Maestría en Ingeniería con mención en Dirección y Gestión de Proyectos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería con mención en Dirección y Gestión de Proyectos por Materia "Articulación comercial, competitividad cafetalera, café de exportación"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Dirección de proyectos y articulación comercial en las empresas productoras de café de la provincia Luya región Amazonas año 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-05) Pizarro Díaz, Rosa Nardy; Guevara Tafur, Eber; Mejía Pinedo, Davis AlbertoLa problemática de esta investigación se centra en la limitada articulación comercial de las empresas productoras de café en la provincia de Luya, región Amazonas, lo que afecta su competitividad en mercados internacionales. El objetivo general fue determinar si la dirección de proyectosfortalece la articulación comercial en estas empresas. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se recopiló información mediante encuestas a una muestra de 75 participantes, evaluando variables como gestión administrativa, operativa y técnica en la articulación comercial. El resultado muestra que la articulación comercial en Luya se percibe como “regular” en su mayoría, con una base funcional, pero con amplias áreas de mejora, especialmente en la gestión técnica, donde se registraron altos niveles de deficiencia. Estos resultados destacan la necesidad de adoptar estrategias como la certificación múltiple, la colaboración interinstitucional y la creación de una identidad de marca sólida para mejorar el posicionamiento del café de Luya en mercados globales. En conclusión, la dirección de proyectos tiene el potencial de optimizar la articulación comercial en las empresas de café de Luya mediante el fortalecimiento de sus capacidades administrativas, operativas y técnicas. Implementar buenas prácticas, sostenibilidad y certificación de calidad permitiría a estas empresas elevar su competitividad y responder eficazmente a las exigencias internacionales, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.