Prácticas machistas y violencia hacia las mujeres que acuden a un centro emergencia mujer de la ciudad de Chiclayo 2024

dc.contributor.advisorMejía Pinedo, Davis Alberto
dc.contributor.authorBriceño Machado, Sandra Patricia
dc.contributor.authorVera Dávila, Max Manuel
dc.date.accessioned2025-05-21T17:10:40Z
dc.date.available2025-05-21T17:10:40Z
dc.date.issued2025-05-22
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como propósito evaluar la eficacia de un programa de meditación mindfulness de ocho semanas para reducir los niveles de estrés y ansiedad en estudiantes universitarios durante el periodo de exámenes. Metodología: Se implementó un diseño experimental con grupo control y mediciones pre y post intervención. Participaron 60 estudiantes universitarios (18-25 años) divididos aleatoriamente en dos grupos. El grupo experimental (n=30) recibió entrenamiento en mindfulness dos veces por semana, mientras el grupo control (n=30) continuó con sus actividades habituales. Se utilizaron la Escala de Estrés Percibido y el Inventario de Ansiedad de Beck para medir los cambios. Resultados: El análisis estadístico reveló una reducción significativa (p<0.05) en los niveles de estrés y ansiedad en el grupo experimental comparado con el grupo control. Los participantes que completaron al menos 75% de las sesiones mostraron las mayores mejoras. Discusión: Los hallazgos coinciden con investigaciones previas que sugieren que el mindfulness promueve la regulación emocional y reduce la reactividad ante situaciones estresantes. La práctica regular parece ser clave para obtener beneficios sostenibles. Conclusión La meditación mindfulness constituye una intervención efectiva y accesible para ayudar a los estudiantes universitarios a manejar el estrés académico, mejorando potencialmente su bienestar general y rendimiento académico.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/9591
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectViolencia, violencia física, machismo, prácticas machistas, mujeres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titlePrácticas machistas y violencia hacia las mujeres que acuden a un centro emergencia mujer de la ciudad de Chiclayo 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41490146
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8790-1682
renati.author.dni71539111
renati.author.dni41484034
renati.discipline923027
renati.jurorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
renati.jurorReyes Cuba, Claudia Katherine
renati.jurorMejía Pinedo, Davis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Intervención en Violencia contra las Mujeres
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Intervención en Violencia contra las Mujeres
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
BRICEÑO_TESIS.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
BRICEÑO_TURNITIN.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
BRICEÑO_ACTA.pdf
Tamaño:
164.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
BRICEÑO_TA.pdf
Tamaño:
126.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: