Autoestima y aprendizaje escolar en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Martín 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autoestima y aprendizaje escolar en estudiantes de primaria de una institución educativa de San Martín en el 2024. La metodología correspondió a una indagación de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes del cuarto, quinto y sexto grado. Para el recojo de datos, se eligió como técnica a la encuesta, mientras que el instrumento fue el cuestionario. La medición de la autoestima se hizo con la Escala de Rosenberg adaptada (confianza, desprecio), para el aprendizaje se usó un cuestionario elaborado por los autores de esta tesis (aprendizaje significativo y por descubrimiento, aprendizaje social y experiencial). Se encontró que el 66.70% de los estudiantes presentaba un nivel medio de autoestima y el 66.70% un nivel medio de aprendizaje. Con el análisis de normalidad se constató que la distribución de los datos de variables y dimensiones no tiene normalidad, por lo que se recurrió a una prueba no paramétrica. También se halló un p-valor igual a 0,000 y un coeficiente rho de Spearman igual a 0,754, es decir, se trata de una relación significativa de signo positivo y de magnitud alta. Un fenómeno similar se encontró entre las dimensiones de la autoestima (p=0,000; rho= 0,758) y el aprendizaje (p=0,004; rho= 0,510). Se concluye que existe una relación significativa entre autoestima y aprendizaje, de modo que niveles óptimos de autoestima favorecen el desarrollo de mejores aprendizajes en los estudiantes.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje, Aprendizaje socioemocional, Enseñanza primaria, Personalidad, Respeto de sí mismo.
Citación