Estimulación del lenguaje para fomentar las habilidades comunicativas en los niños
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-31
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente trabajo académico, tiene como objetivo promover estrategias de estimulación del lenguaje que favorezcan el desarrollo de las habilidades comunicativas en la primera infancia. Se fundamenta en diversas teorías del desarrollo del lenguaje, tales como la sociocultural de Vygotsky, el innatismo de Chomsky y el interaccionismo de Bruner, las cuales destacan la importancia de la interacción social, la maduración biológica y el entorno en la adquisición del lenguaje. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo con diseño documental y descriptivo, mediante la recopilación y análisis de literatura científica reciente sobre el tema. Se identificaron los principales factores que intervienen en la adquisición del lenguaje oral, tales como los socioculturales, biológicos, emocionales y ambientales, resaltando el impacto de la estimulación temprana en el desarrollo comunicativo. Entre las estrategias educativas analizadas, se destacan el aprendizaje basado en el juego, la narración de cuentos, el aprendizaje cooperativo y la interacción guiada, las cuales han demostrado ser efectivas para fortalecer la comunicación en los niños. Se concluye que la estimulación del lenguaje desde edades tempranas es clave para mejorar la expresión oral, la comprensión y la interacción social, lo que impacta positivamente en el aprendizaje y la integración escolar de los niños.
Descripción
Palabras clave
Habilidades comunicativas, estimulación de lenguaje, desarrollo infantil