Sindrome de burnourt y su relacion con el desempeño laboral de las internas de enfermeria en un hospital de Trujillo 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Los trabajadores de la salud son particularmente susceptibles a los factores estresantes relacionados con el trabajo que conducen al síndrome de Burnout, que por lo general perjudica su productividad y la calidad del tratamiento y da lugar a quejas frecuentes de los pacientes, especialmente los que reciben atención médica inicial. El objetivo es Determinar el nivel de síndrome de Burnout y el nivel de desempeño laboral en las internas de enfermería en un hospital de Trujillo, estableciendo si hay relación entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral. Método: Descriptivo-correlacional, la muestra estuvo constituida por 40 internas de enfermería. Los instrumentos fueron en función al marco teórico de la variable Síndrome de Burnout planteado por Maslach (1981) y en función al marco teórico de la variable Desempeño laboral planteado por Campbell (2012). El Sindrome de Burnout y el Desempeño Laboral se encuentran en un nivel medio al 100%; en las dimensiones el agotamiento emocional esta en un nivel medio con el 77.5%, nivel bajo con 22.5%; en la dimensión de la despersonalización con un nivel medio de 32.5% y el nivel bajo 67.5%; la falta de realización personal con un nivel alto 23.7% y su el nivel medio 76.3%. Entonces se puede decir que el Sindrome de Burnout tiene correlación inexistente con el Desempeño Laboral, según Pearson con un valor P es 0.083 menor a 0.10 se obtuvo un R Pearson de 0.27 lo que representa una correlación débil entre variables.
Descripción
Palabras clave
Sindrome de Burnout, desempeño labora, estrés laboral.