Eficacia de la justicia comunal en la solución de conflictos de los pobladores de la comunidad campesina Santa Catalina de Mossa, Piura 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo describir cómo la justicia comunal, con apoyo de las rondas campesinas, resulta eficaz en la resolución de conflictos dentro de la comunidad campesina de Santa Catalina de Mossa, Piura, durante el año 2024. El estudio respondió a la necesidad de comprender y visibilizar las prácticas de justicia tradicional en contextos rurales, donde el acceso a la justicia ordinaria es limitado por factores económicos, geográficos o institucionales. Se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básica y nivel descriptivo. Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada a ronderos y pobladores de cuatro caseríos, y el análisis de la información se realizó mediante codificación temática elaborada de forma manual a partir de la revisión detallada de los testimonios obtenidos. Uno de los principales hallazgos fue constatar que, si bien la Constitución Política del Perú en el artículo 149 reconoce que la potestad jurisdiccional en el ámbito comunal recae en la comunidad campesina como institución, en la práctica esta función viene siendo ejercida directamente por las rondas campesinas. La directiva comunal no participa activamente en los procesos de resolución de conflictos, quedando esa responsabilidad en manos de las rondas, quienes asumen el liderazgo en la denuncia, investigación, conciliación y sanción. Este desplazamiento funcional refleja la necesidad de clarificar y ordenar el rol de las rondas dentro del marco legal vigente. Asimismo, se identificó que la justicia comunal se sustenta en principios como el respeto, la equidad, la proporcionalidad y el uso de costumbres locales. Las rondas son valoradas por su cercanía, rapidez y gratuidad, aunque enfrentan desafíos como la falta de capacitación y articulación con las instituciones estatales. Se concluye que la justicia comunal, en el contexto de Santa Catalina de Mossa, resulta eficaz para resolver conflictos cotidianos, pero requiere fortalecimiento institucional. Se recomienda establecer mecanismos normativos de coordinación efectiva entre las rondas campesinas y la comunidad campesina, a fin de garantizar un ejercicio legítimo, articulado y respetuoso de los derechos fundamentales.
Descripción
Palabras clave
justicia comunal, rondas campesinas, comunidad campesina, conflictos rurales, pluralismo jurídico
Citación
Colecciones