Estrategias didácticas para mejorar la disgrafia en estudiantes de educación primaria

dc.contributor.advisorPerez Mena, Celina
dc.contributor.authorAponte Pérez, Rubén Daniel
dc.contributor.authorHuañap Ravello, Haydé Elizabeth
dc.date.accessioned2025-01-11T14:09:24Z
dc.date.available2025-01-11T14:09:24Z
dc.date.issued2025-01-11
dc.description.abstractEl trabajo de investigación "Estrategias Didácticas para Mejorar la Disgrafía en Estudiantes de Educación Primaria" tiene como objetivo general analizar exhaustivamente la disgrafía en estudiantes de educación primaria, explorando sus características, factores desencadenantes y estrategias de intervención. Para lograr este propósito, se plantean tres objetivos específicos: Realizar una revisión detallada de la literatura científica y documentos relevantes sobre la disgrafía en estudiantes de educación primaria. Este proceso busca recopilar información actualizada y comprender las dimensiones clave de esta dificultad de aprendizaje. Identificar y analizar las teorías y modelos explicativos relacionados con la disgrafía, incluyendo las perspectivas neurológicas, cognitivas y pedagógicas que han influido en su comprensión. Documentar y sistematizar las estrategias y enfoques de intervención utilizados en la práctica educativa para abordar la disgrafía en estudiantes de educación primaria, destacando las tendencias actuales y las mejores prácticas identificadas. El estudio se basa en una metodología de investigación bibliográfica, que recopila conceptos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado. Se concluye que la disgrafía afecta significativamente la escritura y la expresión escrita de los estudiantes, con consecuencias en su desarrollo académico y emocional. Para abordar eficazmente esta dificultad en el entorno educativo, es esencial implementar estrategias metodológicas enfocadas en el desarrollo de habilidades de escritura y brindar apoyo emocional para fomentar una actitud positiva hacia la escritura.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/7786
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEnseñanza, estrategias, disgrafía, aprendizaje de la escritura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstrategias didácticas para mejorar la disgrafia en estudiantes de educación primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni16712856
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5888-8714
renati.author.dni47468228
renati.author.dni43021266
renati.discipline141129
renati.jurorValverde Reyes, Karin Araceli
renati.jurorReyes Gonzalez, Maria Elizabeth
renati.jurorPerez Mena, Celina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Problemas de Aprendizaje
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
APONTE_TESIS.pdf
Tamaño:
439.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
APONTE_TURNITIN.pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
APONTE_ACTA.pdf
Tamaño:
288.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
APONTE_TA.pdf
Tamaño:
527.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: