Desarrollo cognitivo a través de las tic como impulsores del aprendizaje en la educación especial
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-15
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación aborda el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el fortalecimiento del proceso de aprendizaje dentro de la educación especial, enfocándose particularmente en estudiantes con discapacidad cognitiva. Su propósito es examinar cómo se adaptan las TIC al trabajo docente, identificar las causas de la brecha digital en entornos inclusivos y proponer estrategias que fomenten la inclusión digital. Asimismo, se analiza el impacto de las TIC en la mejora de dificultades cognitivas, así como los beneficios que estas herramientas ofrecen en el ámbito de la educación especial. El estudio se sustenta en una revisión bibliográfica de investigaciones previas y fuentes actualizadas. Los hallazgos indican que la integración adecuada de las TIC favorece el desempeño de los docentes, al facilitar el uso de herramientas tecnológicas y permitir el diseño de estrategias pedagógicas más eficaces. Se subraya la necesidad de reducir las brechas digitales y garantizar el acceso equitativo a estas tecnologías, especialmente para alumnos con discapacidades sensoriales como la visual y auditiva. Además, se evidencia que las TIC contribuyen significativamente al tratamiento de problemas cognitivos mediante enfoques didácticos personalizados. En suma, se destacan numerosas ventajas del uso de las TIC, tales como el aumento de la motivación, la flexibilidad en el aprendizaje y la superación de barreras educativas. La investigación concluye resaltando la necesidad de integrar de manera efectiva las TIC en la educación especial como medio para potenciar el desarrollo cognitivo, elevar la calidad educativa y asegurar una enseñanza inclusiva y justa para todos los estudiantes con necesidades especiales.
Descripción
Palabras clave
Tecnologías de la Información y la Comunicación, educación especial, inclusión digital y aprendizaje.