 0,000 < 0,01, mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman, lo cual permite rechazar la Ho y se acepta la Ha, es decir, existe relación muy significativa entre psicomotricidad y conciencia fonológica en grado positivo moderado (rho =,586), en la que ambas variables se complementan entre sí; por tanto, a mayor nivel de aumento en la combinación efectiva de las conexiones psíquico-motriz y relaciones del individuo con su entorno, entonces se incrementa también la habilidad el infante para reconocer e identificar sonidos por sí solo.
Descripción
Palabras clave
Psicomotricidad, desarrollo motor, conciencia fonológica, conciencia silábica, conciencia, fonémica
Citación