Las habilidades socioafectivas en los docentes de las universidades públicas
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
Esta investigación analiza las habilidades socioafectivas en los docentes de las universidades públicas, enfocándose en la empatía, la comunicación asertiva y la gestión de conflictos, y evalúa su impacto en la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes. Las habilidades socioafectivas son esenciales para crear un entorno de aprendizaje positivo y efectivo, permitiendo a los docentes conectarse emocionalmente con sus estudiantes, comunicarse claramente y resolver conflictos constructivamente. Primero, se evalúa el nivel de empatía de los docentes y su influencia en la relación profesorestudiante y el ambiente de aprendizaje. Los docentes empáticos entienden y responden mejor a las necesidades emocionales y académicas de los estudiantes, fomentando un clima de confianza y colaboración. Segundo, se identifican las manifestaciones de la comunicación asertiva en los docentes y su impacto en la dinámica de clase y la motivación de los estudiantes. La comunicación asertiva permite a los docentes expresar ideas y expectativas claramente, mientras escuchan y valoran las opiniones de los estudiantes, promoviendo un clima de respeto y participación activa. Finalmente, se examina cómo los docentes manejan y resuelven los conflictos en el aula y cómo esta capacidad afecta la cohesión del grupo y el rendimiento académico de los estudiantes. Una gestión eficaz de conflictos es crucial para mantener un ambiente de aprendizaje armonioso y seguro, donde los estudiantes puedan concentrarse y participar plenamente. En conclusión, el desarrollo de habilidades socioafectivas en los docentes es vital para mejorar la calidad educativa y el desarrollo integral de los estudiantes en las universidades públicas.
Descripción
Palabras clave
Habilidades socioafectivas, empatía, comunicación asertiva, gestión de conflictos, calidad educativa