Influencia de las variables sociodemográficas según el tipo de violencia en mujeres de un Centro de Emergencia Mujer de Paita 2024

dc.contributor.advisorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
dc.contributor.authorGuevara Cardeña, Ly
dc.contributor.authorLópez Cova, Elia Elisa
dc.date.accessioned2025-06-07T02:43:52Z
dc.date.available2025-06-07T02:43:52Z
dc.date.issued2025-06-07
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia de las variables sociodemográficas según el tipo de violencia sufrida por mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Paita durante 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas de 229 mujeres víctimas de violencia. Posteriormente, se identificaron los tipos de violencia predominantes en función de estas características. Los resultados evidenciaron que la violencia psicológica (45.9%) y la violencia física (44.1%) son las más frecuentes, mientras que la violencia sexual representa el 10%. Se encontró una mayor prevalencia de violencia en mujeres desempleadas (51.5%), residentes en áreas urbanas (76%) y con edades entre 20 y 35 años (52%). Además, se determinó que la ausencia de redes de apoyo incrementa en un 30% la probabilidad de sufrir violencia. El análisis inferencial confirmó que el nivel educativo, el empleo y la residencia tienen una relación significativa con el tipo de violencia sufrida. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer estrategias preventivas e intervenciones focalizadas, promoviendo el empoderamiento económico y la consolidación de redes de apoyo para mitigar la violencia de género en la región.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/9967
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectViolencia, mujer, variables sociodemográficas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleInfluencia de las variables sociodemográficas según el tipo de violencia en mujeres de un Centro de Emergencia Mujer de Paita 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni40055776
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4859-3509
renati.author.dni44537208
renati.author.dni02638622
renati.discipline923027
renati.jurorCalvo Gastañaduy, Carola Claudia
renati.jurorRamirez Valladares, Cristhian Ovidio
renati.jurorTirado Bocanegra, Patricia Ibeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Intervención en Violencia contra las Mujeres
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMaestra en Intervención en Violencia contra las Mujeres
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TESIS.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
5.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_ACTA.pdf
Tamaño:
173.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GUEVARA_TA.pdf
Tamaño:
160.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: