Facultad de Humanidades
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades por Autor "Acevedo Minchola, Silvia Estela"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividades lúdicas y el logro de aprendizajes matemáticos en estudiantes de cinco años de la Institución Educativa 1154-Piura, 2022(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-10-16) Neira Córdova, Kelly Vanessa; Sandoval Quito, Verónica; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl presente estudio estuvo orientado a determinar cómo las actividades lúdicas se relacionan con el aprendizaje de las matemáticas en niños de 5 años, de la Institución Educativa 1154 – Piura, 2022. Se planteó un diseño descriptivo correlacional con dos variables y como instrumentos, se aplicaron una la Guía de Observación Sistemática y la Escala valorativa. La muestra lo conformaron 13 estudiantes, para el análisis estadístico se utilizó tablas y gráficos de frecuencia y posteriormente, para el análisis de correlación se usó la prueba del Chi Cuadrado. De acuerdo con el análisis se concluyó que, entre las variables: Actividades Lúdicas y el Logro de los Aprendizajes Matemáticos en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa 1154-Piura, 2022, efectivamente hay una relación significativa.Ítem Aprendizajes en ciencia y tecnología y conciencia ambiental en estudiantes de secundaria de la institución educativa de Tolconi, 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-10) Medina Tantani, Marcelina; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl estudio de carácter investigativo se tuvo a bien su realización para efectos de determinar alguna interrelación que pueda darse entre Aprendizajes en Ciencia y Tecnología y Conciencia ambiental en estudiantes que cursan sus estudios en la I.E. del centro poblado de Tolconi, 2022. El tipo de estudio empleado es el cuantitativo, no experimental, asumiendo un diseño correlacional. El estamento docente de Tolconi, 2023 se consideró como población y muestra correspondiente, empleando cuestionarios con escala valorativa para los instrumentos empleados en la recopilación de información con escala valorativa referente a Aprendizajes en Ciencia y Tecnología y la Conciencia ambiental. Atendiendo a las evidencias resultantes de nuestro estudio investigativo se llego a demostrar de la existencia de una relación de nivel moderada entre las variables estudiadas ,evidencias fundamentadas en la pruebas no paramétrica Rho de Spearman, plasmada con el resultado del p-valor( 0.000) complementado con el coeficiente correlacional Rho de valor 0.630. Concluyentemente se acepta la existencia de una relación entre los aprendizajes en Ciencia y Tecnología y Conciencia Ambiental en estudiantes secundarios de la I.E. de Tolconi, 2022; de acuerdo a la evaluación no paramétrica Rho de Spearman, con la evidencia del p valor (0.000 ) complementado con el indicador correlacional Rho ( 0.630)Ítem Comprensión lectora y resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una institución educativa pública, Amazonas 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-31) Portocarrero García, Medalí; Quispe Chuquipoma, Elsa; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl propósito de este estudio fue investigar el impacto de la comprensión lectora en la resolución de problemas cuantitativos que enfrentan estudiantes de primaria en una institución educativa pública de amazonas, 2023. El estudio se basó en un enfoque relacional y fundamental. Se presentó un diseño descriptivo correlacional transversal. El estudio incluyó a 30 estudiantes; Utilizamos la encuesta como nuestro método de recopilación, que incluyó dos pruebas; de comprensión lectora y resolución de problemas cuantitativos, cuya validez se evaluó mediante juicio de expertos. El estudio reveló que 23,3% de los estudiantes se encontraban en inicio de comprensión lectora, con 70% en proceso y 6,7% en logro. En resuelve problemas de cantidad en proceso, 73,3% estudiantes pudieron resolver problemas cuantitativos mientras que 26,7% estaban en el nivel inicial La hipótesis general se probó frente a un valor de p =0,006(p<0,05) La hipótesis de investigación (Hi) se valida mientras que la hipótesis nula (Ho) se considera desfavorable. Obteniendo una correlación significativa entre la comprensión lectora y las habilidades de resolución de problemas de cantidad en estudiantes de primaria de una institución educativa pública de amazonas, 2023Ítem Desarrollo de la expresión oral y juegos de roles en una Institución Educativa de Querecotillo, Sullana 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVl, Fondo Editorial, 2024-01-31) Aponte Carreño, Patricia Elizabeth; Acevedo Minchola, Silvia EstelaLa presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el desarrollo de la expresión oral con los juegos de roles en una Institución Educativa de Querecotillo, Sullana 2022. Fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, su población estuvo conformada por 127 estudiantes del 1° al 6° grado de primaria, su muestra fue de 25 estudiantes del 3° grado, el muestreo fue no probabilístico, se usó el cuestionario como instrumento de cojo de información y la técnica para la recopilación de datos se utilizó la encuesta, los procedimientos utilizados fueron los proporcionados por la estadística, comenzando con la construcción de tablas, gráficos y la aplicación de la prueba de hipótesis. Con respecto a los resultados después de aplicar el desarrollo de la expresión oral y juegos de roles en estudiantes se obtuvo que la variable expresión oral si tiene una correlación positiva que influye significativamente con el juego de roles en estudiantes de la I.E N° 14868 de Querecotillo, Sullana 2022; como se demostró en la prueba de hipótesis de correlación entre dichas variables (r=0.354, p<0.05).Ítem Desempeño docente y aprendizaje híbrido en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una Institucion Educativa de Huacrachuco, 2022(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-11-14) Félix Duran, Milner; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEn la presente indagación se plateó como propósito principal determinar la relación que existe entre el desempeño docente y el aprendizaje híbrido de matemáticas en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Huayna Cápac-Huacrachuco, 2022; la metodología utilizada se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y de nivel correlacional, la población muestral estuvo conformado por 44 alumnos del cuarto grado del nivel secundario y la técnica utilizada para las variable desempeño docente fue la encuesta mediante su instrumento el cuestionario y para la variable aprendizaje hibrido de matemáticas se utilizó la técnica del análisis documentario recopilando los promedios del registro oficial de notas del área de matemáticas, los resultados muestran que existe una relación significativa (p<0,05) y positiva alta (Rho = 0,723) entre el desempeño docente y aprendizaje hibrido de matemáticas; así mismo el 43,18% de los docentes, tienen un desempeño de nivel de medio en el dictado de clases híbridas y el 45,45% los estudiantes se encuentran en un proceso de aprendizaje en matemáticas. Se concluye que existe relación directa el desempeño docente y aprendizaje hibrido de matemáticasÍtem Dramatización de Cuentos y la Expresión Oral en niños de Educación Inicial de Instituciones Educativas del distrito de Ayacucho, 2023(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-08) Noa Redulfo, Doris Raquel; Tineo Fernández, Nilda; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEl informe del presente estudio buscó determinar la relación entre la dramatización de cuentos y la expresión oral en niños de instituciones educativas de educación inicial del distrito de Ayacucho, 2022. Se trató de una investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño correlacional, transversal; las unidades de análisis universo y muestra estuvieron conformadas las docentes del nivel Inicial pertenecientes al distrito de Ayacucho - 2021. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios con escala valorativa referente a la dramatización de cuentos y a la expresión oral. El estudio finalmente arribó a la conclusión que la relación entre las variables es directa lo cual quedó sustentado por la prueba no paramétrica Rho de Sperman, donde el p-valor es de 0.027 y el coeficiente de correlación Rho es de 0.426.Ítem Estrategia Aprendo en Casa y el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de una Institución Educativa de Ayacucho, 2022(Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI, 2024-04-09) Apari Quispe, Michael; Encinas Atenciom, Miriam Luz; Acevedo Minchola, Silvia EstelaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la estrategia “Aprendo en Casa” y el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho en el año 2022. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional transversal de diseño no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 76 estudiantes del VI ciclo de la Educación Básica regular matriculados en el primer, segundo y tercer año de educación secundaria; la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumentos se emplearon el cuestionario y la prueba pedagógica para la recolección de datos. En los resultados se encontró que la estrategia “Aprendo en Casa” y el aprendizaje de la matemática, tienen una relación significativa y directa, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman con un p=0.001Ítem Estrategia Aprendo en Casa y el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de una Institución Educativa de Ayacucho, 2022(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI., 2024-06-07) Apari Quispe, Michael; Encinas Atencio, Miriam Luz; Acevedo Minchola, Silvia EstelaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la estrategia “Aprendo en Casa” y el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de la Institución Educativa Pública “Nuestra Señora de Lourdes” de Ayacucho en el año 2022. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional transversal de diseño no experimental; la población y muestra estuvo conformada por 76 estudiantes del VI ciclo de la Educación Básica regular matriculados en el primer, segundo y tercer año de educación secundaria; la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumentos se emplearon el cuestionario y la prueba pedagógica para la recolección de datos. En los resultados se encontró que la estrategia “Aprendo en Casa” y el aprendizaje de la matemática, tienen una relación significativa y directa, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman con un p=0.001<0.05; también se halló una relación significativa y directa entre la estrategia “Aprendo en Casa” y las dimensiones del aprendizaje de la matemática; resuelve problemas de cantidad (p=0.000<0.05), resuelve problemas de regularidad (p=0.000<0.05), resuelve problemas de gestión de datos (p=0.000<0.05), y resuelve problemas de forma (p=0.000<0.05). A partir de los resultados se concluye que existe relación significativa y directa entre la estrategia “Aprendo en Casa” y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del VI ciclo de secundaria.Ítem Uso de materiales didácticos y comprensión matemática en estudiantes de una Institución Educativa de Las Palmas, San Martín, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVl, Fondo Editorial, 2024-02-01) Ríos Pezo, Jorge Luis Armando; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEsta investigación tuvo como principal objetivo, establecer la relación entre el uso de materiales didácticos y comprensión matemática en estudiantes de una Institución Educativa de Las Palmas, San Martin, 2022. La metodología para la consecución del objetivo se centró en un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo correlacional. Se consideró un diseño no experimental transversal, siendo la muestra de estudio 59 estudiantes de la mencionada institución educativa, a quienes se les aplicó dos cuestionarios de preguntas como instrumentos de recolección de datos con la técnica de la encuesta. Los resultados mostraron que existe relación moderada entre, el uso de materiales didácticos y comprensión matemática, debido a que hubo ineficiente uso de materiales didácticos en la enseñanza, lo cual se vio reflejado en un 77.6%, con bajo nivel respecto a la comprensión matemática.Ítem Uso de materiales reciclados y resolución de problemas aditivos en estudiantes del IV ciclo de primaria en Ocococha, Ancash 2022(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-08-03) Codina Rodríguez, Darwin Zenobio; Saromo Ramírez, Yohonen; Acevedo Minchola, Silvia EstelaEn la presente tesis se propuso determinar la relación que existe entre el uso de materiales reciclados y la resolución de problemas aditivos en estudiantes del IV ciclo de primaria en Ocococha, Ancash 2022. Esta, responde a ser de tipología básica teórica correlacional descriptiva, en la cual se hizo uso del método hipotético deductivo y el método científico. A su vez, su enfoque fue cuantitativo, de diseño no experimental (correlación causal), cuya muestra fue de 25 alumnos. Para recoger y procesar datos, se recurrió al cuestionario como instrumento, para la variable uso de materiales reciclados y se solicitó las notas obtenidas a la dirección de la institución acerca de la variable resolución de problemas aditivos para lograr determinar la relación de las variables. A partir de lo obtenido, se pudo concluir, que el uso de los materiales reciclados para la resolución de problemas aditivos serían una de las opciones metodológicas de enseñanza y aprendizaje para el logro de las competencias en el área de matemática del nivel de Educación Primaria de los estudiantes.