Importancia de los ejercicios orofaciales para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-01-23
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de los ejercicios orofaciales en el lenguaje oral en niños con problemas de dislalia; empleando el método de tipo no experimental debido a que se utilizaron registros bibliográficos, así mismo es de diseño descriptivo, puesto que la intensión es recolectar información para poder narrar los hallazgos que al emplear diferentes ejercicios orofaciales logra una mejoría en el lenguaje expresivo en los niños que presenten dislalias. Las estrategias orofaciales están diseñadas para su utilización en las patologías del lenguaje, siendo muy importante estos ejercicios en la ayuda de la intervención oportuna superando las dificultades en la pronunciación, gracias a su trabajo de movimiento repetitivos que mejoran su funcionalidad y pertinente el fortalecimiento de los órganos que intervienen en el lenguaje oral siendo de suma importancia para su desarrollo. Con los diferentes ejercicios orofaciales como respiración, masticación, deglución, soplo, gesticulación y el habla; estimulan los órganos fono articulares movilizando las diferentes áreas neuromusculares para una correcta pronunciación del habla y poder mejorar la dislalia conocida como alteración del lenguaje oral, donde la pronunciación se ve afectada., resultando una mala articulación de los fonemas por el niño que lo realiza incorrectamente, lo que es igual a un lenguaje expresivo incorrecto, siendo por lo general esta dislalia de tipo funcional, su abordaje de manera oportuna y adecuada es fundamental para su mejoría, además de brindarle al padre de familia una alternativa para su atención en casa.
Descripción
Palabras clave
lenguaje, Lenguaje oral
Citación