Neuroeducación y el rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa La Libertad 2025

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la neuroeducación y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de una institución educativa La Libertad, 2025. Respecto al enfoque, esta investigación fue cuantitativo de tipo aplicada con un diseño no experimental, transversal y correlacional, sobre la población, fue integrada por 352 estudiantes de educación secundaria, de los cuales conformaron la muestra de tipo censal 184 estudiantes, siendo a los que se les administró el cuestionario como instrumento de recolección. se observa que la neuroeducación tiene una relación positiva moderada con el rendimiento académico evidenciando por una significancia de 0,000 y Rho de Spearman de 0,639. Por otro lado, la atención aprendizaje muestran una relación positiva baja con el rendimiento académico, con una significancia de 0,000 y Rho de Spearman de 0,251. Asimismo, la motivación intrínseca también presenta una relación positiva baja con el rendimiento académico reflejada en una significancia de 0,000 y Rho de Spearman de 0,394. De igual manera, se establece que la plasticidad cerebral y la adaptación tienen una relación positiva moderada con el rendimiento académico con una significancia de 0,000 y Rho de Spearman de 0,572. Finalmente, la relación entre emoción y aprendizaje es positiva moderada respecto al rendimiento académico, con significancia de 0,000 y Rho de Spearman de 0,524.
Descripción
Palabras clave
Neuroeducación, Rendimiento Académico, Neurociencia.
Citación