Estrategias metodológicas para mejorar la disortografía en estudiantes de educación básica regular.

dc.contributor.advisorValverde Reyes, Fiorella Jamileth
dc.contributor.authorAvila Reyes, Karina Lizeth
dc.contributor.authorGuzmán López, Edith
dc.date.accessioned2025-06-10T17:33:18Z
dc.date.available2025-06-10T17:33:18Z
dc.date.issued2025-06-10
dc.description.abstractEl presente informe de tesis tuvo como objetivo general, conocer la disgrafía como dificultad de aprendizaje para la lectura en niños del nivel primaria. La investigación es de tipo descriptivo bibliográfico. Una de las competencias básicas para poder interactuar y desempeñarse en los contextos actuales sin lugar a dudas es la comprensión de textos, lo cual se ve afectado por una de las situaciones que viene incrementándose y que poco se está abordando y trabajando, que es lo referente a la disgrafía, siendo esta una de las dificultades al momento de decodificar, reconocer con fluidez las palabras, cuando se realiza el proceso de leer o la ortografía al momento de escribir. La conclusión a que se arribó es que, la disgrafía como trastorno del lenguaje tiene diversas maneras o formas de manifestarse y que las causas generalmente son neurológicas, emocional, asociativa o metodológica. Según las investigaciones revisadas y las teorías encontradas, así como el marco referencial teórico entre las principales dificultades que tienen los estudiantes con disgrafía en el proceso lector, es que al momento de realizar la decodificación es decir al realizar una lectura oral, se dan omisiones, invierten los fonemas o hacen distorsiones por lo tanto la disgrafía dificulta el aprendizaje de la lectura en los niños de primaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/10140
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectdisgrafía, proceso lector, decodificación, fonología.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategias metodológicas para mejorar la disortografía en estudiantes de educación básica regular.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni47566214
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5826-2439
renati.author.dni42405174
renati.author.dni18202850
renati.discipline141129
renati.jurorSánchez Narváez, César Augusto
renati.jurorValverde Reyes, Karin Araceli
renati.jurorValverde Reyes, Fiorella Jamileth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialiadad en Problemas de Aprendizaje
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameSegunda Especialiadad en Problemas de Aprendizaje
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
AVILA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
6.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AVILA_TRABAJOACADEMICO.pdf
Tamaño:
550 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AVILA_ACTA.pdf
Tamaño:
246.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AVILA_TA.pdf
Tamaño:
216.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: