Competencias investigativas y pensamiento crítico en estudiantes de educación de la Universidad Nacional de San Martin Perú 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-12-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo principal de este estudio fue determinar la relación entre las competencias investigativas y el pensamiento crítico en estudiantes de educación de la Universidad Nacional de San Martín, Perú, 2024. Desde una metodología cuantitativa, se empleó un método deductivo y un diseño no experimental correlacional, de tipo básico. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue un cuestionario dirigido a una muestra de 92 estudiantes. Los resultados indicaron que las competencias investigativas organizativas se relacionan fuertemente con el pensamiento crítico, con una correlación positiva significativa (p-valor = 0.000, Rho = 0.701). En cuanto a las competencias investigativas comunicacionales, se observó una correlación positiva y moderada con el pensamiento crítico (p-valor = 0.000, Rho = 0.632). Asimismo, se encontró una correlación moderada y positiva entre las competencias investigativas colaborativas y el pensamiento crítico (p-valor = 0.000, Rho = 0.685).En conclusión, se estableció que existe una correlación fuerte y positiva entre las competencias investigativas y el pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín, con un p-valor de 0.000 y un Rho = 0.713, lo que evidencia la influencia significativa de las competencias investigativas en el desarrollo del pensamiento crítico.
Descripción
Palabras clave
Competencia investigativa, comunicacionales, colaborativas, pensamiento crítico
Citación