El monitoreo pedagógico de los aprendizajes en dos instituciones educativas de la provincia de Otuzco, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo de la investigación fue comparar el monitoreo pedagógico de los aprendizajes en dos Instituciones Educativas de la provincia de Otuzco, mediante un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo comparativo. El instrumento utilizado es un Cuestionario denominado El Monitoreo Pedagógico desarrollado por Hernández (2022), compuesto por 32 ítems distribuidos en dimensiones como la planificación de visitas al aula, los microtalleres. La muestra incluyó 46 docentes. Los resultados mostraron que en una I.E. A, el 100% de los docentes presentaron un monitoreo eficiente, mientras que en la otra I.E. B, el 76% mostró niveles eficientes y el 24% fueron clasificados como regulares. En las dimensiones de visitas en el aula y microtalleres, la I.E. A alcanzó un 100% y 90.5% de eficiencia, respectivamente, mientras que en la I.E. B, estos valores fueron del 84% y 76%. Las pruebas de hipótesis revelaron una diferencia significativa entre las instituciones (p < 0.05), lo que permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa, confirmando que el monitoreo pedagógico entre las dos instituciones no es homogéneo. En conclusión, los resultados subrayan la importancia del monitoreo pedagógico como herramienta para mejorar la calidad educativa. Se recomienda la implementación de estrategias de monitoreo más sistemáticas y la realización de microtalleres de manera continua para fortalecer la competencia docente, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Descripción
Palabras clave
Monitoreo pedagógico, vista en el aula, micro talleres.