Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 531
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la implementación de estrategias de interculturalidad en la predisposición para impulsar el turismo vivencial en las ‘Lagunas de Alto Perú’, en los pobladores del Caserío Alto Perú, distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo - Cajamarca, 2012(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2012) Jaime Cruz, Jackeline Del Rosario; Arce Chilon, YakelineLa Investigación se realizó en el Caserío Alto Perú, Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo y Región Cajamarca. El objetivo fue demostrar si las estrategias de interculturalidad influyen en la predisposición de los pobladores para impulsar el turismo vivencial en las Lagunas de Alto Perú; éste se enmarcó bajo el enfoque de Investigación Explicativa con Diseño Cuasiexperimental, cuya población de estudio, estuvo conformada por dos grupos de pobladores: Grupo Control y Grupo experimental (formado por los pobladores de casa y el poblador visitante) con el Grupo Experimental se llevó a cabo los procesos de: aceptación cultural, intercambio cultural y la convivencia temporal en un lapso de dos días como dimensiones esenciales de las estrategias de interculturalidad. Para obtener los datos que permitan demostrar las estrategias de Interculturalidad, se utilizó un Test de predisposición. Previamente se validó el instrumento, obteniendo un grado de confiabilidad moderada (alfa de cronbach 0.76) y una validez alta (coeficiente de correlación de Pearson de 0.88). Los resultados finales se compararon a través de la Prueba de Diferencia de Medias (Prueba de “t” de Student) y demostraron que las estrategias de interculturalidad, influyen significativamente en la predisposición de los pobladores para impulsar el turismo vivencial, a un nivel de significancia del 1%. También; se verificó que el sexo de los pobladores (el hecho de ser varón o mujer) no influye en los niveles de predisposición, no obstante la edad de estos sí, a un nivel de significancia del 5%. Además; se concluye que, la capacidad de empatía de los pobladores juega un papel fundamental en el proceso de aceptación cultural, la cual consiste en situarse en la perspectiva del “otro”; así como, la actitud de apertura, con respecto al intercambio cultural, refiriéndose ésta a la capacidad para aprender del mundo diverso, aceptar las costumbres, creencias, formas de ser y de actuar de los demás, pero siempre con una actitud crítica y reflexiva.Ítem Impacto de zonas urbanas en tierras agrícolas en el distrito de Moche - La Libertad, 2013(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2013) Alvarado Rojas, Nancy Geovanny; Reyes Herrada, Rosa Vannesa; Rodríguez Blas, Margot; Urcia Cruz, ManuelLa presente investigación se realizó en el distrito de Moche en el sector del Ramal y Curva del Sun. Actualmente vemos que la población está creciendo y buscan lugares donde vivir, no siendo ajeno el distrito de Moche donde las tierras agrícolas se están perdiendo por el crecimiento urbano. Cuyo objetivo general es cuantificar el índice de crecimiento de nuevas áreas urbanas en el distrito de Moche en los últimos 10 años. Éste se enmarcó bajo el enfoque de Investigación Descriptiva analítica. Se realizó distintas técnicas de procedimiento para la recolección de datos; como encuesta a los pobladores en el sector del Ramal y Curva del Sun, entrevistas a la junta de regantes y a las diferentes entidades municipales del distrito, obteniendo la información precisa y necesaria para determinar los resultados finales se estableció rangos porcentuales al comparar los resultados obtenidos en la determinación de los indicadores de impactos con los rangos pre establecidos podemos decir: El impacto para el factor Social el indicador tiene una cuantificación del 2.21% lo que contra todo pronóstico indica que existe una apreciación indiferente en la población aparentemente afectada. El impacto para el factor Económico el resultado fue de 2.43%, igualmente con una apreciación indiferente, esto cómo si aún el poblador de moche todavía no ve un bienestar económico, aunque tampoco se lamenta de la venta de sus antiguas áreas rurales pero, mínimamente abrigan la esperanza que su situación puede cambiar. Sin embargo para el impacto del factor Cultural el resultado fue de 3.41% lo que indica que la apreciación de la población es positiva y esto se lee como que a pesar de no existir una planificación urbana, la población cree que la aparición de nuevos negocios, nueva universidad, mayor dinamismo en el transporte y comercio permite al poblador a tener mayor opción de desarrollo a la cultura y educación a pesar que sabe que sus tradiciones y costumbres no adquieren relevancia y más aún, no los valora. Vivir de su pasado a Moche no le ha traído progreso y desarrollo, es el común de los encuestados.Ítem Factores de gestión del sistema logístico de la empresa constructora santa Isabella s.a.c. ubicada en Trujillo – 2013(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2013) Mestanza Acosta, Katherine Esther; Bazán Silva, Víctor HugoEl estudio se realizó en la empresa constructora Santa Isabella S.A.C, ubicada en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, el año 2013 en un periodo de 3 meses, y se ha orientado al estudio del Sistema Logístico de La Empresa, evaluándola en términos de la disponibilidad, el desempeño operativo y la confiabilidad del servicio. El propósito del estudio era determinar los factores de gestión relevantes del sistema logístico de la empresa constructora Santa Isabella S.A.C., en el 2013. Se realizó el análisis y evaluación del funcionamiento del sistema logístico, para determinar posteriormente la valoración del desempeño de los factores de gestión, que se consideran relevantes en el sistema logístico de la empresa, finalmente identificadas las debilidades que presentaba el servicio logístico, se establecieron oportunidades de mejora. Metodológicamente se aborda el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo no experimental, aplicándose el método del muestreo no probabilístico. La población estuvo conformada por los factores de gestión de la empresa, de los cuales se tomaron como muestra, a criterio de la investigadora tres (3) factores de gestión del sistema logístico. En la investigación se utilizó las técnicas de la observación, la entrevista con guía de 22 preguntas y el análisis de contenido de documentos de gestión internos de la empresa. El procesamiento de datos permitió determinar que el servicio logístico de la empresa, mostraba un buen desempeño en la mayoría de las actividades y/o operaciones de los factores de gestión evaluados. Concluyendo que el buen funcionamiento del Sistema Logístico de La Empresa, se debía a factores como la disponibilidad de inventarios, el buen desempeño operativo, y la confiabilidad del servicio.Ítem Análisis y propuesta de mejora de los procesos operativos orientados a optimizar la producción de microempresas de confección de artículos de seguridad industrial en cuero, distrito la Esperanza -Perú 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2016) Gomez Zavaleta, Merly Samantha; Jimenez Muñoz, Fiorela Milagros; Ugaz Barrantes, ElizabethLos procesos operativos es una parte fundamental en toda empresa, de manera que optimizando y realizando una buena gestión dentro de ellos; los procesos generan más rentabilidad, tanto en tardar menos, hacer más y por ende hacer más baratos los productos por lo cual se vuelven más competitivo en el mercado .En tal sentido podemos darnos cuenta que el conocimiento y mejora de los procesos de la empresa puede ser muy importante no sólo para la correcta gestión y aprovechamiento sino para tener una seguridad real de cómo puede ayudar a crecer y a tener controlada la capacidad empresarial. Por lo cual las microempresas dedicadas a la confección de artículos de Seguridad Industria en cuero del Distrito de la Esperanza-2016, nos ha proporcionado información que permite darnos cuenta de cómo están organizados sus procesos. Los datos obtenidos con aplicación del cuestionario, nos han permitido danos cuenta que existen diversos factores que influyen en los procesos operativos, y por consiguiente afecta a la producción. Si bien es cierto, hay cuestiones en los que se encuentran dificultades y en que las microempresas necesitan mejorar, y sobre las que se han planteado sugerencias y recomendaciones. Lo cual optimizando los procesos operativos influirán positivamente la producción. En líneas generales, la conclusión es que los procesos operativos influyen positivamente en la producción de las microempresas dedicadas a la confección de artículos de seguridad industrial en cuero del Distrito de la Esperanza-2016.Ítem Influencia del clima organizacional en desempeño laboral de trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Moche, 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2016) Azabache Aguilera, María del Cármen; Bedón Gonzales, Miriam Inés; Ramírez García, JaimeEl propósito de esta investigación es estudiar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de 60 trabajadores administrativos de las diferentes áreas de la Municipalidad Distrital de Moche. El diseño de la investigación es descriptivo transversal, ya que se realiza en base a información del año 2016. Los instrumentos utilizados para recoger la información necesaria fueron dos cuestionarios, uno para para obtener información sobre el clima organizacional con 18 interrogantes y, el otro orientado al desempeño laboral conteniendo 9 interrogantes, las 27 preguntas cerradas cuentan con una estimación en base a la escala de Likert, dicha escala tiene 5 alternativas de solución con un valor entre uno a cinco: Totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo/ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo. Asimismo se realizó una entrevista al gerente municipal la cual consto de 09 preguntas estructuradas. Realizado el análisis e interpretación de los instrumentos aplicados, los resultados indican que existe un clima organizacional negativo y por tanto el desempeño laboral de los 60 trabajadores administrativos de la entidad en estudio es deficiente; asimismo los resultados de la entrevista realizada al gerente municipal corroboran la información de la encuesta realizada. Los datos del análisis de la correlación muestran que el grado entre variable clima y la variable desempeño es de 0.701, situándose en una escala de Pearson entre 0.7 y 0.8; significando una problemática que puede ocasionar consecuencias graves en la Municipalidad Distrital de Moche. Concluyéndose que existe un clima organizacional negativo, es necesario que los funcionarios realicen un constante monitoreo de las acciones que desempeñan los colaboradores con la finalidad de mejorar su desempeño, viéndose reflejado finalmente en un mejor servicio brindado a la comunidad.Ítem Factores socioculturales que determinan la pérdida de las costumbres y tradiciones del pueblo de Moche en el tiempo(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2016) Fernández Rodríguez, Diana Cecilia; Francia López, Karen Elizabeth; Sánchez Vargas, Jessica Yajaira; Suarez Quiroz, RonalEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales que influyen en la pérdida de las costumbres y tradiciones del pueblo de Moche, dicha investigación se basó en un diseño descriptivo simple, se usó como instrumento la encuesta para determinar los factores socioculturales, lo cual consta de preguntas, aplicada a una muestra aleatoria estratificada de 378 personas del pueblo de Moche. El análisis estadístico permitió concluir que nuestra hipótesis general es aceptada, es decir la MODERNIDAD Y LA ACTUAL CULTURA COMERCIAL son dos de los factores socioculturales que hacen que el pueblo de Moche vaya perdiendo paulatinamente sus tradiciones y costumbres. Así mismo se pudo determinar que las costumbres y tradiciones del pueblo de Moche son de mucha importancia tanto para los niños, jóvenes y adultos, con porcentajes promedios de 5.56%, 43.65% y el 48,15% respectivamente. También se concluyó que las costumbres y tradiciones más practicadas por las personas adultas en el pueblo de Moche es la preparación de sopa teóloga en semana santa con un porcentaje de 30,42%, lo que lo reafirman el 35,89% de jóvenes. Así mismo el 48,00% de niños del pueblo de Moche considera que el tipo de costumbres y tradiciones que ellos practican es la marinera. Y por otro lado se determinó que las ceremonias o festividades en las que más participan las personas son: con un 16,25% de las personas adultas participan más de la ceremonia o festividad de San Isidro labrador, seguido de la Semana Santa con un porcentaje de 15,92%. Con respecto a los jóvenes, las festividades que ellos más participan es semana santa y San Isidro labrador con porcentajes de 30,58% y 17,13% respectivamente. De igual manera para los niños, son Virgen de la Puerta con un porcentaje de 30,99% y Santa Lucia con un porcentaje del 29,58%.Ítem El software de planificación de recursos empresariales (ERP) y su influencia en la mejora de la gestión administrativa en los restaurantes de tres a cinco tenedores del distrito de Trujillo(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2016) Carrillo Arangurí, Bernabe Wilfredo; Quiroz Pita, Cesar Augusto; Urcia Cruz, ManuelLa presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la influencia del Software de Planeamiento de Recursos Empresariales en la mejora de la gestión administrativa en los restaurantes de tres a cinco tenedores del distrito de Trujillo. El problema de investigación se plantea de la siguiente manera: ¿De qué manera el Software de Planificación de Recursos Empresariales influye en la mejora de la Gestión Administrativa en los restaurantes de tres a cinco tenedores del Distrito de Trujillo?; para la cual la hipótesis es: La implementación del Software de Planificación de Recursos Empresariales influirá en la gestión administrativa mejorando el control administrativo, reduciendo mermas, robos y tiempos de espera en los restaurantes de tres a cinco tenedores del Distrito de Trujillo. Para la presente investigación se utilizó el diseño descriptivo - correlacional. Descriptivo porque se proporcionaron y describieron las variables el software de Planificación de Recursos Empresariales (independiente), Mejora del control administrativo, reducción de mermas, robos y tiempos de espera (dependiente) Así mismo se emplearon las siguientes técnicas de investigación: La encuesta y observación, las cual fueron aplicadas a los administradores de 26 restaurantes y llenadas, respectivamente, conforme a la visita de los investigadores. Así se demuestra en el Gráfico N°10 que de los restaurantes que no cuentan con un software ERP un 86% debe realizar comandas manuales lo que generaría aparte de tiempos de espera adicionales errores operativos como mal llenado y perdida de comandas, mal ingreso de pedido de manera manual y sobre todo la alteración de los pedidos lo que generaría robos y mermas. Por otro lado, el Grafico N°9 nos muestra que los restaurantes que si cuenta con software ERP un 33% y 25% “Casi Nunca” y “Nunca”, respectivamente, realizan estos cálculos de forma manual ya que el software le permite verificar este tipo de datos de forma automática. Si bien es cierto los cálculos manuales pueden cuadrar sus ingresos diarios de los restaurantes que no cuentan con un software ERP, corren el riesgo de sufrir robos ya que no cuentan con el software los datos generados por el proceso productivo y de atención pueden ser fácilmente adulterados. Por último, en el módulo de compras y logística existe una gran diferencia al momento de verificar si los restaurantes pueden cuantificar sus mermas que se generan en el proceso productivo ya que en los restaurantes que si cuentan con software ERP un 33% “Siempre” y “Casi siempre” pueden cuantificar sus mermas diarias según el Gráfico N°14, mientras que 64% y 21% “Nunca” y “Casi Nunca”, respectivamente, puede realizar este cálculo. Por lo expuesto anteriormente se logra concluir que los módulos implementados en un software ERP para los restaurantes, puede ayudar a mejorar el control administrativo ya que reducirá los tiempos de espera, mermas, robos generados en todo el proceso productivo y de atención al cliente, teniendo todos estos datos en una base central generará un historial para poder realizar proyecciones e inclusive facilitar la toma de decisiones para implementar estrategias.Ítem Diseño de una propuesta de implementación de un centro de información e interpretación turística en el distrito de Salpo para contribuir a valorar su potencial turístico, año 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2016) Amaya Contreras, Shirley Ivonne; Noriega Vera, Judith; Cerna Muñoz, Carlos AlfredoLa presente investigación se realizó en el distrito de Salpo, provincia de Otuzco, Región La Libertad con el objetivo de “Diseñar una propuesta para la implementación de un centro de información e interpretación turística en el distrito de Salpo para contribuir a valorar su potencial turístico”. Según el diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo. Se realizó una visita técnica para identificar el estado de los recursos y de la planta turística y así definir el problema a investigar. Se realizaron indagaciones acerca de proyectos anteriores sobre la implementación de un centro de información e interpretación turística y también de investigaciones sobre los recursos (historia, tipo de construcción, periodo). La metodología para lograr los objetivos trazados se basó en el diagnóstico de los recursos turísticos, con el objetivo de ordenar la información que brindaría el centro de información e interpretación turística, y analizar la factibilidad de un centro se aplicaron encuestas a una muestra representativa de 130 turistas que visitan Salpo. La investigación permitió conocer el presupuesto económico a emplear en el diseño de un centro de información e interpretación turística dentro de la municipalidad distrital de Salpo considerando el estudio técnico y las estrategias de promoción. Los principales recursos turísticos considerados son (bosque de piedras Shamana, centro arqueológico Shamana, mirador Malpaso y cerro Ragash). Como recomendación a los gobiernos, distrital y provincial tomar las medidas necesarias para el mejoramiento de infraestructura turística básica y vías de acceso a los recursos turísticos considerados en la presente investigación.Ítem Lineamientos que ayudan a aumentar el nivel de ventas de la Empresa de calzado Creaciones Jesús S.R.L. de Trujillo 2015 - 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2016) Avila Asmat, Luiggy Alberto; Ramírez García, JaimeEl presente trabajo tiene por objetivo general el de poder determinar los lineamientos para que se aumente las ventas en la empresa de calzado Creaciones Jesús, de la todo esto ayudará a beneficio de la empresa. La industria del calzado es una de las actividades económicas de mayor envergadura en la ciudad de Trujillo, las pequeñas y medianas empresas necesitan de soluciones para que puedan ellos generar un mayor nivel de ingresos. Lo que se llega a presentar como una solución son distintos lineamientos para ayudar y complementar en todas las áreas para que así con ello aumenten sus ventas y con ello su nivel y poder adquisitivo para el beneficio de la empresa. Por lo tanto esto se llegó a diseñar basándose en distintos aportes de diversos autores en donde mencionaban sus teorías para ayuda de las organizaciones.Ítem Calidad de servicio al cliente en la empresa de construcción y alquiler de maquinarias C & L contratistas generales SAC, 2017.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Camino Gutierrez, Kevin Alberto; Rengifo Pezo, Juan José; Diaz Mazabel, Susana"La calidad de servicio es un conjunto de aspectos valorados a través de la experiencia. Las organizaciones que desean fortalecer el servicio que proveen, deben determinar un modelo de calidad de servicio, el cual les permita conocer las necesidades de sus clientes, fortalecer sus procesos y mejorar su comunicación interna. En el presente estudio se muestra la evaluación de la calidad de servicio y los factores que lo determinan, en la empresa de construcción y alquiler de maquinaria C&L Contratistas Generales SAC a través del “modelo de deficiencias”. Este modelo también brindó herramientas para diseñar estrategias para mejorar la gestión en la calidad de servicio. La evaluación de la calidad de servicio a través de sus cinco dimensiones, indicó un nivel de calidad bajo. Este resultado es producto de la gestión de factores internos que también han sido evaluados y analizados para que sea posible proyectar y aplicar estrategias de mejora por parte de C&L Contratitas Generales SAC. El diseño empleado para el desarrollo de esta investigación es no experimental transversal, porque únicamente se midió las variables sin manipularlas deliberadamente y por qué la recolección de dato fue realizada una sola vez."Ítem Costos de producción y rentabilidad de la empresa confección de calzado Rutsbel, El Porvenir, 2016.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Chuquilín Bazán, Ylcias Jesús; Toribio Sales, Reyna Aguedita; Ugaz Barrantes, Clara ElizabethLa presente investigación tiene por finalidad analizar el inadecuado control de los costos de producción de la empresa Confección de Calzado Rutsbel, El Porvenir- 2016. Por el ineficiente control de los costos de producción, no se puede conocer en exactitud cuánto de materiales se tiene para la fabricación del zapato, por consecuencia el empresario no logra obtener la rentabilidad que él espera ganar después de vender su producto final, descontando lo que le costó producirlo. Los objetivos de esta investigación es determinar si hay relación de los costos de producción con la rentabilidad, cuánto afecta al no llevar un control adecuado de los elementos que conforman el costo de producción en la ganancia y crecimiento que el empresario espera obtener. El fundamento de la investigación, se basa en dos variables: (1) que son los costos de producción y (2) rentabilidad. El método de investigación aplicado fue inductivo-deductivo, tipo de investigación no experimental y el nivel de investigación es descriptivo, Correlacional, transversal. Se determinó mediante la prueba de hipótesis Chi cuadrado, que los costos de producción si tienen relación significativa con rentabilidad de la empresa Confección de Calzado Rutsbel; asimismo, las tres dimensiones de costos si tienen relación significativa con rentabilidad; y, la empresa de Confección de calzado Rutsbel tiene un nivel bajo de rentabilidad debido a la situación crítica del manejo del registro de costos. El análisis se basó en el estudio e interpretación de resultados obtenidos en el instrumento: cuestionario de costos de producción y cuestionario de rentabilidad aplicada al número de empresas que tenemos en el muestreo no probabilístico, basado en las mismas similitudes en cantidad de trabajadores, mismo rango de ingresos y de producción.Ítem El sistema de detracciones del impuesto general a las ventas y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte de carga pesada “Transportes Ojeda E.I.R.L.” en los periodos 2013 – 2015, Trujillo.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Vásquez Huamán, Jhonny Alexander; Vásquez Vargas, Salomón; Ramírez García, Jaime RobertoEn el presente trabajo de investigación tiene como título: “EL SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA “TRANSPORTES OJEDA E.I.R.L.” EN LOS PERIODOS 2013 – 2015, TRUJILLO”, cuyo objetivo principal es determinar la incidencia del “Sistema de detracciones del IGV” en la liquidez de la Empresa de transporte de Carga Pesada “Transportes Ojeda E.I.R.L.” en los periodos 2013 – 2015, Trujillo. Por otra parte la población está integrada por todos los estados de situación financiera anuales de la empresa desde el inicio de sus actividades en el periodo 2008 hasta el 2015 y la muestra: está conformada por los estados de situación financiera y los Pdt de los periodos 2013 al 2015, analizándolos a través de ratios financieros y además técnicas como la observación, guía de entrevista, investigación bibliográfica y el análisis respectivo a cada uno de ellos sirviéndonos como sustento y apoyo para lograr el objetivo general. Los análisis de los estados financieros consistían en evaluarlos con y sin la aplicación del sistema de detracciones, también se evaluó los movimientos de caja, los volúmenes de saldos de la cuenta de detracciones; a fin de dar respuestas a las hipótesis. Los resultados encontrados a través de las variables estudiadas demuestran finalmente que, el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas si incide significativamente en la liquidez de la empresa; ya que al tener el dinero en la cuenta corriente del Banco de la Nación; solo está destinado para el pago de impuestos, a fin de tener el impuesto adelantado y disminuir la evasión tributaria lo cual lejos de coadyuvar ha originado que la empresa no pueda reinvertir su capital de trabajo, obligándolos a solicitar productos financieros, incrementando así los gastos financieros y perdida en competitividad ante los demás.Ítem Calidad de servicio al cliente en la empresa de construcción y alquiler de maquinarias C & L contratistas generales SAC, 2017.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Camino Gutierrez, Kevin Alberto; Rengifo Pezo, Juan Jose; Diaz Mazabel, Susana"La calidad de servicio es un conjunto de aspectos valorados a través de la experiencia. Las organizaciones que desean fortalecer el servicio que proveen, deben determinar un modelo de calidad de servicio, el cual les permita conocer las necesidades de sus clientes, fortalecer sus procesos y mejorar su comunicación interna. En el presente estudio se muestra la evaluación de la calidad de servicio y los factores que lo determinan, en la empresa de construcción y alquiler de maquinaria C&L Contratistas Generales SAC a través del “modelo de deficiencias”. Este modelo también brindó herramientas para diseñar estrategias para mejorar la gestión en la calidad de servicio. La evaluación de la calidad de servicio a través de sus cinco dimensiones, indicó un nivel de calidad bajo. Este resultado es producto de la gestión de factores internos que también han sido evaluados y analizados para que sea posible proyectar y aplicar estrategias de mejora por parte de C&L Contratitas Generales SAC. El diseño empleado para el desarrollo de esta investigación es no experimental transversal, porque únicamente se midió las variables sin manipularlas deliberadamente y por qué la recolección de dato fue realizada una sola vez."Ítem Evaluación tributaria de los periodos 2014 - 2015 y propuesta del planeamiento tributario de la empresa industrial Indugoma del norte S.A.C. Trujillo 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) Castañeda Rosas, Greggory William Jhosseph; Cerna Muñoz, CarlosLa presente investigación tiene como finalidad evaluar el Planeamiento tributario de la empresa Indugoma del Norte S.A.C., para lo cual se realizó la revisión de los periodos tributarios 2014 – 2015 y evidenciar las fortalezas y debilidades con las que la empresa puede afrontar una fiscalización por parte de la Administración Tributaria y Aduanera – SUNAT. En la presente investigación podemos apreciar que la empresa tiene conocimientos de que un Planeamiento Tributario implica mejorar el control de los procesos de las actividades que realiza; dentro de ellas apreciamos que bancariza sus operaciones; declara sus impuestos en las fechas establecidas; pero no las cancela en los periodos estipulados; esto se debe a que no cuenta con una caja tributaria positiva; la cual se origina por la diversificación de la carga fiscal mediante la creación de nuevas empresas por parte de los accionistas, las cuales se dedicarían a la comercialización del producto final ofrecido por la empresa INDUGOMA DEL NORTE S.A.C. Si bien la creación de nuevas empresa minimiza las obligaciones tributarias en una empresa que crece constantemente debido al ritmo de ventas, estas obligaciones deben ser supervisadas de manera individual y también de manera consolidada; ya que para poder acceder a nuevos préstamos la empresa vincula a las asociadas para poder ser objeto de evaluación crediticia.Ítem FACTORES DE GESTIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA SANTA ISABEL S.A.C. UBICADA EN TRUJILLO(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2017) MESTANZA ACOSTA, KATHERINE ESTHER; BAZÁN SILVA, VICTOR HUGOEl estudio se realizó en la empresa constructora Santa Isabella S.A.C., ubicada en la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, el año 2013 en un periodo de 3 meses, y se ha orientado al estudio del Sistema Logístico de la empresa, evaluándola en términos de la disponibilidad, el desempeño operativo y la confiabilidad del servicio. El propósito del estudio era determinar los factores de gestión relevantes del sistema logístico de la empresa constructora Santa Isabella S.A.C. en el 2013.Ítem Impacto de la inclusión financiera en el crecimiento en las micro y pequeñas empresas formales del sector calzado El Porvenir – Trujillo(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) García Bances, Fabiola Arabella; Rubiños Rodríguez, Fernando Jean Carlo; Victor, Jiménez UbillusEl objetivo del presente estudio es determinar el Impacto de la Inclusión Financiera en el Crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas Formales del Sector Calzado en el Porvenir – Trujillo. Con la finalidad de discutir y analizar, se realiza un análisis con el instrumento “Encuesta” que se realizó a los Micro y Pequeños Empresarios Formales del Sector Calzado en el Porvenir – Trujillo. La metodología se basó en una investigación básica, porque se limita a discutir, analizar conceptos, y no va haber una aplicación práctica. De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo y explicativo. El universo de la presente investigación está conformado, por todas las 732 Micro y Pequeños Empresarios del sector calzado que operan en el distrito del Porvenir de la Provincia de Trujillo. La muestra óptima fue de 42 Micro y Pequeños Empresarios Formales del sector calzado de El Porvenir – Trujillo. Los resultados del estudio muestran que la metodología del Impacto de la Inclusión Financiera en el Crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas Formales del Sector Calzado en El Porvenir – Trujillo, los créditos otorgados por las entidades financieras impacto de manera positiva en los negocios de los micros empresarios, gracias a eso han crecido y desarrollado sus negocios. La hipótesis del presente estudio es positiva: la inclusión financiera impacta significativamente en el crecimiento financiero de las Micro y Pequeñas Empresas Formales del sector calzado en el Porvenir – Trujillo.Ítem Rol del contador público en la reducción de la evasión tributaria de las mypes del distrito de Casa Grande, Ascope - 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Castillo Muñoz, Janina Suset; Díaz Cedrón, Katherine Tatiana; Ramírez García, Jaime RobertoLa presente tesis, ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA REDUCCIÓN DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA DE LAS MYPES DEL DISTRITO DE CASA GRANDE, ASCOPE – 2016, es un tema importante y de gran interés en la actualidad, siendo la evasión tributaria de las MYPES del Distrito de Casa Grande, lo cual sabemos que es un acto ilícito lo cual demostraremos que este acto se puede reducir teniendo un buen asesoramiento profesional como es del Contador Público , para así evitar que el desarrollo del país siga perjudicándose, es por ello que se decidió hacer el trabajo de investigación para aplicar técnicas de recojo de datos, mediante la aplicación de Encuesta, elaborado con preguntas vinculadas a los indicadores de las dos variables (Rol del Público y Evasión Tributaria), así mismo será aplicada a los dueños y/o Gerentes de las empresas, quienes con sus respuestas contribuirán a la siguiente investigación y así poder determinar de dónde proviene el problema y de esta manera poder erradicar en bienestar de nuestro país . Respecto a la estructura de la tesis, ésta comprende desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Metodología, Resultados, terminando con la Discusión, Conclusiones y Recomendaciones. Tal como se puede apreciar en la tesis, consideramos aspectos que se relacionan con la metodología, para lo cual sirvió para su desarrollo donde llegamos a utilizar material especializado para cada variable, esclareciendo así a todas las interrogantes de nuestra investigación. En cuanto a la información obtenida en el trabajo de campo, facilitó su procesamiento estadístico, presentando en gráficos los resultados obtenidos; así como, el análisis de cada una de las interrogantes, que ayudaron a determinar su alcance; para luego, presentar la discusión, conclusiones y recomendaciones consideradas como positivas.Ítem Incidencia económica financiera de precios de referencia utilizados por SUNAT para valorizar mercancías importadas(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Rojas Rodríguez, Andrés Anderson; Trujillo Muñoz, Marleni Alejandrina; Ulloa Casanova, Joel Alonso; Urcia Cruz, ManuelLa investigación tiene como objetivo demostrar que la aplicación del sistema de precios referenciales sobre las mercancías importadas inciden en los aspectos económicos y financieros de la micro empresa. La metodología aplicada en la investigación corresponde al estudio de casos, basado en el método descriptivo transversal. La intención de la investigación guarda relación con las técnicas e instrumentos de recolección de datos, como son: fichas de observación/registro y fichas resumen. En los resultados de la investigación se identificaron cuatro compras de cuero artificial, que tras pasar por el canal rojo de control; la Sunat concluyó que se había generado duda razonable sobre la exactitud o veracidad del valor declarado en las mercancías, procediendo a realizar una nueva liquidación de impuestos. El procedimiento de asignación de precios de referencia se fundamenta en la identificación de mercaderías iguales o similares registradas en la base de datos de operaciones frecuentes. Esta nueva asignación de precios incrementa 136%, en promedio, al precio base utilizado para la determinación de impuestos, generando un sobre costo del 35.54% que incide negativamente en los estados financieros de la empresa.Ítem Potencialidades Turísticas del Distrito de Poroto para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario año 2016(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Taboada Castillo, Yurli Fiorella; Suarez Quiroz, Ronal ElvisLos recursos turísticos que se encuentran en el distrito de poroto para desarrollar un turismo rural comunitario son actividades tradicionales como: la siembra, cosecha, crianza de ganado, ferias turísticas, festival de platos típicos, crianza de peces, etc., que realizan los pobladores siendo una opción favorable para ellos y sus familias. En el distrito de poroto es una población que carece de servicios turísticos, viendo que solo cuenta con hospedaje no categorizado y no adecuado para la comodidad del turista tanto nacional como extranjero, en la alimentación cuenta con varios restaurantes campestres que si aptos para la degustación de sus platos típicos como: Cabrito, Cuy con mote, picante de camarones con yuca. En el transporte no es muy accesible porque solo ingresan combis, motos, camionetas, micros y no hay colectivos ni buses grandes; En cuanto a la accesibilidad de Trujillo –poroto cuenta con una carretera afirmada, lo cual es cómodo dirigirse al distrito y poder conocer los diferentes recursos con los que cuenta si embargo no cuenta con una señalización turística de los recursos. Los pobladores ofrecen una buena disposición para acoger a los turistas y enseñarles las actividades que realizan a diario, asimismo el clima con el que cuenta es un elemento favorable para el desarrollo del turismo rural comunitario en donde los turistas pueden disfrutar del paisaje y la naturaleza que es apreciado diariamente. La mayoría de la población de acuerdo a la encuesta aplicada nos dice que el 95% les favorece que se desarrolle las potencialidades turísticas en base al TRC, pero no cuentan con apoyo del gobierno local ni con empresas privadas que estén dispuestas a aportar para el desarrollo de esta actividad turística, que sería una opción diferente a lo que muchos turistas están acostumbrados a adquirir y así puedan comprar unos nuevos paquetes turísticos.Ítem Incidencia de los costos de producción en la rentabilidad de la panadería y pastelería DONIL SRL, Moche, 2017.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Casiano Solano, Miriam Cleotilde; Nieves Lujan, Julia Rosa; Ramírez García, Jaime RobertoConocer los costos producción se han vuelto indispensable para las empresas industriales, la cual te brinda datos exactos para saber cuánto se gasta en la elaboración de un producto determinado; la presente investigación tiene como título “INCIDENCIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA RENTABILIDAD DE LA PANADERIA Y PASTELERIA DONIL SRL, MOCHE, 2017” cuyo objetivo principal es determinar la incidencia del costo de producción en la rentabilidad de la Panadería y Pastelería DONIL SRL, Moche, 2017, la población está conformada por todos los costos asignados de la empresa y los estados financieros anuales; teniendo como muestra los costos de producción y los estados financieros de la empresa. El resultado de la investigación describe los problemas que presenta la empresa, principalmente porque no tienen estructurados los costos de producción que son: materia prima, mano de obra y cargos indirectos, que se muestran durante el proceso de la elaboración de sus productos, para el desarrollo de la presente investigación se ha utilizado información tomada de la realidad que presenta la empresa y así identificar el margen de ganancia de cada producto; se han revisado los documentos existentes es por ello que el presente trabajo de investigación busca determinar un adecuado control de costos de producción lo que ayudaría para el incremento de la rentabilidad, para una buena toma de decisiones, utilizando la técnica de la entrevista y guía de observación; con la información recogida se elaboró una propuesta del sistema de costos por órdenes específicos en la panadería y pastelería DONIL SRL, Moche, 2017, para controlar adecuadamente todos los recursos de la empresa mejorando así la fijación del precio de manera real, llevando un buen manejo con respecto a la parte contable; así los socios y el administrador de la empresa sabrán cual es la situación real de la empresa .