Bullying y autoestima en estudiantes de segundo de secundaria de una institución educativa publica de Celendín 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tiene como finalidad conocer la relación existente entre bullying y autoestima en estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa pública de Celendín, ya que el bullying representa un problema social que genera vulnerabilidad en quien lo sufre, pudiendo ocasionar problemas emocionales graves y menoscabo en su autoestima. este estudio pertenece a una investigación cuantitativa, básica, descriptiva correlacional de corte transversal; teniendo como muestra a 125 estudiantes. La técnica usada para la recolección de datos fue una encuesta y como instrumentos de medida se emplearon el Autotest de Cisneros de Acoso Escolar y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith. En cuanto a los niveles de autoestima, se halló que la mayoría presentan un nivel favorable, teniendo un 48.8% nivel alto y un 44.8% nivel promedio alto; y solo un 6.4% un nivel promedio bajo. En cuanto al bullying se encontró que la mayoría de estudiantes se encuentran en rangos bajos y moderados, con un 54.4% en nivel muy bajo, bajo y casi bajo; sin embargo, un 20% se ubica en nivel casi alto y alto. Así mismo, se encontró que existe relación significativa inversa y de magnitud media entre Autoestima de sí mismo y Rechazo e imagen negativa (-0,492) y con Aislar a la víctima (-0,349). Se concluye que existe una relación inversa, significativa y de magnitud baja entre las dos variables estudiadas(-0,370), lo que indica que a mayor autoestima, menor experiencia o manifestación de conductas de acoso escolar.
Descripción
Palabras clave
Bullying, autoestima, estudiantes