Violencia doméstica y autoestima en docentes mujeres de instituciones educativas del distrito de La Unión Piura 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-11-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La finalidad central del estudio desarrollado fue analizar la vinculación de la violencia doméstica y autoestima en docentes mujeres de instituciones educativas del distrito de la Unión Piura 2023. Desde una perspectiva metodológica, el estudio realizado, se clasifica como básico, se adoptó una modalidad cuantitativa, y un planteamiento descriptivo y correlacional. La muestra estaba formada por 104 docentes seleccionadas mediante un muestreo intencional y no probabilístico. Para recolectar datos, se emplearon dos recursos de evaluación psicométricas: Escala de Medición de la Violencia Intrafamiliar (VIF J4) de Jaramillo (2013) y la Escala de Autoestima de Coopersmith forma C, versión para adultos. Los hallazgos revelaron una relación de intensidad moderada y significativa en el contexto de violencia doméstica y la autoestima (Rho=-0,452), bajo un umbral de significación (p<0.05), evidenciando que, en la medida que la violencia incrementa, menor es la autoestima en las docentes. Asimismo, respecto a las dimensiones de la violencia física (Rho=-0,344, p<0.05) y la violencia social (Rho=- 0,310; p < 0.05) se observó una correlación baja. En cambio, las dimensiones de Violencia sexual (Rho=-0,211; p< 0.05); patrimonial (Rho=-0,249; p< 0.05); psicológica (Rho=-0,234; p< 0.05) y de género (Rho=-0,238; p<0.05) mostraron una correlación negativa baja pero significativa. A partir de estos resultados, se puede concluir que la violencia, en sus distintas manifestaciones, impacta negativamente la autoestima de las docentes mujeres.
Descripción
Palabras clave
Violencia doméstica, Autoestima, Mujeres
Citación