Método Polya para mejorar la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de secundaria Áncash 2025

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo principal de la investigación fue estudiar cómo el Método Pólya ayuda a mejorar la habilidad para resolver problemas de cantidad en los estudiantes de tercer grado de secundaria en la institución educativa "Santiago Antúnez de Mayolo" en 2025. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo aplicada, utilizando un diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 316 estudiantes, de los cuales 63 fueron seleccionados para la muestra mediante un muestreo no probabilístico. El instrumento utilizado fue una prueba objetiva, aplicada en dos ocasiones: pretest y postest, para evaluar el impacto del método. La técnica empleada fue la observación, con análisis estadístico mediante el software IBM SPSS Statistics 25. Los resultados mostraron una mejora significativa en la competencia de resolución de problemas, evidenciada en el aumento de estudiantes que alcanzaron niveles altos en el postest (63.5%) en comparación con el pretest (12.7%). La aplicación del método resultó en mejoras en las dimensiones de la competencia, especialmente en la capacidad para traducir cantidades a expresiones numéricas y comunicar la comprensión de las operaciones. La prueba de Wilcoxon reveló una diferencia estadísticamente significativa, confirmando que el Método Pólya tuvo un impacto positivo en el rendimiento de los estudiantes, mejorando su capacidad para resolver problemas matemáticos. En conclusión, el uso del Método Pólya es eficaz para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria.
Descripción
Palabras clave
Competencia, estrategia, cantidad
Citación