Derecho a la justicia en los casos de desaparecidos entre 1980 – 2000 en la provincia del Santa
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-09-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación abordo el derecho a la justicia en los casos de desapariciones forzadas ocurridas entre 1980 y 2000 en la provincia del Santa, Perú, en el contexto del conflicto armado interno. Durante ese periodo, miles de personas fueron víctimas de desapariciones forzadas a manos de actores estatales y paramilitares. El objetivo principal del estudio fue analizar los procedimientos jurídicos que permitieron el procesamiento del caso "Los desaparecidos del Santa", el cual implicó la desaparición de nueve campesinos en 1992. A través de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a expertos en derechos humanos, así como un análisis exhaustivo de documentos judiciales y reportes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Se identificó que las investigaciones iniciales fueron fuertemente obstaculizadas por la Ley de Amnistía de 1995, que otorgaba impunidad a los agentes del Estado. Sin embargo, la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las presiones de la sociedad civil fueron determinantes para la reapertura del caso y la exhumación de los cuerpos de las víctimas en 2011. A pesar de estos avances, muchos de los responsables aún no han sido procesados y las reparaciones a las víctimas han sido parciales. Las conclusiones del estudio subrayan la importancia de las resoluciones judiciales en la consolidación de la justicia transicional en el Perú, aunque se señala la necesidad de reformas legislativas e institucionales para asegurar una reparación integral a las víctimas y evitar la repetición de estos crímenes. La falta de recursos y la resistencia política continúan siendo obstáculos para la plena implementación de justicia.
Descripción
Palabras clave
Desaparición forzada, derechos humanos, justicia transicional, Perú, conflicto armado, reparación integral, Comisión de la Verdad y Reconciliación.