Estrategias didácticas para mejorar la disgrafia en estudiantes de educación primaria
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-01-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El trabajo de investigación "Estrategias Didácticas para Mejorar la Disgrafía en Estudiantes de Educación Primaria" tiene como objetivo general analizar exhaustivamente la disgrafía en estudiantes de educación primaria, explorando sus características, factores desencadenantes y estrategias de intervención. Para lograr este propósito, se plantean tres objetivos específicos: Realizar una revisión detallada de la literatura científica y documentos relevantes sobre la disgrafía en estudiantes de educación primaria. Este proceso busca recopilar información actualizada y comprender las dimensiones clave de esta dificultad de aprendizaje. Identificar y analizar las teorías y modelos explicativos relacionados con la disgrafía, incluyendo las perspectivas neurológicas, cognitivas y pedagógicas que han influido en su comprensión. Documentar y sistematizar las estrategias y enfoques de intervención utilizados en la práctica educativa para abordar la disgrafía en estudiantes de educación primaria, destacando las tendencias actuales y las mejores prácticas identificadas. El estudio se basa en una metodología de investigación bibliográfica, que recopila conceptos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado. Se concluye que la disgrafía afecta significativamente la escritura y la expresión escrita de los estudiantes, con consecuencias en su desarrollo académico y emocional. Para abordar eficazmente esta dificultad en el entorno educativo, es esencial implementar estrategias metodológicas enfocadas en el desarrollo de habilidades de escritura y brindar apoyo emocional para fomentar una actitud positiva hacia la escritura.
Descripción
Palabras clave
Enseñanza, estrategias, disgrafía, aprendizaje de la escritura