Segunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y Adicciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Terapia Familiar e Intervención Sistémica con mención en Violencia y Adicciones por Título
Mostrando 1 - 20 de 89
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje sistémico de la violencia de pareja(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-10-18) Espinoza Lira, Julieta; Soto Huanca, Ruth Mery; Peña Correa, Giovana Britt; -Las presentes investigaciones tienen como principal objetivo realizar una revisión y análisis desde el enfoque sistémico familiar de violencia de pareja a través de estrategias para mejorar las relaciones de pareja, la metodología que seguirá la presente investigación está enfocada en realizar una revisión bibliográfica de artículos de investigación para la búsqueda de información de la violencia de parejas desde el enfoque sistémico, corresponde a una investigación cualitativa, las principales conclusiones obtenidas del estudio son las siguientes: la violencia en la pareja es un problema que rodea a nuestro entorno, nadie es ajeno a ella, desde que prendemos el televisor y vemos distintas noticias, o cuando caminamos por la calle y se pueden ver distintas confrontaciones entre personas desde insultos, gritos, puñetazos, entre otros. Así mismo existen distintos componentes ya sean como personales, familiares, sociales o culturales los cuales influyen en la violencia en la pareja, los medios de comunicación han repercutido mucho en esto. Sin embargo, en las últimas épocas a través de distintas transformaciones y manifestaciones que existieron, se alcanzó una mayor concientización de la temática, y así de esta manera poder prevenirla, y abrir los ojos de quienes son víctimas de la mismaÍtem Abuso sexual en la infancia y adolescencia: factores de riesgo y protección e intervenciones desde el enfoque sistémico(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-10-02) Barrantes Carrasco, Juanita Corina; Montero Daga, Flor Lina; Rodriguez Martinez, Diana PatriciaEl objetivo principal de esta investigación fue analizar la evidencia científica sobre factores de riesgo, protección e intervención desde la terapia familiar sistémica en casos de abuso sexual infantil y adolescente, mediante una revisión sistemática de estudios publicados entre 2015 y 2024. Se realizó una revisión de tipo bibliográfica de diseño no experimental, con 13 artículos seleccionados de bases de datos como Redalyc, Scopus, Google Académico, Scielo y PubMed. La metodología incluyó criterios de inclusión como antigüedad máxima de 10 años y publicaciones en inglés y español. Los resultados identificaron factores de riesgo y protección para el abuso sexual infantil a nivel individual, familiar y social. La investigación muestra un creciente interés y diversificación metodológica en este fenómeno complejo. El análisis de la terapia familiar sistémica revela un campo prometedor, aunque con evidencia directa limitada. Los estudios sobre enfoques relacionados sugieren que las intervenciones que consideran el contexto familiar y social pueden ser beneficiosas. Se destaca la importancia de enfoques preventivos e interventivos integrales adaptados al desarrollo y contexto cultural. Se concluyó que el abuso sexual infantil es un fenómeno complejo con múltiples factores interrelacionados y que la investigación actual revela un creciente interés y diversificación metodológica en el estudio de este tema. Se recomienda implementar programas de prevención en instituciones educativas, fomentar la comunicación familiar efectiva y promover ambientes familiares enriquecedores para proteger a los niños y adolescentes del abuso sexual.Ítem Actitud machista en jóvenes y adultos de los Andes del Perú(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-08-02) Amaro Aliaga, Sharon Milagro; Huamán Yucra, Raquel Dina; Izquierdo Marín, Sandra SofíaEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal explorar las bases teóricas de la actitud machista en jóvenes y adultos de los andes del Perú. Siendo que el presente trabajo es de suma relevancia debido a que se explora la raíz de la actitud machista en el Perú y como en la actualidad sigue afectando este problema a el país. Por ello el contenido de esta investigación profundiza y prioriza el origen de la actitud machista en referencia a los periodos que se desarrolló en el Perú, así como las dimensiones y por ultimo las consecuencias que ocasiona la actitud machista en los jóvenes y adultos de los andes del Perú, así mismo se ve también que la actitud machista se puede desencadenar en el maltrato psicológico, físico o sexual llegando a incluso asesinar a las mujeres y más aún que de acuerdo a últimas investigaciones es más recurrente este indicador en los andes del Perú. La investigación fue de tipo descriptivo bibliográfico. La técnica que se usó en el trabajo académico fue la de análisis documental, el recojo de datos fue de tesis, artículos y revistas científicas, libros en línea y páginas gubernamentales.Ítem Adicción a las redes sociales en adolescentes(Universidad católica de Trujillo Benedicto XI, 2024-02-06) Solís Corcuera, Diana Iris; Zevallos Rodriguez, Karina; Rodriguez Martinez, Diana PatriciaEl presente trabajo académico fue realizado con el objetivo de describir la adicción a las redes sociales en adolescentes. Estuvo basada en una metodología de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño de revisión bibliográfica, método inductivo y análisis documental. La búsqueda fue realizada en base de datos como PubMed, Science Direct, PRoQuest, MDPI, Springer Link, Scielo, Dialnet y Redalyc, considerando como criterios de elegibilidad a artículos en inglés, cuyo rango de publicación fue entre el 2020 al 2024, según el cual se encontró a 134 artículos, de los cuales, 29 fueron seleccionados para el análisis respectivo. El estudio concluyó que la adicción a redes sociales en adolescentes es una adicción conductual que implica un uso desmedido y problemático de las redes sociales y que afecta a la mayoría de adolescentes debido al uso masivo y vulnerabilidad que en este grupo etario existe, cuyo uso adictivo persiste a pesar de las secuelas negativas que conlleva, cuyos factores de riesgo son diversos y para evitarlas, es conveniente desarrollar una serie de factores protectores; no obstante, si este problema persiste, se puede utilizar el modelo cognitivo-conductual y la terapia basada en el enfoque sistémico para su tratamiento.Ítem Adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios(Universidad católica de Trujillo Benedicto XI, 2024-02-06) Avila Villar, Isai Josafat; Rodriguez Martinez, Diana PatriciaLas redes sociales se han transformado en un mecanismo de uso diario, afectando a la población adolescente joven entre ellos universitarios con mayor riesgo a presentar una adicción a las redes sociales, es por ello a través de la revisión sistemática en bases de datos como Redalyc, Dialnet, Scielo, ScienceDirect, ResearchGate, tomando en cuenta que los artículos y tesis estén publicados entre los años 2016 y 2023, por tal motivo con la presente investigación se busca analizar la adicción a las redes sociales en los estudiantes universitarios. Se ha llegado a concluir lo siguiente: que los estudiantes universitarios que hayan experimentado estrés por COVID-19 tienen un mayor riesgo a generar adicción a las redes sociales, asimismo, se relaciona con la impulsividad, bajo rendimiento, aspectos psicológicos y sociales. Por otro lado, la adicción a las redes sociales tiene un impacto negativo en el rendimiento académico y en edades, su impacto se da entre las edades de 17 a 22 años. Finalmente, en cuanto a investigaciones de adicción a las redes sociales en universitarios, se encontró una limitante debido a escasos estudios relacionados a la variable.Ítem Adicción a las redes sociales y agresividad(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-23) Chávez Salazar, Milton Armando; Izquierdo Marín, Sandra SofiaEl presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la adicción a las redes sociales y agresividad en adolescentes. Para tal efecto, se contó con recolección de 21artículos científicos que presentan relación a las variables de estudio. El diseño de investigación fue no experimental, transversal, de tipo correlacional cuantitativo. Los instrumentos de evaluación empleados fueron el Cuestionario de adicción de las redes sociales de Escurra y Salas y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry. De acuerdo, a dicha revisión sistemática, se analizaron 21 artículos donde tiene como limitación la población adolescente, además los temas de agresividad son mediados por el uso del internet, la cual motiva a seguir investigando sobre las variables. Los resultados dan a conocer que los estudiantes pueden permanecer mucho tiempo en las redes sociales, lo cual hace que olviden realizar sus actividades y por lo tanto disminuyen su rendimiento escolar, por otra parte, no se encontraron hallazgos que afecten su entorno familiar y social.Ítem Adicción a redes sociales en jóvenes universitarios(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-23) Ramos Cadillo, Paulo Roberto; Villalobos Paredes, Karina; Vera Calmet, Velia GracielaEl objetivo de investigación fue describir el nivel de adicción a redes sociales en jóvenes universitarios. Para tal propósito se propuso como enfoque de investigación el cuantitativo, de tipo básico y de diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo. Asimismo, la población constó de los estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Trujillo, que actualmente cursan el cuarto ciclo, mientras que la muestra se conformada por 70 estudiantes de dicha población. Además, la técnica seleccionada fue la encuesta y el instrumento el Cuestionario ARS de Escurra y Salas, el cual contaba con adecuadas evidencias de validez y confiabilidad. Como resultado se identificó que en la dimensión obsesión por las redes sociales en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 45.7% de evaluados, seguido del nivel alto, representado por el 30%; en la dimensión falta de control personal en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 35.7%; en la dimensión uso excesivo de redes sociales en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 41.4% de evaluados. Finalmente, se concluye que, en los niveles de adicción a redes sociales en jóvenes universitarios, predomina el nivel moderado, de acuerdo con el 45.7% de evaluados, seguido del nivel alto, representado por el 28.6%.Ítem Las adicciones a las redes sociales en estudiantes universitarios(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Gastulo Tapia, Merly; Salinas Gamboa, Diana Jacqueline; Izquierdo Marín, Sandra SofíaEn este tiempo la pandemia que estamos viviendo, en la actualidad se observa en muchos estudiantes universitarios sobre todo en los adolescentes la adicción a las redes sociales que es una de las dificultades que afrontamos los familiares, motivando a muchos de los terapeutas familiares a querer buscar soluciones para ayudar a los adolescentes. Conocedoras de esta problemática para ayudar a los adolescentes es contar con el apoyo de la familia debido que contar con un adicto a las redes sociales en casa afecta a todos, algunos de ellos ya no saben qué hacer con sus hijos incluso utilizan la violencia, ocasionando aislamiento, baja autoestima, entre otros y el quiebre de las relaciones familiares. Con el presente trabajo académico se busca explorar las bases teóricas de la adicción a las redes sociales en alumnos universitarios para aportar sobre todo conseguir el bienestar de cada uno de ellos con sus familias. Llegando a las siguientes conclusiones: que se genera en los universitarios cambios de comportamiento es decir se olvidan de sus actividades como realizar sus labores académicas, no alimentarse, no dormir las horas necesarias, incluso muchos de ellos hasta de su aseo personal, por falta de control de los familiares o ellos mismos y baja autoestima.Ítem Análisis de la efectividad de la terapia familiar sistémica en mujeres que sufren violencia familiar 2010-2021(Universidad Católica de Trujillo. Fondo Editorial, 2023-08-17) Luna Macedo, Magaly Giovanna; Carita Huacantara, Yesica; Vera Calmet, Velia GracielaEl maltrato hacia las féminas sugiere que la mayor dificultad que se evidencia en las diferentes esferas, trae graves y fundadas consecuencias en aquellas que sufren de la misma.Ante esto, la presente revisión teórica de enfoque cualitativo y de diseño teórico, pretende dar a conocer a la comunidad científica a través de un aporte teórico las diferentes técnicas que existen en la terapia familiar sistémica en base a la literatura científica y en estricto apego a los estándares metodológicos los cuales se encuentran publicados en las diferentes plataformas virtuales logrando así evidenciar, identificar y conocer los principales caracteres en las diferentes enfoques y técnicas de la terapia familiar sistémica. La data de tipo documental teórica que se evidencia en esta investigación, se recopilo a través de data física y en plataformas virtuales como EBSCO, Redalyc, Scielo y Google académico. Pudiéndose inferir a través de las mismas que la terapia familiar sistémica y sus diferentes enfoques ayuda notable y sustancialmente a fortalecer la autoestima, reducir la sintomatología del pensamiento negativo en sobrevivientes del maltrato y finalmente ayudando así a la resocialización del agente agredidoÍtem Análisis de la efectividad de la terapia familiar sistémica en mujeres víctimas de violencia(Universidad católica de Trujillo Benedicto XI, 2024-02-06) Zelada Torres, Katherin Abigayl; Izquierdo Marín, Sandra SofíaLa violencia contra la mujer va aumentando en el transcurso de los años es por ello que muchas familias deciden recibir terapia familiar sistémica, por ese motivo el presente trabajo tiene como objetivo general revisar diferentes investigaciones a nivel internacional, nacional, para así poder determinar la efectividad de la terapia familiar sistémica en mujeres víctimas de violencia. Las búsquedas de los artículos se han realizado a través de diferentes bases de datos: “Biblioteca Virtual en Salud, Semantic Scholar, Dialnet, Science Direct, Doaj, Redalyc, asimismo se pudo obtener 15 investigaciones científicas de los cuales 5 investigaciones fueron seleccionados para realizar el presente estudio. De lo cual se obtuvo que la terapia familiar sistémica puede llegar a solucionar conflictos familiares y se puede llegar a obtener resultados favorables en cada integrante de la familia. Es por ello que es de mucha importancia que las mujeres víctimas de violencia reciban terapia sistémica ya que trabaja con estos problemas a través de que los miembros de las familias empaticen con los demás integrantes de su familia, además aprovecha los puntos fuertes para poder realizar cambios útiles en sus relaciones y sus vidas.Ítem Análisis de la efectividad de la terapia familiar sistémica en violencia familiar 2017 – 2021(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-05) Canchari Taype, Heber Faber; Vivanco Diaz, Abel Isaac; Aguilar Armas, Haydee MercedesLa investigación es de tipo básico, enfoque cualitativo, diseño revisión de la literatura se encarga de analizar los datos existentes para enriquecer y fortalecer la teoría. En el presente trabajo académico se analizó las fuentes de revistas indexadas tales como Redalyc, repositorios de universidades nacionales e internacionales que publican en Latindex, Google académico para el uso de fuentes de artículos de investigación actualizados. Se tiene en total diecinueve artículos de investigación de revistas indexadas y repositorios institucionales para el análisis sistemático respectivo. Con conclusiones fueron que La influencia de la efectividad de la terapia familiar sistémica se ve demostrada en varios de los artículos que manifiestan que gracias al enfoque sistémico se puede trabajar los problemas de violencia familiar que padecen en algunas familias, que tienen un grado cohesión y adaptabilidad inadecuado de acuerdo al modelo Circumplejo de Olson (1985). Ya que el autor manifiesta que se tiene que tener en cuenta los cambios en las jerarquías, juego de roles y estar en constante cambio para mantener un equilibro estable (Minuchin, 1975). Menciona que cambiar de un estado de morfostasis a un estado de morfogénesis es lo más adecuado para solucionar los problemas que pasan en el ambiente familiar, núcleo familiar o sistema familiar.Ítem Análisis de la terapia sistémica en adolescentes con adicciones a los videojuegos(Universidad Católica de Trujillo. Fondo Editorial, 2023-08-17) Alejandro Moran, Nalda Denise; Rivadeneira Burga, Silvia Vanessa; Izquierdo Marin, Sandra SofíaSe realizó un estudio de revisión teórica analizando artículos de revistas indexadas de enfoque cualitativo y cuantitativo para ello se analizó los diversos buscadores de investigación, dentro de los cuales se tiene a ElSevier de Scopus donde se encuentra la información por la revista indexada más influyente de los medios, Google académico, Redalyc, repositorios de Universidades que se encuentran asociados a revistas Indexadas tanto Nacional e Internacional, para ello se analizaron 15 artículos de Investigación los cuales constan de enfoques cualitativos y enfoques cuantitativos. Donde se tenía como objetivo principal Analizar la bibliografía de la terapia familiar sistémica en adolescentes con adicciones a los videojuegos. Se llego a la conclusión que Al analizar toda la bibliografía sistemática, cualitativa y cuantitativa de los estudios publicados en artículos científicos dan a notar de la importancia del juego familiar en cómo está distribuido el orden jerárquico y de la dinámica familiar, ya que cuando existe un distanciamiento o una dinámica familiar disfuncional los miembros del sistema no se desenvuelven adecuadamente. Por ello es necesario para de un estado de morfostasis que es algo rígidoa la morfogénesis que es la adaptación al cambio.Ítem Análisis de la violencia familiar en américa latina desde el enfoque sistémico(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-08) Ato Liviapoma, María Etelvina; Díaz Gómez, Luis Fernando; Mantilla Gil, Jessica Gabriela; -El presente estudio tuvo como propósito analizar la información disponible sobre la prevalencia que ha venido mostrando la aplicación del enfoque sistémico en la problemática de la violencia familiar en América Latina. Con este fin, se examinaron las bases de datos Scopus, Google Académico, Dialnet Latindex, Redalyd y Scielo, revisando un total de 50 artículos comprendidos entre los años 2018 y 2023. Se optó por un diseño no experimental transversal de modalidad bibliográfica, utilizando una metodología empírica descriptiva bibliográfica, un tipo de investigación documental. Los resultados obtenidos evidenciaron la existencia de literatura en América Latina y en el Perú que aborda la violencia familiar desde la perspectiva sistémica, con un enfoque particular en países como Argentina, Brasil, México, Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Ante esto, se sugiere continuar con la investigación para fomentar la divulgación sobre el enfoque sistémico y su aplicación terapéutica en el ámbito familiar; indudablemente, en la última década, el enfoque sistémico, con sus diversos modelos de intervención, ha progresado en el abordaje de esta problemática.Ítem Análisis de las consecuencias del divorcio en los hijos infantes(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2024-02-12) Cruz Chávez, Evelyne Nilda; Vilchez Sullón, Kenllu Joel; Aguilar Armas, Haydee Mercedes; -El objetivo principal del trabajo académico fue analizar y categorizar las consecuencias del divorcio en los hijos durante la niñez, así como describir modelos terapéuticos aplicados para tratar a niños de padres divorciados. Para tal efecto, se realizó la revisión de múltiples estudios de investigación relacionados con el tema de interés. El diseño de investigación corresponde a una revisión bibliográfica. A partir de los 10 estudios de investigación revisados los hallazgos permitieron concluir que el divorcio es un problema social cuyaincidencia se viene incrementando año tras año y trae consigo consecuencias en los hijos, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Se concluye que los síntomas y signos más significativos de los niños identificados mediante el análisis de esta investigación, arrojaron 4 dimensiones, la primera emocional; mostrando irritabilidad, depresión, ansiedad, tristeza y cambios de humor, la segunda dimensión a nivel conductual, mostrando alteración del comportamiento, alteración en la alimentación y sueño e hiperactividad, una tercera dimensión a nivel social manifestándose en la dificultad de relacionarse y hacer nuevos amigos en diferentes contextos y la cuarta dimensión académica, mostrando bajo rendimiento escolar, desinterés en las labores escolares o problemas de adaptación cuando a raíz del divorcio el niño debe cambiarse de colegio. Dentro de los enfoques psicoterapéuticos destaca la psicoterapia familiar de enfoque sistémico para tratar a los niños de padres divorciados ya que no se puede tratar al niño de forma aislada, sino tratar a todo el sistema familiar para el restablecimiento de su salud mental.Ítem Análisis sistémico de la violencia familiar desde el modelo estructural(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-10-02) Añazco Núnjar, Leisli Frayoli; Vignolo Llompart, Cinthia Aymee; Rodriguez Martinez, Diana PatriciaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el analizar y explicar la violencia familiar desde el enfoque sistémico estructural, desde sus fundamentos teóricos, así como la intervención terapéutica; y como objetivo específico, el identificar las estrategias y técnicas más empleadas en este modelo sistémico. El método aplicado fue la revisión bibliográfica sistematizada. Asimismo, la búsqueda de información se realizó en Scielo, Redalyc, Dialnet, Google Académico y Latindex, donde se seleccionó estudios de los últimos diez años sobre este tema. Se concluye que de los 14 estudios (transversales y cualitativos) encontrados indican que el modelo sistémico estructural propuesto por Salvador Minuchin considera a la familia como un sistema abierto, con patrones de interacción (estructura familiar) que determinan las relaciones y ciertas disposiciones que gobiernan sus transacciones entre sus miembros, estas pueden ser destructivas o no.Ítem Ansiedad y Depresión en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-10) Flores Lara, Carmen Rosa; Javier Felipe, María Luisa; Rodriguez Martinez, Diana Patricia; -El objetivo principal de la investigación fue conocer los efectos psicológicos de la ansiedad y la depresión que se manifiestan en mujeres que han sido víctimas de violencia. El estudio fue de tipo descriptiva, con diseño descriptivo no experimental. Se realizó un estudio sistemático donde se revisó 30 artículos de carácter cuantitativo, cualitativo, descriptivo y transversal, además de hacer uso del meta análisis en alguno de ello. De los resultados hallados en los artículos, la gran parte indicó que la violencia que padece las mujeres por parte de su pareja se centra en la física, psicológica, desequilibrando su estado emocional; conllevándola a una depresión y ansiedad al relacionarse con los demás. Se llegó a la conclusión que la ansiedad se estima en un 48%, este valor refleja, un estado emocional en que muchas veces por parte de la pareja que la somete a violencia. En la depresión su prevalencia de consecuencias psicológicas son depresión moderada 47,4%, ligera 23,8%, severa 13%. Es así que vivir o no convivir con la pareja, las mujeres que sufren violencia pueden padecer signos de depresión que pueden conllevarla a tomar decisiones no adecuadas, como terminar con su vida. Finalmente, a través de esta investigación de revisión bibliográfica se pudo encontrar los tipos de violencia más asociados a la relación de pareja como es la física y psicológica.Ítem Bullying en la adolescencia e historia transgeneracional familiar(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Ganoza Alvitres, Olinda Maria; Izquierdo Marin, Sandra SofiaEl presente trabajo académico, titulado Bullying en la adolescencia e Historia transgeneracional familiar, se realizó con el fin de identificar las características transgeneracionales familiares presentes en adolescentes que experimentan bullying. Se llevó a cabo una investigación documental orientada a recopilar la información necesaria sobre el estado actual del campo relacionado al trabajo y la teoría sistémica como eje de estudio. Teniendo como resultados que existe relación de adolescentes que viven la experiencia de Bullying con sus historias familiares transgeneracionales; no solamente heredan los patrones biológicos y físicos sino también lo psicológico. Los secretos familiares repercuten en la vida de cada uno de los miembros de la familia, perdurando en estos en caso no sea tratado.Ítem Caracterización del síndrome de alienación parental(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Shica Aguilar, Nilo; Lozano Aguilar, Rossy Merly; Cruz Aguilar, ReembertoEl presente trabajo académico, titulado “Caracterización del Síndrome de Alienación Parental”, se realizó con el fin de identificar las características del Síndrome de Alienación Parental (SAP) en las parejas divorciadas o en proceso de separación, y sus consecuencias especialmente en los más vulnerables que son los hijos. Para ello se llevó a cabo una investigación de carácter documental orientado a obtener la información necesaria sobre el estado actual en el campo relacionado al presente trabajo. Tomando como eje fundamental lo postulado por Richard Gardner quien fue el primero en definir el término. Los resultados indican que el Síndrome de Alienación Parental se caracteriza por el rechazo injustificado al padre alienado por parte del menor. el cual se presenta en un contexto de divorcio y disputa por la tenencia de los/as hijos/as. El autor lo define como: "un lavado de cerebro” donde uno de los padres (usualmente la madre) manipula al menor en contra del otro (usualmente el padre) consiguiendo manipular y apartar e incluso desaparecer al padre de la existencia del hijo.Ítem Celos y violencia de pareja en estudiantes de pregrado de una Universidad privada, Chimbote 2023(Universidad católica de Trujillo Benedicto XI, 2024-02-06) García García, Teresa del Pilar; Minchan Estrada, Kiana Nikkey; Peralta Eugenio, Gutember ViligranEl propósito fue analizar la relación entre la variable celos y violencia de pareja en estudiantes de pregrado de una universidad privada; además establecer la relación entre las tácticas celosas dominantes cometidas - sufridas con la violencia cometida y sufrida; y analizar la relación según sexo. El tipo de investigación fue cuantitativa, correlacional simple y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 109 estudiantes de ambos sexos, seleccionada por muestreo no probabilístico intencional. Los instrumentos utilizados fue el Cuestionario de Violencia de Pareja (CVP) y Escala de Tácticas dominantes y celosas. Los resultados señalan: las Tácticas celosas cometidas se asocian en mayor medida con la violencia cometida a nivel global (.68) y la violencia psicológica (.67). Las Tácticas dominantes cometidas corresponden en mayor medida con la Violencia cometida (.52) y otro tipo de violencia (.49). Las Tácticas celosas sufrida se relacionan en mayor medida con la Violencia sufrida (.78) y violencia física, intimidación y agresión (.80). Las Tácticas dominantes sufrida se afilian en mayor medida con la Violencia sufrida (.64) y violencia psicológica y social (.72). Según sexo, las mujeres utilizan las Tácticas celosas cometidas en mayor medida con la violencia psicológica (.77). A diferencia de los hombres que usan las Tácticas celosas cometidas en mayor medida con la violencia física, intimidación y humillación y violencia cometida (.62). Las mujeres utilizan las Tácticas dominantes cometidas en mayor medida con la violencia cometida (.56). Los hombres utilizan Tácticas dominantes cometidas con mayor frecuencia con violencia física, intimidación y agresión (.70).Ítem Ciberacoso escolar en contextos de aislamiento social(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Oblea De La Cruz, Arnold Lowis; Izquierdo Marín, Sandra SofíaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir las características del ciberacoso escolar en contextos de aislamiento social. El estudio trabajado fue descriptivo simple, donde se pudo realizar un análisis de manera exhaustiva de diversas bibliografías. La investigación se organizó en 3 capítulos. En el desarrollo del estudio se pudo evidenciar que los rasgos de los actores principales del ciberacoso eran: el acosador, la víctima y el observador o llamado también testigo, este último juega un papel importante en la conducta del acosador. Además, se precisa las conductas en el que se desenvuelve el agresor como: Los insultos electrónicos, el hostigamiento, la suplantación, el desvelamiento y sonsacamiento, la exclusión y ostracismo, la ciber persecución y por último y más peligroso el happy slapping. Se ha identificado los factores de riesgo y protección las cuales tienen un comportamiento antagónico y relacionado a la vez, como los factores personales, los relacionados a la familia, a la escuela y la tecnología. Ante ello en el Perú se siguen trabajando las normas legales para el ciberacoso como el DL 1410 – acoso, donde solo se ha estipulado en unos de sus artículos 151 las penalidades para el acoso en uso de las herramientas de tecnológicas; lo que conlleva a seguir profundizando en el tema para reducir las incidencias en nuestro país.