Maestría en Gestión y Calidad en Educación Superior

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 8 de 8
  • Ítem
    Herramientas digitales y desempeño docente de un instituto de educación superior de Puerto Maldonado Madre de Dios 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Aradivi Sahuarico, Medalith; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El siguiente trabajo de investigación desarrollado sobre las herramientas digitales y desempeño docente de un instituto de educación superior de Puerto Maldonado, Madre de Dios 2023, donde se planteó el siguiente problema ¿Cuál es la relación entre las herramientas digitales y el desempeño docente de un Instituto de Educación Superior de Puerto Maldonado Madre de Dios 2023? Además, tuvo el siguiente objetivo general de determinar la relación entre las herramientas digitales y el desempeño docente de un Instituto de Educación Superior de Puerto Maldonado Madre de Dios 2023. Metodología, fue un estudio de diseño no experimental de tipo correlacional, para una población de 20 docentes y la muestra estuvo conformado por la misma cantidad de población, con la aplicación de una encuesta como técnica y un cuestionario en escala de Likert como instrumento, aplicado a los docentes para medir el desempeño con el uso de las herramientas digitales, donde los resultados fueron el 83.3% de los profesores manifestaron bajo desempeño con el uso de las herramientas digitales. Se obtuvo la siguiente conclusión, al evaluar la correlación Rho de Spearman se tiene un valor igual a ρ =802, se demostró que existe una relación positiva muy fuerte entre las herramientas digitales y el desempeño docente en la institución de educación superior de Puerto Maldonado Madre de Dios, 2023.
  • Ítem
    Satisfacción de los estudiantes y su relación con la calidad educativa en el instituto superior tecnológico público Sullana 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Coello de Castro, María Mercedes; Carreño Rivera, Idelbrando Hilde; Amaya Alvarado, Paolo Andre
    La investigación tuvo la intención de determinar la relación existente entre la satisfacción de los estudiantes y la calidad educativa en el Instituto Tecnológico de Sullana 2023, se aplicó el enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional la muestra trabajada fue de 75 estudiantes, procesándose un instrumento para cada variable interviniente en la investigación con 16 preguntas para la satisfacción del estudiante y 12 preguntas para la calidad educativa, la confiabilidad para el instrumento de satisfacción del estudiante obtuvo un valor de Alfa de Cronbach 0,913 y para calidad educativa es un valor de Alfa de Cronbach 0,873. Se concluyó estadísticamente que existe una relación significativa entre la satisfacción de los estudiantes y la calidad educativa, lo cual establece la relación directa de las variables, estos resultados permiten establecer en el Instituto la mejora continua en sus procesos de la calidad educativa logrando estándares de calidad y posicionamiento como una institución superior de prestigio.
  • Ítem
    Calidad educativa y la satisfacción en los estudiantes de la escuela superior pedagógico Piura 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-05-27) Sánchez Remigio, Yuly Noemi; González Yace, Ingrid; Amaya Alvarado, Paolo Andre
    El propósito del estudio es determinar la relación entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes en las Escuelas de Educación Superior Educativas Públicas Piura en el año 2023, debido a que la satisfacción de los estudiantes se expresa en efectividad a través de las oportunidades que brinda la escuela. en estudios, relaciones con amigos y profesores e infraestructura. Utilizamos investigación básica y profundidades relacionadas para encontrar resultados. La muestra es no probabilística y se considera 55 estudiantes de matemáticas 14, religión 7 y educación física 34 del ciclo IX, la herramienta es una encuesta realizada mediante tecnología de procesamiento de datos y el cuestionario para estudiantes del IX se divide en dos partes: Calidad de la educación y satisfacción de los estudiantes. Después de aplicar el coeficiente de correlación, se puede encontrar que existe una fuerte correlación positiva entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes. En conclusión, cabe decir que existe una correlación significativa entre la calidad de la educación y la satisfacción de los estudiantes en la escuela superior pública pedagógicas de Piura en el año 2023, lo que confirma la hipótesis general de la investigación.
  • Ítem
    Gestion del talento humano y desempeño laboral del personal de un Instituto de Educación Superior Pedagógico de Apurimac 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI., 2024-04-11) Casaverde de Pinares Gilda; Salas Cruz Milagros; Calvo Gastañaduy Carola Claudia; -
    La presente investigación de titulo la gestion del talento humano y desempeño laboral del personal de un instituto de educación superior pedagógico de apurimac 2022, teniendo como oobjetivo general; determinar la relación entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal de un instituto de educación superior pedagógico de Apurímac, 2022. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, según su profundidad fue correlacional utilizando un diseño no experimental con un alcance transversal, la muestra fue de 40 docentes a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento. El estudio concluye que; el 72.5% de los encuestados indican que la gestión del talento humano presenta el nivel regular, luego el 22.5% mencionan que el nivel es malo, y el 5% establecen que el nivel es bueno. Además; se visualiza que el 75% de los encuestados presentan un nivel regular de desempeño laboral, luego el 22.5% tienen el nivel bajo y el 2.5% (solo uno) muestran el nivel alto. Asimismo; la correlación fue positiva moderada (.728) entre gestión del talento humano y desempeño laboral, en cuanto al contraste de la hipótesis se tiene que el valor de significancia (Sig.) es menor que .01 por lo que se rechaza la hipótesis nula, es decir existe una correlación positiva moderada y significativa al nivel de .01 entre las variables.
  • Ítem
    Gestores de la información y los Proyectos de Investigación en el Instituto Pedagógico María Madre Callao 2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-11-23) Effio León, Julio Giovanni; Leiva Soldevilla, Sonia Edith; Obando Peralta, Ena Cecilia
    La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre el uso de gestores de la información y la calidad en la elaboración de los proyectos de investigación, debido a que los estudiantes que desarrollan proyectos de investigación para su titulación han elaborado condicionantes subjetivas respecto a ella, porque sienten que es complicada e imposible de realizar. Asimismo, manifiestan que iniciar un proyecto requiere saberes previos necesarios y recursos tecnológicos para facilitar su desarrollo. Todo ello implica poner en práctica un proceso natural y sencillo; sin embargo, los textos y docentes les transmiten lo contrario. Para hallar los resultados, se utilizó el diseño de investigación no experimental con metodología de carácter básico, correlacional; además, el campo muestral estuvo conformada por 90 estudiantes. Para la recolección de datos, se emplearon dos instrumentos, los cuales permitieron medir las variables “Gestores de la información” y “Calidad de los proyectos de investigación” a través de sus dimensiones. Luego de aplicar la prueba de correlación de Spearman, se determinó que existe relación directa y significativa entre el uso de gestores de la información y la calidad de los proyectos de investigación en el Instituto Pedagógico María Madre del Callao.
  • Ítem
    Liderazgo pedagógico y planificación estratégica en el Instituto Superior Tecnológico Público – Bagua, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-20) Rimarachin Dávila, Elmer; Amaya Alvarado, Paolo André; -
    La investigación denominada, Liderazgo pedagógico y planificación estratégica en el Instituto Superior Tecnológico Público – Bagua, 2022, tuvo por objetivo determinar la relación existente entre liderazgo pedagógico y planificación estratégica, en docentes, en el Instituto Superior Tecnológico Público – Bagua, 2022. Su abordaje metodológico correspondió a una investigación básica, con enfoque cuantitativo y alcance correlacional, además, su diseño fue no experimental. El proceso investigativo asumió como muestra censal a 24 docentes, quienes aceptaron libremente formar parte del estudio. En el acopio de información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos se elaboraron dos cuestionarios relacionados con cada una de las variables, dichos instrumentos fueron objeto de evaluación de su validez a juicio de expertos y su confiabilidad con la prueba Alfa de Cronbach, obteniéndose como valores 0,961 para el cuestionario 1 y 0,957 para el cuestionario 2. Finalmente, al contrastrar la hipótesis general, se halló el valor del coeficiente de Correlación de Rho de Spearman = 0,734, indicando que existe relación positiva significativa entre variables, expresado en que, si mejora el liderazgo pedagógico, entonces, también mejorará la planificación estratégica.
  • Ítem
    Clima organizacional y calidad de servicio del personal administrativo de una Universidad Privada De Trujillo - 2020
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Cabosmalón Varas, Julia Marianella; Cortez Granados, Aixa Alejandra; Valverde Zavaleta, Silvia Ana
    El presente trabajo de investigación busca determinar el grado de relación entre el Clima organizacional y la Calidad de servicio del personal administrativo una Universidad Privada de – Trujillo- 2020, el objetivo Determinar la relación que existe entre el clima organizacional y la Calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. El tipo de investigación es no experimental con diseño metodológico descriptivo correlacional, muestreado a 49 trabajadores administrativos de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. La técnica fue la encuesta, se aplicaron dos cuestionarios; uno de clima organizacional (27 ítems) y el otro de Calidad de Servicio de (31 ítems). Ambos instrumentos estuvieron validados por juicio de expertos y sometido a prueba de confiabilidad, para utilizar la prueba correcta y contrastar la hipótesis planteada inicialmente de esta investigación, primero se ha realizado la prueba de Shapiro wilk mediante el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 25 para ver la normalidad de los datos.
  • Ítem
    Trabajo colaborativo docente y aprendizaje de una institución educativa privada de Cajamarca
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Luna De los Ríos, Antony; Mellin Rubio., Ray Harvey
    El presente trabajo de investigación se orienta a determinar la relación del trabajo colaborativo docente y el aprendizaje en la Institución Educativa Privada Bruning School ubicada en la ciudad de Cajamarca. El estudio corresponde a una investigación no experimental, descriptico correlacional de corte transversal, con método hipotético deductivo, su muestra estuvo representada por 17 encuestados, administrándose un cuestionario validado por juicios de expertos y con un nivel alto de con confiabilidad. Los resultados describieron que el nivel del trabajo colaborativo docente es alto con un 82.35% de desarrollo en la institución y el nivel de aprendizaje de los estudiantes registro un nivel medio con un 70.59%. Se registró una relación correlación positiva y directamente proporcional entre las dimensiones de las variables del trabajo colaborativo docente y el aprendizaje. Se concluyó que existe correlación significativa entre trabajo colaborativo docente y el aprendizaje en los estudiantes del nivel secundaria. Recomendándose contar con estrategias de planificación más apropiadas en la integración y capacitación de la metodología del trabajo colaborativo que favorezcan el logro de los aprendizajes en un nivel más efectivo en los estudiantes.