Metodologías activas de enseñanza y competencias investigativas en estudiantes de ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación busco determinar la relación entre metodologías activas de enseñanza y el logro de competencias investigativas en estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Cajamarca 2024. Se desarrolló a través de una investigación tipo básica, con enfoque cuantitativo, teniendo una muestra conformada por 35 estudiantes a los que se les entregó dos cuestionarios, uno estructurado en escala Likert que permitió medir la variable metodologías activas de enseñanza y el otro cuestionario estructurado con respuestas múltiples para medir la variable competencias investigativas. Entre los resultados, según el análisis descriptivo se determina que el 42.86% de docentes aplican de manera deficiente las metodologías activas de enseñanza, el 51.43% lo aplican de manera regular y el 5.71% lo aplican de manera eficiente; con respecto a las competencias investigativas se muestra que en el nivel inicio se encuentra un porcentaje de 42.86% y el 57.14% se encuentran en nivel proceso. Asimismo, al realizar el análisis inferencial Rho de Spearman muestra un valor de 0.873 y un valor de significancia de 0.00, concluyendo que existe una relación directa y significativa entre las variables metodologías activas de enseñanza y competencias investigativas.
Descripción
Palabras clave
Enseñanza, estudiantes universitarios, competencias, investigación