Uso del software SKETCHUP y gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en una institución educativa, Lima 2022
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-08-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
Resumen
El uso de tecnologías de modelado 3D, se constituye como una herramienta valiosa para los educandos de ebanistería que buscan desarrollar habilidades avanzadas y tener éxito en el mundo del emprendimiento. El objetivo general se enfocó en determinar la relación entre el uso del software SketchUp y gestiona proyectos de emprendimiento económico o social en una institución educativa, Lima-2022. La metodología fue de diseño no experimental de alcance descriptivo-correlacional, con una muestra de 30 educandos seleccionados de forma no probabilística intencional, a los cuales se les aplicó dos listas de cotejo bajo la escala nominal. Como resultado se obtuvo que predomina el nivel moderado de uso del software SketchUp con 66,7%, mientras para la variable gestiona proyectos de emprendimiento económico o social predomina el moderado de con 60,00%; asimismo, se obtuvo un p valor calculado = 0,000 < 0,01, mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman, lo cual permite rechazar la Ho y se acepta la Ha, es decir, el uso del software SketchUp y gestiona proyectos de emprendimiento económico o social se relacionan de manera muy significativa en los educandos del taller de ebanistería en grado positivo fuerte (rho =,747), en la que ambas variables se complementan entre sí. Se concluye que a mayor nivel de aumento en el uso efectivo de ese software para la realización de modelado 3D, entonces se incrementa también, la articulación de proyectos de emprendimiento que generen un impacto positivo en su entorno.
Descripción
Palabras clave
Estrategias digitales de aprendizaje, gestión de información, modelado 3D, proyectos de emprendimiento, SketchUp