Violencia doméstica y autoestima en docentes mujeres de instituciones educativas del distrito de La Unión Piura 2023

dc.contributor.advisorCárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
dc.contributor.authorCorrea Chávez, Isamar Jessica
dc.contributor.authorPingo Flores, Cristhian Yoel
dc.date.accessioned2025-11-26T16:33:28Z
dc.date.available2025-11-26T16:33:28Z
dc.date.issued2025-11-26
dc.description.abstractLa finalidad central del estudio desarrollado fue analizar la vinculación de la violencia doméstica y autoestima en docentes mujeres de instituciones educativas del distrito de la Unión Piura 2023. Desde una perspectiva metodológica, el estudio realizado, se clasifica como básico, se adoptó una modalidad cuantitativa, y un planteamiento descriptivo y correlacional. La muestra estaba formada por 104 docentes seleccionadas mediante un muestreo intencional y no probabilístico. Para recolectar datos, se emplearon dos recursos de evaluación psicométricas: Escala de Medición de la Violencia Intrafamiliar (VIF J4) de Jaramillo (2013) y la Escala de Autoestima de Coopersmith forma C, versión para adultos. Los hallazgos revelaron una relación de intensidad moderada y significativa en el contexto de violencia doméstica y la autoestima (Rho=-0,452), bajo un umbral de significación (p<0.05), evidenciando que, en la medida que la violencia incrementa, menor es la autoestima en las docentes. Asimismo, respecto a las dimensiones de la violencia física (Rho=-0,344, p<0.05) y la violencia social (Rho=- 0,310; p < 0.05) se observó una correlación baja. En cambio, las dimensiones de Violencia sexual (Rho=-0,211; p< 0.05); patrimonial (Rho=-0,249; p< 0.05); psicológica (Rho=-0,234; p< 0.05) y de género (Rho=-0,238; p<0.05) mostraron una correlación negativa baja pero significativa. A partir de estos resultados, se puede concluir que la violencia, en sus distintas manifestaciones, impacta negativamente la autoestima de las docentes mujeres.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11997
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectViolencia doméstica
dc.subjectAutoestima
dc.subjectMujeres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleViolencia doméstica y autoestima en docentes mujeres de instituciones educativas del distrito de La Unión Piura 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni18169440
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1140-4759
renati.author.dni71737997
renati.author.dni75923990
renati.discipline313247
renati.jurorCalvo Gastañaduy, Carola Claudia
renati.jurorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
renati.jurorCárdenas Rodríguez, Karina Jacqueline
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
CORREA_TESIS.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CORREA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
4.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CORREA_ACTA.pdf
Tamaño:
159.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
CORREA_TA.pdf
Tamaño:
230.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: