La protección de los derechos del autor en la industria musical peruana en el año 2022

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación aborda la protección de los derechos de autor en la industria musical peruana en el año – 2022. El objetivo orientador fue examinar la eficacia de los mecanismos de protección legal de los derechos de autor en la industria musical peruana, 2022. Para responder a los objetivos planteados se adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo fenomenológico y no experimental, se contó con la participación de especialistas en derecho de propiedad intelectual quienes fueron entrevistados por medio de una guía de entrevista; además, la fuente señalada fue complementada con una ficha de análisis documental con el cual se analizaron artículos científicos y tesis referidos al tema abordado. Los datos cualitativos fueron procesados con el programa Atlas.ti con el cual se efectuó la codificación axial y categorización a partir de las entrevistas. Los resultados revelan que existen mecanismos legales para la protección de los derechos de autor aunque existen limitaciones en su implementación efectiva, en especial en lo que supone a la protección en el ámbito digital. La principal estrategia de protección que emplean los artistas es el registro de obras en la INDECOPI y las sociedades de gestión colectiva. Además, las entidades como INDECOPI, APDAYC, y UNIMPRO desempeñan roles fundamentales en la protección de los derechos de autor. Finalmente, la digitalización demanda de la actualización de mecanismos legales en pro de una protección efectiva puesto que es evidente que actualmente existen las nuevas formas de distribución y consumo de música en un mundo digitalizado.
Descripción
Palabras clave
Derecho de autor, sociedades de gestión colectiva, digitalización, derechos morales, derechos patrimoniales.
Citación
Colecciones