Entornos virtuales y calidad educativa en los estudiantes de derecho de la universidad nacional de Trujillo 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los entornos virtuales y calidad educativa en los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, 2025. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional de alcance y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico aplicando formula de población finita. Se utilizaron dos encuestas validadas a fin de la recopilación de informes: una a fin de analizar la utilización de ambientes en línea y otra a fin de valorar la viabilidad de la educación, teniendo en cuenta las factoras de eficaces, paridad, pertinencia y beneficio. Se llevó a cabo el estudio científico utilizando el método de vínculo de Spearman. Los hallazgos mostraron una excelente y relevante vinculación señalada relativa a los ambientes electrónicos y la estabilidad de la educación (ρ = 0.824; p < 0.01). Asimismo, se identificaron correlaciones positivas elevadas con las dimensiones eficacia (ρ = 0.789), equidad (ρ = 0.765), relevancia (ρ = 0.801) y bienestar (ρ = 0.834). Aquellos descubrimientos indican que la correcta utilización de medios en línea, materiales en línea y tácticas creativas potencia de manera importante la noción de superioridad académica en los alumnos. Se deduce que los ambientes electrónicos son un elemento crucial en la optimización del logro instructivo diplomática, cada vez y cuando haya propiedades modernas apropiadas y una formación maestra constante. La investigación contribuye a la comprensión del impacto de las tecnologías en el ámbito jurídico-académico y proporciona bases para el diseño de estrategias institucionales orientadas a fortalecer la calidad educativa en entornos digitales.
Descripción
Palabras clave
entornos virtuales, calidad educativa, educación superior, Derecho, enseñanza virtual.