Segunda Especialidad en Gestión Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem El liderazgo pedagógico en el desempeño docente(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Fernández Muñoz, Rosaura Milagros; Silva Arcela, Nathalie del Pilar; Flores Maqui, Sandra HibonEl presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar la influencia del liderazgo pedagógico en el desempeño docente mediante la revisión bibliográfica. En cuanto a la metodología el tipo de investigación es básica, el método de investigación es inductivo y respecto a las técnicas e instrumentos del presente trabajo académico su diseño estuvo basado en el análisis bibliográfico, y la técnica empleada fue el análisis documental. En torno a los resultados se manifiesta que después de la revisión bibliográfica sobre investigaciones a nivel internacional, nacional y local se tiene que las categorías del liderazgo pedagógico son: el planeamiento estratégico, el liderazgo, la comunicación y la motivación, y la gestión curricular las mismas que influyen de manera directa en el desempeño docente, si el directivo las desarrolla o tiene en cuenta en su gestión se asegura un desempeño docente destacado a nivel de la institución educativa. Se concluye que la incidencia del liderazgo pedagógico en el desempeño docente es determinante pues permite que el directivo estimule a los docentes a obtener mejores desempeños y a asegurar la calidad de los aprendizajes.Ítem La evaluación formativa y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel inicial del ámbito de la UGEL Cutervo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Saldaña Dávila, Madeleyne Alely; Díaz Aliaga, Iris Haydeé; Effio Ortecho, AngelitaEl trabajo académico titulado “La evaluación formativa y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel inicial del ámbito de la UGEL Cutervo” tuvo como propósito determinar la importancia de la evaluación formativa en el desempeño docente, para la mejora del aprendizaje. Este trabajo corresponde al tipo de investigación básica cuantitativa descriptiva, no experimental de acuerdo al manejo de variables y transversal. Las conclusiones son: Se ha identificado la validez de la aplicación correcta de una evaluación formativa, para obtener un proceso de evaluación real en función a las necesidades, intereses de aprendizaje de nuestros estudiantes, que le corresponde aplicar al docente en su práctica pedagógica, fortaleciendo su profesión con reflexión para tener un buen desempeño y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. La evaluación formativa relacionada a un buen desempeño docente para la enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes, nos permite comunicar, reflexionar y retroalimentar un conjunto de aprendizajes considerados fundamentales para el logro de las competencias de los estudiantes enmarcados en el Currículo Nacional de Educación Básica como política educativa en nuestro país y así lograr el perfil de egresado que toda persona debe adquirir al culminar la Educación Básica Regular.Ítem Impacto de la inteligencia artificial en la gestión directiva: optimización de decisiones y fortalecimiento del liderazgo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Buitron Bruno, Carmen Rosa; Flores Maqui, Sandra HibonEl presente estudio analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la gestión directiva de instituciones educativas de nivel inicial, centrándose en la optimización de la toma de decisiones, la eficiencia operativa y el fortalecimiento del liderazgo. Se empleó una metodología cualitativa con un enfoque documental, basada en el análisis de fuentes académicas y científicas relevantes. Los resultados revelan que la IA facilita la automatización de procesos administrativos y académicos mediante herramientas como chatbots, sistemas de análisis predictivo y software de gestión, lo que permite a los directivos optimizar la planificación estratégica y la distribución de recursos. Además, se constató que el uso de IA mejora la toma de decisiones al proporcionar datos precisos y análisis en tiempo real, aunque su implementación enfrenta desafíos como la resistencia al cambio y la falta de formación tecnológica en el sector educativo. Finalmente, se identificó que la adopción de IA aporta beneficios significativos en la gestión directiva, siempre que se acompañe de marcos normativos claros y estrategias de capacitación para garantizar su uso ético y eficiente.Ítem Acompañamiento pedagógico en la mejora de la enseñanza docente en una institución educativa(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Acuña Policio, Nicanor Faustino; Jesús Pichen, Rober Humberto; Vergara Vásquez, Aníbal TeobaldoLa presente investigación dispuso por objetivo dar a conocer el acompañamiento pedagógico en la mejora de la enseñanza docente en una institución educativa. Es un trabajo académico de revisión bibliográfica. La metodología que se empleó en esta investigación fue de tipo descriptivo y nivel cualitativo, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por los artículos y textos que tuvieron referencia del Acompañamiento pedagógico en la mejora de la enseñanza en una institución educativa. La muestra estuvo constituida por 25 investigaciones entre artículos y tesis que tuvieron la variable acompañamiento pedagógico en la mejora de la enseñanza. Según los resultados obtenidos de las indagaciones podemos decir que la información recaba en los diferentes repositorios tiene una relación favorable con la variable “Acompañamiento pedagógico en la mejora de la enseñanza. Finalmente se concluye que el acompañamiento pedagógico al ser un proceso sistemático, permanente, planificado y coordinado, mejora la enseñanza y fortalece la práctica pedagógica de los profesores.Ítem La gestión directiva y el trabajo colegiado en una institución educativa de la provincia de Casma, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Alba Neciosup, Katia Guisella; Maya Mendiola, Milagros Aracelli; García Celis, Segundo WilmarEl objetivo general de este estudio fue esclarecer la relación entre la gestión directiva y el trabajo colegiado en una institución educativa de Casma en el año 2023. La metodología de este estudio se aplicó un enfoque cuantitativo y descriptivo a nivel causal correlativo. La muestra estuvo conformada por 60 docentes. Para recolectar la información se aplicaron encuestas mediante una herramienta de cuestionario, validadas por juicio de expertos, y la confiabilidad se midió mediante el alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos concluyeron que el 38.6% de los docentes manifestaron que el trabajo colegiado se percibe de manera regular y el trabajo colegiado se registra como regular con 58.3%. Se concluye que existe relación directa entre la Gestión directiva y el trabajo colegiado una institución educativa de la provincia de Casma ya que se observa que el P valor (Sig) es de 0.000 es menor que 0.05, entonces a un 5% de confianza se rechaza Ho, por lo que El R 2 de Spearman es 0.812 lo que nos indica que el 81.2% de la variable gestión directiva está siendo explicada por el trabajo Colegiado.Ítem Entrenamiento y evaluación física militar: una revisión sistemática de evidencias y prácticas actuales(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Aparcana Panta, Susana Andrea; Reyes González, María ElizabethEste presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo se realiza el entrenamiento y evaluación física militar. Para ello, se realizó una revisión sistemática de investigaciones recientes y prácticas actuales, seleccionando estudios publicados entre 2020 y 2024. Los resultados evidencian, que el entrenamiento físico militar no solo mejora el rendimiento físico de los soldados, sino que también contribuye a su salud, moral y capacidad operativa, siendo un componente esencial del sistema de educación física del Ejército. Se concluye que la implementación de estrategias diferenciadas permite optimizar la preparación física del soldado, asegurando su capacidad de respuesta en escenarios de alta exigenciaÍtem Monitoreo y acompañamiento pedagógico en el desempeño de los docentes: revisión sistemática de literatura(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Bejarano Rodríguez, Jhony Efraín; Calderón de la Cruz, Gloria Soledad; Aguilar Armas, Haydee MercedesEl presente trabajo de Revisión Sistemática tuvo el objetivo analizar la importancia del monitoreo y el acompañamiento en el desempeño de los docentes. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño de revisión sistemática, para su tratamiento teórico se aplicó la técnica de análisis documental realizando la búsqueda en revistas científicas de Scielo, Redalyc, ResearchGate en el período del 2020 al 2025. El monitoreo y el acompañamiento es importante porque ayuda a mejorar la calidad de los resultados y la efectividad en el proceso de enseñanza. La conclusión fue que la importancia del monitoreo y el acompañamiento en el desempeño de los docentes se da porque mejoran sus competencias, habilidades y prácticas pedagógicas, promueven la reflexión sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, abordan aspectos técnicos y profesionales a través de la retroalimentación del docente acompañado, busca incrementar la calidad de la enseñanza orientando hacia una práctica más eficiente y significativa en el desarrollo de las clases; en consecuencia, el acompañamiento y el monitoreo es un proceso dinámico que promueve la mejora continua de la labor pedagógica incrementando el desempeño laboral del docente acompañado de manera integral.Ítem Acompañamiento pedagógico como estrategia para mejorar la evaluación formativa en estudiantes de secundaria de Chepén, 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Miguel Honorio, Josefa Marilú; Paredes Quispe, Jorge Alberto; Alayo Rodríguez, Benito AlfredoEl propósito del estudio fue explicar como la estrategia acompañamiento pedagógico mejora la evaluación formativa en los estudiantes de secundaria de la provincia de Chepén, 2023, para ello se recurrió al método documental o bibliográfico y la técnica de gabinete; se indagó en repositorios de diferentes universidades del ámbito internacional, nacional y regional permitiéndonos identificar estudios relacionados con nuestra investigación tanto para la variable acompañamiento pedagógico como para la variable evaluación formativa. Respecto a los criterios de selección, se consideró artículos, revistas indexadas, tesis de grado de maestrías y títulos ubicadas en repositorios; asimismo se buscó en Alicia Google y Google academic, para garantizar la calidad de nuestra investigación y que responda además a criterios de rigor científico. Luego de la revisión bibliográfica se concluye: El acompañamiento pedagógico como estrategia, aportan a la mejora del desempeño docente mediante el trabajo colegiado, basado en prácticas de trabajo colaborativo sobre todo para la planificación, ejecución y evaluación de los procesos pedagógicos.Ítem El trabajo colaborativo en la gestión pedagógica de las instituciones educativas(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Ayala Sánchez, Sara Elisa; Geldres Florián, Violeta Margot; Guzmán Córdova, Miguel AntonioEl presente estudio tuvo por objetivo describir la relevancia del trabajo colaborativo en la gestión pedagógica en las instituciones educativas. Se fundamentó en una tipología básica 7 de diseño de investigación bibliográfica se tomó en consideración el método propuesto en la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and MetaAnalyses, por sus siglas en inglés), como estrategia de búsqueda de información en bases de datos como Scopus, Scielo, WOS. El proceso de búsqueda y selección de las publicaciones científicas permitió seleccionar 38 artículos, estos presentaban los términos (trabajo colaborativo, gestión pedagógica e instituciones educativas), se habían publicado entre 2018 y 2023, estaban escritos en español o inglés, y eran de acceso abierto. Es decir que reunían todos los criterios de inclusión. En cuanto a los hallazgos, la producción fue: 2022 (16), 2020 (7), en 2019 y 2021 (5), 2023 (4) y 2018 (1). En cuanto a las conclusiones, se debe indicar que los estudios coinciden en destacar que el enfoque colaborativo entre los actores de la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones, se orienta a unos fines, y mediante objetivos se planifican las acciones a favor de la calidad de la educación.Ítem Liderazgo directivo en la gestión escolar(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Gonzales Ramos, Nayda Lita; Pérez Guevara, María Luz; Perez Mena, CelinaEl presente trabajo académico tuvo como objetivo general conocer que elementos del liderazgo directivo influyen en la gestión escolar según la revisión de estudios previstos publicados en revistas de alto impacto; el alcance del estudio permitió además conocer sobre el rol, estilos, factores y características del liderazgo directivo. En el estudio se evidencia una metodología de tipo bibliográfica en la que se han tenido en cuenta el análisis de fuentes confiables alojadas en diferentes bases de datos como google académico, Alicia Concytec y Dialnet; así mismos repositorios de universidades extranjeras y nacionales; el análisis documental es una técnica que caracteriza la metodología del presente estudio. La fórmula de búsqueda de información tuvo como categorías: liderazgo, directivo, gestión, escolar; las cuales estuvieron enlazadas por conectores boléanos: ANDyOR, obteniendo inicialmente 7,500 artículos cuyas categorías estaban relacionadas al estudio, sin embargo luego de considerar criterios de inclusión y exclusión las fuentes se redujeron a 20, las cuales fueron registrados en tablas de sistematización de la información, que se constituyeron en instrumentos que permitieron concluir que para consolidar una Gestión Educativa de calidad es necesario que el directivo conozca y comprenda el rol, las características, los estilos y los factores del liderazgo.Ítem El uso de entornos digitales en el liderazgo directivo en instituciones educativas(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Flores Barrios, Oriele Judith; Puma Castelo, Fanny Francy; Flores Maqui, Sandra HibonEl presente trabajo académico titulado “El uso de los entornos digitales en el liderazgo directivo en Instituciones educativas, tiene como objetivo principal analizar los entornos digitales utilizados en el liderazgo directivo, por lo que aborda la problemática que se presentan en la gestión del directivo ante el uso de los entornos digitales. Destacando que la transformación digital ha generado nuevos desafíos y oportunidades para los directivos, quienes deben adquirir competencias digitales para optimizar su labor y mejorar la eficiencia institucional. Por ello, el tipo de investigación empleado es de diseño documental, de alcance descriptivo utilizando el método cualitativo. La razón principal que respalda este estudio es contar con líderes directivos que empleen de manera eficiente los entornos digitales en la gestión educativa, haciendo un análisis de las tecnologías innovadoras usadas por el directivo que permitan complementar el trabajo pedagógico de los docentes y así lograr mayor impacto en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.Ítem Desempeño docente y estrategia liveworksheets en estudiantes de primaria de una institución educativa Tacabamba, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Bazán Ambar, Edwin; Ramos Sánchez, Ulderico; Pérez Mena, CelinaLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre desempeño docente y la estrategia liveworksheets en estudiantes de primaria de una institución educativa Tacabamba, en el año 2023. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 27 estudiantes quienes participaron mediante el consentimiento informado, respondiendo dos cuestionarios estructurados con 20 ítems bajo la escala de Likert. Los resultados arrojan que se ha logrado determinar la relación que existe entre desempeño docente y la estrategia liveworksheets, evidenciándose que los estudiantes en mayoría tienen buena apreciación de los docentes, con el nivel destacado con 53% y el 47% en nivel de proceso sobre desempeño docente; además el nivel destacado con 87% y 13% está en nivel de proceso, para la estrategia Liveworsheets. Es decir, existe relación significativa entre desempeño docente y la estrategia Liveworksheets para-R = 0.490 y p = 0.009 < 0.01. Indicando que mejorar el desempeño docente implica mejorar la Estrategia Liveworksheets. La conclusión principal es que se ha logrado determinar que el desempeño docente conlleva al uso de fichas interactivas por parte de los niños (as) que es de suma trascendencia para su aprendizaje.Ítem Las comunidades profesionales de aprendizaje en el desempeño de los docentes del nivel secundaria(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Díaz Saldaña, Johnny; Cruz Aguilar, RembertoEl objetivo de este trabajo académico es explicar cuál es el aporte de las comunidades profesionales de aprendizaje a la mejora del desempeño docente del nivel secundaria, teniendo en cuenta la descripción de los referentes teóricos de las comunidades profesionales de aprendizaje y del desempeño docente, así también su fundamentación por medio de teorías científicas sobre la temática de investigación. Este trabajo académico por su grado de abstracción corresponde al tipo de investigación básica y por su objetivo es una investigación descriptiva. Tomando en cuenta los antecedentes, el marco conceptual y las teorías científicas, se concluye que las comunidades profesionales de aprendizaje, aportan significativamente a la mejora del desempeño docente en el nivel secundario, permitiendo el diálogo reflexivo de su actuar pedagógico de manera analítica, crítica y permanente e impulsa el trabajo colaborativo y en equipo, convirtiéndose en una práctica innovadora, en donde, los docentes intercambian conocimientos, metodologías, logros, dificultades y buenas experiencias, lo que conlleva al enriquecimiento de su práctica pedagógica, al desarrollo de su profesionalidad, a una formación integral de los estudiantes y a la mejora continua de la calidad educativa. Por lo tanto, las CPA, es una estrategia fundamental en el fortalecimiento de las competencias docentes alineadas a los estándares y al Marco del Buen Desempeño DocenteÍtem Liderazgo directivo y trabajo colaborativo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Delgado Osores, Ruth Elena; Curo Lanza, Malena Zintia; Velasquez Cueva, America VanesaLa investigación tuvo como objetivo Describir y analizar la literatura científica sobre del liderazgo directivo y del trabajo colaborativo, pues se ha encontrado en diferentes estudios que los equipos potencian el crecimiento mutuo y siempre hacen mejor trabajo que las individualidades, además, apoya a los docentes a participar en el proceso de toma de decisiones. El método del presente estudio fue de alcance descriptivo tipo básica, de revisión bibliográfica. Se analizaron diferentes tesis, así como artículos de las bases de datos de Scielo, Scopus y Eric. Los resultados de los estudios coincidieron que el liderazgo directivo y el trabajo colaborativo aún se encuentra en la etapa inicial, por lo que su proceso de desarrollo necesita mayor implementación. Se concluye que para el logro de un mejor liderazgo directivo y el trabajo colaborativo es necesario desarrollar la capacidad para dirigir y gestionar escuelas, además de mejorar los procesos de selección de directores.Ítem La planificación curricular en la calidad educativa en las instituciones educativas(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Cardenas Serna, Milton Yersy; Leguía Damiano, Elizabeth; Flores Maqui, Sandra HibonEl presentes trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la importancia de la planificación curricular en la calidad educativa, en función del análisis y sistematización de la literatura científica revisada. Las bases de datos de donde se extrajo la información fueron google académico, Scielo y Redalyc. Se empleo el método de revisión PRISMA, para la síntesis de la evidencia literaria en la cual se identificaron 15 artículos científicos, 6 documentos normativos del ministerio de educación y 6 tesis relacionadas con las categorías del estudio; los criterios de inclusión se enfocaron en fuentes que atendieran explícitamente las categorías del estudio. La revisión y posterior sistematización de todas las fuentes incluidas pusieron en evidencia que la planificación curricular conduce a la mejora de la gestión institucional, docente y de aprendizajes. Finalmente se concluyó que la planificación curricular es importante para alcanzar la calidad educativa que el escenario actual demanda; por ello debe responder a las características del estudiante, sus necesidades de aprendizaje, intereses y particularidades del contexto.Ítem Importancia del acompañamiento pedagógico interno en el desempeño docente(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Hoyos Vallejos, Dicely; Ramos Cañabi, Hugo Isaac; Quevedo Sanchez, Lourdes del PilarEl presente trabajo académico “IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO INTERNO EN EL DESEMPEÑO DOCENTE”, se orientó con el objetivo general de Determinar si la importancia del acompañamiento pedagógico interno se relaciona con el desempeño docente. Por otro lado, el método utilizado es descriptivo bibliográfico, por tratarse, de un procedimiento de revisión y análisis de teorías, conceptos o ideas con el fin de generar un conocimiento sistematizado, considerando las publicaciones más relevantes. Se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento de recolección de la información las fichas bibliográficas y el cuaderno de registro, seleccionando la información más relevante. Finalmente, la importancia del acompañamiento pedagógico interno si se relaciona con el desempeño docente, pero, no ha sido efectiva; pues, los docentes consideran que la gestión del directivo es más intervencionista y no permite un clima favorable que busque cambios en los docentes. El acompañamiento pedagógico interno se relaciona con las categorías del desempeño docente; sin embargo, se han centrado en el desarrollo del ámbito Pedagógico-Didáctico, descuidando los ámbitos Interpersonal, Profesional y Vínculo con la Comunidad.Ítem Importancia de las habilidades directivas en el trabajo en equipo en las instituciones educativas de Tumbes 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) García Yamunaqué, Rosa Estela; Flores Maqui, Sandra HibonEl presente trabajo académico, titulado Importancia de las habilidades directivas en el trabajo en equipo en las instituciones educativas de Tumbes, 2024, tiene como objetivo general identificar la importancia de las habilidades directivas en el trabajo en equipo de los docentes y, como objetivos específicos planteó los siguientes: Establecer la importancia de las habilidades directivas en la dimensión compromiso del trabajo en equipo de los docentes; identificar la importancia de las habilidades directivas en la dimensión dedicación del trabajo en equipo de los docentes y establecer la importancia de las habilidades directivas en la dimensión respeto del trabajo en equipo de los docentes. Por otro lado, el método utilizado es el de descripción bibliográfica, pues se considera la metodología apropiada para el compendio y análisis de cuerpos de teoría, concepciones o propuestas dadas con la finalidad de generación de conocimientos sistematizados, considerando las publicaciones más relevantes. Se plantea la técnica de análisis documental y como instrumento de recolección de la información las fichas de análisis documental con la que se sistematizará la información más importante. Se ha podido recoger información que permita la identificación de la importancia de las habilidades directivas en el trabajo en equipo de los docentes en las instituciones educativas, pues un directivo que pone sus habilidades al servicio de la comunidad educativa motiva a que los demás se comprometan a alcanzar lso objetivos institucionales trabajando en equipo.Ítem Liderazgo pedagógico del directivo y su relación con el desempeño docente de una institución educativa de Pasco, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Quispe Rojas, Jesús Jhonny; Reyes González, María ElizabethEste trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la relación entre el liderazgo pedagógico del directivo y el desempeño docente en la Institución Educativa San Isidro de Pasco, 2024. La población estuvo constituida por 40 docentes, aplicándose un muestreo de tipo censal. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, siendo de tipo básico y nivel correlacional. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal, recolectando los datos en un único momento a través de un cuestionario estructurado con 37 ítems en escala de Likert, lo que permitió obtener información sobre las variables en estudio y sus respectivas dimensiones. Una vez aplicados los cuestionarios y procesada la información, se realizó el análisis estadístico de los datos, obteniendo como resultado una relación positiva media (r=0.507) entre el liderazgo pedagógico y el desempeño docente, con un nivel de significancia de 0.001 y p=0.000 < 0.05. Estos hallazgos confirmaron la hipótesis planteada en la investigaciónÍtem Gestión educativa en instituciones educativas del nivel inicial(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Aguilar Vega, Yvis; Llana López, Diana Antonia; Velásquez Cueva, America VanesaEste estudio tiene como objetivo analizar la situación actual de la gestión educativa en instituciones del nivel inicial para mejorar la calidad educativa. Se realizó una revisión bibliográfica de tipo descriptivo-analítica, utilizando el análisis documental como técnica de recolección de datos. Se examinaron artículos científicos, informes y secciones de libros de los últimos 5 años, obtenidos de bases de datos académicas como Google Scholar, SciELO y Dialnet. Los resultados revelan que la gestión educativa en el nivel inicial es un proceso multifacético que requiere un enfoque holístico, destacando la importancia del liderazgo pedagógico, la participación comunitaria y la atención integral al desarrollo infantil. Se identificaron desafíos significativos como la fragmentación de políticas, la insuficiente regulación y el subfinanciamiento crónico. Sin embargo, también se observaron oportunidades prometedoras, como la implementación de comités de gestión escolar y la elaboración participativa de instrumentos de gestión. La integración de las TIC emergió como una innovación transformadora, aunque su éxito depende de una capacitación docente adecuada. Se concluyó que es necesario adoptar políticas educativas más coherentes y sostenibles, así como aumentar la inversión en recursos y formación profesional para mejorar la calidad educativa en el nivel inicial.Ítem Gestión educativa y el proceso de acreditación en instituciones educativas estatales del nivel secundaria, UGEL 03 - 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-31) Felix Pachas, Efraín Ascención; Perez Mena, CelinaEl propósito de este estudio es examinar la correlación entre la administración educativa y el proceso de acreditación en los establecimientos de educación secundaria bajo la jurisdicción de la UGEL03-Lima. El enfoque metodológico empleado fue descriptivo-correlacional, con método deductivo y diseño transversal no experimental. Se seleccionó una muestra de 47 directores, y la recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de encuesta, utilizando dos cuestionarios correspondientes a cada variable de estudio: gestión educativa y proceso de acreditación institucional. El análisis exhaustivo reveló una correlación positiva entre la competencia administrativa en la gestión educativa y la acreditación institucional, con un nivel de significación bilateral de 0,003. Se puede afirmar con un 95 % de confianza que la correlación es positiva. La correlación se manifiesta como significativa, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,428, lo que sugiere una relación relevante en las instituciones públicas de educación secundaria bajo la jurisdicción de la UGEL03-Lima