Actividad física y autoestima en estudiantes del octavo ciclo de educación inicial de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la actividad física y la autoestima en estudiantes del octavo ciclo de Educación Inicial del Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta - LEMM de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 2024. En la metodología utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básica correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Incluyó una muestra de 111 estudiantes, mediante un muestreo no probabilístico. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario para ambas variables, el cual fue validada mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach, siendo los resultados para la variable 1 de 0.975 y para la variable 2 de 0.973 indicado alta fiabilidad. En los resultados el 54% (60) de estudiantes opina que se encuentra en un nivel alto en actividad física; el 56% (62) opina que presenta un nivel medio de autoestima. Se concluye que existe una correlación positiva alta entre las variables mediante el coeficiente de correlación de Spearman de 0.763 y una sig. Bilateral de 0.000, demostrando que la práctica regular de actividades físicas tiende a incrementar la autoestima de los estudiantes, al mejorar su condición física también les brinda una sensación de logro y bienestar, experimentando una mayor confianza en sí mismos. Asimismo, puesto que el valor de p inferior al nivel de significancia establecido (p = 0.000 < 0.05), se acepta la hipótesis alternativa, evidenciando una relación estadísticamente significativa.
Descripción
Palabras clave
Autoestima, actividad física, estudiantes
Citación