Memoria de trabajo y aprendizaje infantil: una revisión sistemática
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-01-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La memoria de trabajo, es un sistema de procesamiento funcional ejecutivo a nivel de la corteza prefrontal, cumple una función importante en el desarrollo del aprendizaje a toda edad; almacena, mantiene, utiliza y maneja variada información, permite conservar de forma temporal y usar la información necesaria, en la ejecución de tareas y funciones cerebrales cognitivas (pensar, comprender, razonar y aprender). Su objetivo es saber cuál es la relación que existe en la memoria de trabajo con el aprendizaje en los niños, identificar variables afines entre memoria de trabajo y el aprendizaje infantil. Se empleó un sistema de revisión sistemática, para recopilar información cuantitativa con la finalidad de sintetizar la evidencia científica acorde a memoria de trabajo y aprendizaje infantil. Se encontró que la memoria al ser estimulada a edad temprana y con prácticas escolares se desarrolla y fortalece, relacionado a procesos como la atención, percepción, motivación y lenguaje, lo cual refleja en el comportamiento de niños y niñas. El modelo de Baddeley (2000) hace mención que la memoria de trabajo está relacionada con (ejecutivo central: componente fonológico y campo visoespacial). El cálculo aritmético y lateralidad, tiene la capacidad de acumulación y procesa toda la información verbal, la duración de la memoria de trabajo es un predictor de las funciones cognitivas complejas, específicamente la comprensión de lectura. Se concluye que la memoria de trabajo cumple buen desempeño en la comprensión de textos, lecto escritura y capacidades matemáticas favoreciendo el aprendizaje, atención, percepción, lenguaje, motivación y contexto que donde se desarrolla el niño.
Descripción
Palabras clave
Memoria de trabajo, aprendizaje, función ejecutiva