Aplicación de la metodología Bim en el control de metrados durante la ejecución de una obra de mercado en Cusco 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tiene como título, aplicación de la metodología BIM en el control de metrados durante la ejecución de una obra de mercado en cusco, 2025. El objetivo principal es determinar si el uso de BIM contribuye a optimizar y mejorar la productividad frente a los métodos tradicionales utilizados la metodología BIM en obra. Para ello, se tomó como caso de estudio el expediente técnico y el equipo profesional del proyecto. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por los profesionales que participan en la ejecución del proyecto, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron encuestas a los especialistas involucrados, lo que permitió obtener información directa sobre ambas variables. Los resultados obtenidos mediante el coeficiente de correlación de Spearman mostraron una relación positiva moderada entre el uso de BIM y el control de metrados, con un coeficiente rho de 0.512 y un valor p de 0.001. Esto indica una correlación significativa con un 95% de confianza. En conclusión, se evidencia que la metodología BIM tiene un impacto favorable en el control de metrados, aportando mayor precisión y eficiencia durante la ejecución de obras en comparación con los métodos tradicionales.
Descripción
Palabras clave
La presente investigación tiene como título, aplicación de la metodología BIM en el control de metrados durante la ejecución de una obra de mercado en cusco, 2025. El objetivo principal es determinar si el uso de BIM contribuye a optimizar y mejorar la productividad frente a los métodos tradicionales utilizados la metodología BIM en obra. Para ello, se tomó como caso de estudio el expediente técnico y el equipo profesional del proyecto. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por los profesionales que participan en la ejecución del proyecto, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron encuestas a los especialistas involucrados, lo que permitió obtener información directa sobre ambas variables. Los resultados obtenidos mediante el coeficiente de correlación de Spearman mostraron una relación positiva moderada entre el uso de BIM y el control de metrados, con un coeficiente rho de 0.512 y un valor p de 0.001. Esto indica una correlación significativa con un 95% de confianza. En conclusión, se evidencia que la metodología BIM tiene un impacto favorable en el control de metrados, aportando mayor precisión y eficiencia durante la ejecución de obras en comparación con los métodos tradicionales.