Desarrollo cognitivo a través de las tic como impulsores del aprendizaje en la educación especial

dc.contributor.advisorChacon Briceño, Lizzet Janet
dc.contributor.authorLeón Mejorada, Blanca Luz
dc.contributor.authorArteaga Adrianzen, Yesenia Lily
dc.date.accessioned2025-08-15T17:24:40Z
dc.date.available2025-08-15T17:24:40Z
dc.date.issued2025-08-15
dc.description.abstractEsta investigación aborda el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el fortalecimiento del proceso de aprendizaje dentro de la educación especial, enfocándose particularmente en estudiantes con discapacidad cognitiva. Su propósito es examinar cómo se adaptan las TIC al trabajo docente, identificar las causas de la brecha digital en entornos inclusivos y proponer estrategias que fomenten la inclusión digital. Asimismo, se analiza el impacto de las TIC en la mejora de dificultades cognitivas, así como los beneficios que estas herramientas ofrecen en el ámbito de la educación especial. El estudio se sustenta en una revisión bibliográfica de investigaciones previas y fuentes actualizadas. Los hallazgos indican que la integración adecuada de las TIC favorece el desempeño de los docentes, al facilitar el uso de herramientas tecnológicas y permitir el diseño de estrategias pedagógicas más eficaces. Se subraya la necesidad de reducir las brechas digitales y garantizar el acceso equitativo a estas tecnologías, especialmente para alumnos con discapacidades sensoriales como la visual y auditiva. Además, se evidencia que las TIC contribuyen significativamente al tratamiento de problemas cognitivos mediante enfoques didácticos personalizados. En suma, se destacan numerosas ventajas del uso de las TIC, tales como el aumento de la motivación, la flexibilidad en el aprendizaje y la superación de barreras educativas. La investigación concluye resaltando la necesidad de integrar de manera efectiva las TIC en la educación especial como medio para potenciar el desarrollo cognitivo, elevar la calidad educativa y asegurar una enseñanza inclusiva y justa para todos los estudiantes con necesidades especiales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11135
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectTecnologías de la Información y la Comunicación, educación especial, inclusión digital y aprendizaje.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleDesarrollo cognitivo a través de las tic como impulsores del aprendizaje en la educación especial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni42768247
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0001-5674-8323
renati.author.dni04072551
renati.author.dni40272976
renati.discipline141149
renati.jurorPérez Mena, Celina
renati.jurorFlores Maqui, Sandra Hibon
renati.jurorChacon Briceño, Lizzet Janet
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL: AUDICIÓN Y LENGUAJE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL: AUDICIÓN Y LENGUAJE
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
LEON MEJORADA_TA.pdf
Tamaño:
114.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
LEON MEJORADA_ACTA.pdf
Tamaño:
318.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
LEON MEJORADA_TESIS.pdf
Tamaño:
730.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
LEON MEJORADA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
4.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: