Google workspace for education y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución educativa pública de San Marcos 2023
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-09-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
En los últimos años las herramientas de Google workspace for education han contribuido en la interacción entre docentes y estudiantes generando un aprendizaje colaborativo. El estudio se realizó en una institución educativa pública de San Marcos, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre Google Workspace for Education y el aprendizaje colaborativo. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental y por su profundidad descriptivo correlacional. La población con la que se trabajó fue de 174 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos con relación a la variable Google workspace for education es que el 10,9% de los estudiantes encuestados se encuentra en un nivel alto en utilización de a variable, el 54% está en el nivel regular y el 35,1% está en un nivel bajo y con relación a la variable Aprendizaje Colaborativo el 19% de estudiantes se encuentra en un nivel alto de la variable, el 71,8% está en el nivel regular y 9,2% está en un nivel bajo, es por ello que luego de corroborar que los datos presentan una distribución normal empleando la prueba de Kolgomorov – Smirnov se determina que la correlación entre las variables Google workspace for education y el aprendizaje colaborativo, según Rho de Pearson = 0,129 es una correlación positiva baja y el nivel de significancia de p=0.090, lo que significa que no existe relación significativa entre ambas variables.
Descripción
Palabras clave
Google Workspace for education, aprendizaje colaborativo, educación, enseñanza – aprendizaje