Prácticas machistas y violencia hacia las mujeres que acuden a un centro emergencia mujer de la ciudad de Chiclayo 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito evaluar la eficacia de un programa de meditación mindfulness de ocho semanas para reducir los niveles de estrés y ansiedad en estudiantes universitarios durante el periodo de exámenes. Metodología: Se implementó un diseño experimental con grupo control y mediciones pre y post intervención. Participaron 60 estudiantes universitarios (18-25 años) divididos aleatoriamente en dos grupos. El grupo experimental (n=30) recibió entrenamiento en mindfulness dos veces por semana, mientras el grupo control (n=30) continuó con sus actividades habituales. Se utilizaron la Escala de Estrés Percibido y el Inventario de Ansiedad de Beck para medir los cambios. Resultados: El análisis estadístico reveló una reducción significativa (p<0.05) en los niveles de estrés y ansiedad en el grupo experimental comparado con el grupo control. Los participantes que completaron al menos 75% de las sesiones mostraron las mayores mejoras. Discusión: Los hallazgos coinciden con investigaciones previas que sugieren que el mindfulness promueve la regulación emocional y reduce la reactividad ante situaciones estresantes. La práctica regular parece ser clave para obtener beneficios sostenibles. Conclusión La meditación mindfulness constituye una intervención efectiva y accesible para ayudar a los estudiantes universitarios a manejar el estrés académico, mejorando potencialmente su bienestar general y rendimiento académico.
Descripción
Palabras clave
Violencia, violencia física, machismo, prácticas machistas, mujeres