Estrategias metodológicas para mejorar la disortografía en estudiantes de educación básica regular.
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente informe de tesis tuvo como objetivo general, conocer la disgrafía como dificultad de aprendizaje para la lectura en niños del nivel primaria. La investigación es de tipo descriptivo bibliográfico. Una de las competencias básicas para poder interactuar y desempeñarse en los contextos actuales sin lugar a dudas es la comprensión de textos, lo cual se ve afectado por una de las situaciones que viene incrementándose y que poco se está abordando y trabajando, que es lo referente a la disgrafía, siendo esta una de las dificultades al momento de decodificar, reconocer con fluidez las palabras, cuando se realiza el proceso de leer o la ortografía al momento de escribir. La conclusión a que se arribó es que, la disgrafía como trastorno del lenguaje tiene diversas maneras o formas de manifestarse y que las causas generalmente son neurológicas, emocional, asociativa o metodológica. Según las investigaciones revisadas y las teorías encontradas, así como el marco referencial teórico entre las principales dificultades que tienen los estudiantes con disgrafía en el proceso lector, es que al momento de realizar la decodificación es decir al realizar una lectura oral, se dan omisiones, invierten los fonemas o hacen distorsiones por lo tanto la disgrafía dificulta el aprendizaje de la lectura en los niños de primaria.
Descripción
Palabras clave
disgrafía, proceso lector, decodificación, fonología.