Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aiquipa Meza, Edgar"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Bienestar psicológico y ansiedad en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública Cañete 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-18) Aiquipa Meza, Edgar; Tineo Rojas, Kathya Rosamaria; Esteves Cárdenas, Verónica Liset
    El estudio del bienestar psicológico y la ansiedad son variables de interés para la comprensión de comportamientos dentro de la etapa de la adolescencia en este sentido el presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el bienestar psicológico y ansiedad en estudiantes de secundaria de una institución educativa publica cañete, 2024, desde una metodología de enfoque cuantitativa, un tipo de estudio hipotético deductivo, de nivel correlacional y diseño no experimental, se tomó 195 alumnos como muestra, para la recolección de datos se utilizaron escala de escala de bienestar psicológico - BIEPS-J y escala de ansiedad de Zung. Los principales resultados evidencian que el 49% de los alumnos se hallan en un nivel medio y el 45% en un nivel medio de ansiedad, además se encontró una correlación inversa entre el bienestar psicológico y ansiedad rs= -.566** (p<.05). Llegando a la conclusión que mientras mejor nivel de bienestar psicológico presente el adolescente menor nivel de ansiedad experimentara el adolescente.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategias de aprendizaje y estrés académico en estudiantes de un instituto de educación superior privado de Cañete 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-11-04) Aiquipa Meza, Edgar; Vela Miranda, Oscar Manuel
    El estudio se realizó bajo el objetivo determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico en estudiantes de un instituto de educación superior privado de Cañete, 2024. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 580 alumnos. Para la selección de la muestra, se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por 150 estudiantes. Dentro del proceso de obtención de los datos se aplicaron dos instrumentos: el cuestionario de estrategias de aprendizaje ACRA y el inventario de estrés académico SISCO. Entre los principales resultados se reportó que el 66 % de los estudiantes se ubicó en un nivel regular de estrategias de aprendizaje, mientras que el 73 % presentó un nivel moderado de estrés académico. Asimismo, se encontró una relación inversa entre las estrategias de aprendizaje y el estrés académico (rho = -.455, p < 0.05). Se concluye que, a medida que los estudiantes emplean mejores estrategias de aprendizaje, experimentan un menor nivel de estrés académico en sus diversas actividades académicas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes de una institución Educativa Publica de Cañete, 2020
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Aiquipa Meza, Edgar; Luján Reyes, Liz Maribel
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Funcionamiento familiar y las habilidades sociales en estudiantes de una Institución Educativa Publica de Cañete, 2020. Utilizando una metodología de tipo: cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, con un Diseño no experimental de corte transversal, La población estuvo conformada por 175 alumnas, para la selección de la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico el cual estuvo conformada por 120 alumnas. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: Escala de funcionamiento, familiar de Olson et al. (1985) y la escala de habilidades sociales (EHS), De Elena Gismero adaptado por cesar Ruiz Alva. debidamente validados y confiables con el estadístico Alpha de Cronbach. El análisis y procesamiento de datos se realizaron con el software SPSS 25, con los que se elaboraron tablas descripticas e inferenciales y para la contratación de la hipótesis se utilizó el estadístico Rho de Spearman con el nivel de correlación 0.606, nivel de correlación positivo moderada y un P valor 0,000 < 0.01 aceptando la hipótesis alterna, llegando a la conclusión de que existe una correlación significativa entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en los estudiantes de una Institución Educativa Publica de Cañete, 2020.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias