Estrategias de aprendizaje y estrés académico en estudiantes de un instituto de educación superior privado de Cañete 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-11-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico en estudiantes de un instituto de educación superior privado de Cañete, 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 580 alumnos. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por 150 estudiantes. Dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos instrumentos: el cuestionario de estrategias de aprendizaje ACRA y el inventario de estrés académico SISCO. Entre los principales resultados se reportó que el 66 % de los estudiantes se ubicó en un nivel regular de estrategias de aprendizaje, mientras que el 73 % presentó un nivel moderado de estrés académico. Asimismo, se encontró una relación inversa entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico (rho = -.455, p < 0.05). Se concluye que, a medida que los estudiantes emplean mejores estrategias de aprendizaje, experimentan un menor nivel de estrés académico en sus diversas actividades académicas.
Descripción
Palabras clave
El estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico en estudiantes de un instituto de educación superior privado de Cañete, 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 580 alumnos. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por 150 estudiantes. Dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos instrumentos: el cuestionario de estrategias de aprendizaje ACRA y el inventario de estrés académico SISCO. Entre los principales resultados se reportó que el 66 % de los estudiantes se ubicó en un nivel regular de estrategias de aprendizaje, mientras que el 73 % presentó un nivel moderado de estrés académico. Asimismo, se encontró una relación inversa entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico (rho = -.455, p < 0.05). Se concluye que, a medida que los estudiantes emplean mejores estrategias de aprendizaje, experimentan un menor nivel de estrés académico en sus diversas actividades académicas
Citación