Riesgos disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral del personal administrativo que labora en una institución de erradicación de cultivos ilegales 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre los riesgos disergonómicos y el desempeño laboral del personal administrativo que labora en una institución de erradicación de cultivos ilegales – 2025. La investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con método hipotético-deductivo, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con una muestra censal de 100 trabajadores administrativos, a quienes se les aplicó dos instrumentos tipo Likert: uno para medir los riesgos disergonómicos, estructurado en cuatro dimensiones (postura inadecuada, movimientos repetitivos, iluminación/fatiga visual y diseño del mobiliario); y otro para evaluar el desempeño laboral, considerando las dimensiones de eficiencia, productividad, compromiso laboral y calidad del trabajo. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y sometidos a prueba de consistencia interna. Los resultados revelaron que el 54% del personal se encuentra expuesto a niveles inadecuados de riesgo disergonómico, y que el 57% presenta un nivel medio de desempeño laboral, mientras que el 14% se ubica en niveles bajos o muy bajos. Las correlaciones de Pearson mostraron relaciones negativas moderadas y estadísticamente significativas entre la variable independiente (riesgos disergonómicos) y cada una de las dimensiones del desempeño laboral: eficiencia (r = -0.62), productividad (r = -0.58), compromiso (r = - 0.60) y calidad (r = -0.66), todas con un valor de significancia p < .001. La hipótesis general también fue confirmada con un coeficiente de r = -0.65. Se concluye que los riesgos disergonómicos constituyen un factor limitante del rendimiento laboral, al incidir negativamente en la eficiencia operativa, el volumen de producción, la motivación y la calidad del trabajo del personal. Se recomienda implementar estrategias institucionales de intervención ergonómica, capacitación en autocuidado postural y rediseño del entorno físico, orientadas a optimizar el bienestar ocupacional y el desempeño administrativo.
Descripción
Palabras clave
riesgos disergonómicos, desempeño laboral, ergonomía, eficiencia, productividad, salud ocupacional.