Maestría en Intervención en Violencia contra las Mujeres
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Intervención en Violencia contra las Mujeres por Autor "Aguilar Armas, Haydee Mercedes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acoso sexual callejero en estudiantes mujeres del quinto de secundaria en instituciones privadas y públicas del distrito de Moche 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-11) Chumán Rodríguez, Manuel Angel; Cruzado Vásquez, Sayra Alessandra; Aguilar Armas, Haydee MercedesEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias del acoso sexual callejero en estudiantes mujeres del quinto de secundaria en Instituciones Privadas y Públicas del Distrito Moche 2023. El enfoque utilizado fue Hipotético-Deductivo, con un diseño no experimental, descriptivo-comparativa, se trabajó en una población finita y de muestra se tuvo 200 estudiantes del género femenino del quinto año de secundaria. El instrumento de evaluación utilizado en este estudio fue la Escala de Acoso Sexual Callejero EASC, creada en el contexto peruano, en el año 2017. Posteriormente al realizar el análisis descriptivo del acoso sexual callejero de estudiantes de quinto de secundaria en instituciones públicas, se obtuvo que la mayoría de estudiantes en estas instituciones experimentaron un nivel de acoso sexual callejero “Muy intenso” con un 38.93%. Sin embargo, al realizar este análisis descriptivo del acoso sexual callejero en instituciones privadas, se determina que la mayoría de mujeres de estas instituciones enfrentan un nivel de acoso sexual callejero “Bajo” con 70.77%. Finalmente, al comparar el acoso sexual callejero en instituciones públicas y privadas por dimensiones, las cuales son, acoso expresivo, acoso verbal, acoso físico, persecuciones y exhibicionismo; se encontró que si existe diferencia significativa en todas las dimensiones.Ítem Dependencia emocional y sexismo en adolescentes de una Institución Educativa Nacional De San Martin, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2023) Llaury Ortiz, Llusyo,; Santos Gómez, Yolanda; Aguilar Armas, Haydee MercedesEl presente estudio, se planteó como objetivo general el determinar la relación entre dependencia emocional y sexismo en adolescentes de la Institución Nacional San Martin, 2022. La investigación corresponde al tipo básico, no experimental, basada en un el método hipotético deductivo, con un diseño correlacional-transversal; a la vez, la muestra estuvo conformada 250 participantes, seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia. En torno a los resultados se aprecia niveles altos en Dependencia Emocional (52.4%) y en Sexismo (51.2%); y una relación directa de magnitud grande (.50 ≤ rs ≤ 1.0) entre la dependencia emocional y el sexismo (rs=.57) en los adolescentes de la Institución Nacional San Martin, 2022.Ítem Sexismo y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de una Institución Educativa de Santiago de Chuco 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-20) Bacilio Otiniano, Diana Erika; Aguilar Armas, Haydee Mercedes; -El estudio analizó la relación entre el sexismo y las actitudes hacia la violencia de género, en una muestra de 360 adolescentes pertenecientes a Santiago de Chuco, cuyas edades eran de 14 a 17 años. El estudio usó un enfoque descriptivo correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. Los resultados encontraron una relación significativa entre ambas variables, evidenciando una correlación directa (Rho = .54***, p<.001), así también, se identificó, la presencia del sexismo en creencias cognitivas en adolescentes; ya sea en sexismo benévolo relacionándose con las creencias cognitivas, alcanzando un tamaño de efecto grande (Rho = .52, p<.001) mayor al presentado por la conducta sexistas hostiles (Rho = .26, p<.001). Por otro lado, sensibilización de manera afectivas en presencia de sexismo se tiene que sexismo benévolo se relaciona con las creencias afectivas, alcanzando un tamaño de efecto grande (Rho = .59, p<.001) mayor al presentado por la conducta sexistas hostiles (Rho = .30, p<.001). Por último, el sexismo benévolo se relaciona con las creencias cognitivas, alcanzando un tamaño de efecto grande (Rho = .52, p<.001) mayor al presentado por la conducta sexistas hostiles (Rho = .26, p<.001). Se concluye que el sexismo se viene haciendo presente en sus diversas maneras de expresión que indicaría la presencia de actitudes a favor de la violencia de género.