Evaluación formativa y práctica docente en el Instituto Superior Pedagógico de Quillabamba Cusco 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-28
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre evaluación formativa y práctica docente en el Instituto Superior Pedagógico de Quillabamba Cusco 2024. Se empleó una metodología cuantitativa de nivel correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. No se realizó proceso de muestreo, ya que la población objeto de estudio fue censal e incluyó a la totalidad de los 20 docentes. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario sobre evaluación formativa y otro sobre práctica docente. Los resultados descriptivos revelaron que el 60% de los docentes se clasifican en el nivel “bueno” en cuanto a la utilización de la evaluación formativa, mientras que el 20% se encuentra en el nivel “regular” y otro 20% en el nivel “bajo”. En cuanto a la práctica docente, el 60% de los docentes se situaron en un nivel “óptimo”, el 30% en “regular” y el 10% en “deficiente”. Los análisis inferenciales mostraron una correlación de Rho = 0,986, indicando una correlación positiva muy alta entre ambas variables. Además, el valor de significación bilateral fue de 0,000, inferior al umbral de 0,05. Por ende, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula planteada en el estudio. Esto sugiere que a medida que aumenta la evaluación formativa, se observa una mejora en la práctica docente.
Descripción
Palabras clave
Evaluación formativa, práctica docente, enseñanza
Citación