Influencia de las variables sociodemográficas según el tipo de violencia en mujeres de un Centro de Emergencia Mujer de Paita 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-06-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de las variables sociodemográficas según el tipo de violencia sufrida por mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Paita durante 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas de 229 mujeres víctimas de violencia. Posteriormente, se identificaron los tipos de violencia predominantes en función de estas características. Los resultados evidenciaron que la violencia psicológica (45.9%) y la violencia física (44.1%) son las más frecuentes, mientras que la violencia sexual representa el 10%. Se encontró una mayor prevalencia de violencia en mujeres desempleadas (51.5%), residentes en áreas urbanas (76%) y con edades entre 20 y 35 años (52%). Además, se determinó que la ausencia de redes de apoyo incrementa en un 30% la probabilidad de sufrir violencia. El análisis inferencial confirmó que el nivel educativo, el empleo y la residencia tienen una relación significativa con el tipo de violencia sufrida. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer estrategias preventivas e intervenciones focalizadas, promoviendo el empoderamiento económico y la consolidación de redes de apoyo para mitigar la violencia de género en la región.
Descripción
Palabras clave
Violencia, mujer, variables sociodemográficas